Alguna experiencia con los ARANCELES

@nublotara efectivamente, me ahorrado casi 90 euros pagando portes, aranceles y demás…
Aparte que tenía más opciones para elegir.

Tambien en el de EEUU?

@nublotara no puedo comparar porque el producto que compré allí no se comercializa aquí…
Salio caro, pero fue un capricho​:rofl::rofl::stuck_out_tongue_closed_eyes:

2 Me gusta

Ahora pones la web japonesa, la historia que has adquirido y todos muy contentos :blush: Venga, que queremos ver ese “Mercedes" que te hAs agenciado :kissing_closed_eyes:

3 Me gusta

@Chotas esta es la web

Después de hablar con varias personas, he comprado un cepillo con cuchilla de 55mm y un tipo de acero para trabajar maderas duras como roble, castaño, arce…

Mi idea es hacerme otro cuerpo de madera más grande (entre 35cm y 40cm) y combinar la cuchilla con el cuerpo de madera que tengo de 26cm.
Uno para aplanar la pieza de madera y otro para acabado.

1 me gusta

@Jordi1 me he quedado FLIPANDO de los precios que tienen estas herramientas, no me lo podía llegar a imaginar.

Desconozco totalmente el porqué una cuchilla puede costar tantísimo dinero. La forjan monjes saolines ciegos y albinos en la cima del monte Kaserijuya con sangre de dragón? :joy:

4 Me gusta

@Chotas la verdad que tienes razón…mi cepillo me ha salido como un n4 pata negra de occidente, quizás un pelín menos.
Luego esta el tema de los artesanos que quedan pocos, etc…
Con los formones si lo piensas y comparas con los pata negra de aquí no es tanta la diferencia. Piensa que un veritas vale más de 100 euros…un set de allí bueno de allí son entre 800 y 1200 euros que se componen de 10 o más formones.
Si haces cuentas, un juego de Veritas o Lie Nielsen u otros pata negra andan por lo mismo…pero si, es mucha pasta.
Los cepillos es otra historia…ya te contaré cuando lo configure que tal es…si merece la pena o no.
Compré unas sierras profesionales japonesas…y no lo valen bajo mi punto de vista. Quizás para maderas blandas…lo mismo con un par de formones que tengo, con la mano en el corazón te digo que no lo valen (ojo que ya me lo advirtieron , pero soy muy cabezón)
Tengo un cepillo de testas de amazón japones de 30 euros y estoy encantado con él. Tampoco lo puedo comparar con el Veritas…pero va muy bien el jodio.

1 me gusta

En mi caso he tenido, y aun tengo, cepillos y formones occidentales y japoneses. Y sobre precios, calidades y si merecen la pena, diría que depende muchísimo del uso, del gusto y de lo que le pidas a las herramientas.
En MI experiencia los aceros japoneses son mejores que los occidentales (se pueden lograr mejores filos que aguantan mas tiempo sin desafilarse). Eso si, y esto es importante, las herramientas japonesas son difíciles de ajustar con precisión (requieren de bastante aprendizaje y práctica) además de necesitar de un mantenimiento continuo.
Sobre precios, una cuchilla de RonHock ronda los 50€ y una de Veritas con acero PM-V11 anda por los 60-70€. En la pagina que enlaza @Jordi1 hay cuchillas japoneses de segunda mano de mucha calidad por el mismo precio (como decía, para mí es mejor acero). Si nos vamos a cuchillas nuevas las japonesas pueden doblar o triplicar fácilmente ese precio. Con los formones, pues lo que contaba @Jordi1 mas arriba.
¿Merece la pena la diferencia de precio? pues imagino que, con todo el sentido, para un 99% de las personas no. A mi me encantan, disfruto mucho usándolas pero reconozco que es algo muy personal.
Diría que una opción mas amigable y práctica para la mayoría podría ser tener herramienta occidentales para el uso general y reservar los formones japoneses y un kanna o dos para justo la terminación mas fina.

2 Me gusta

@Cuelebre no sabía que tenías experiencia con herramienta Japonesa. Ya te preguntaré cosas al respecto😉

1 me gusta

No es que sea un experto pero si puedo ayudar pues encantado

1 me gusta

@Cuelebre seguro que sí😉

Te puedes dirigir a la Cámara de Comercio de tu ciudad o comunidad que seguro te informarán correctamente, ese es su cometido y seguro que te podrán resolver tus dudas.

Hola, buenos días:

Mis últimas dos compras a Chinolandia (directamente a empresas, no a través de Aliexpress) han venido con el cargo de aduanas, gestionado por Correos.

Ambos envíos (componentes para boligrafos) me han salido por unos 15 euros extras de aduana, cuando el precio pagado con envios, rondaba los 100 euros.

Un saludo,

El Tito Rober.-
2 Me gusta

Supongo que ya lo habrás configurado, que tal cepilla ?

Aunque el tema es de hace unos meses, os digo… las compras en paises de la Union Europea estan exentas de IVA.

Tienes que darte de alta en el ROI (registro de operadores intraconunitarios) que es un tramite sencillo, el modelo 036 y creo se puede hacer on line. A los pocos dias recibes la confirnacion con un numero de operador intracomunitario.

A partir de ahi tus compras dentro de la UE son operaciones intracomunitarias exentas de IVA. Eso si, hay que declararlas como compras aunque no lleven IVA

Para poca cosa, no trae cuenta, ademas Hacienda pone especial vigilancia en estas operaciones, pero si compras o vendes habitualmente en la UE o es una compra de bastante dinero, lo correcto es asi

Yo compré una pieza de tocadiscos en una web Inglesa totalmente fiable y una empresa de trasportes se ocupaba del trasporte y de los trámites y pagos en aduanas.
La cuestión es que fui objeto de un intento de estafa por parte de una web supuestamente de Correos Express. En la fecha que debian hacer la entrega recibí un mensaje de texto con un enlace y debía pagar 1,65€ para recibir el paquete en casa. Me pareció raro pero como era poco decidí pagarlo pero tomé la precaución de hacerlo por medio de una tarjeta virtual en la cual solo tenia 40€. No pude hacerlo. Luego mi banco me preguntó si debia pagar 2263€ a Royal Air Marocc cosa que el banco mismo denegó.
Me deja tranquilo que los sistemas del banco funcionaron bien, pero me parece que alguien con acceso a la documentación y mi número de teléfono pudo filtrar información para intentar la estafa que por suerte no se realizó.

Es un fraude habitual. Lanzan miles de esos correos y siempre pica alguien.
Abrir esos enlaces yúyu.

1 me gusta

Siempre siempre siempre… Que se tenga que pagar algo y no sé sabe bien de que va, hay que preguntar a esa empresa o banco.

Un saludo

2 Me gusta

Como dice Pepet, son ataques masivos. Juegan a la probabilidad. Mucha gente espera paquetes, muchos urgentes y, tratándose de una cantidad pequeña, muchos actúan sin pensarlo dos veces por desconocimiento, falta de tiempo, un despiste o la razón que sea, así que mandan 30k de SMS diarios y eso les reporta un gran número de datos bancarios que no siempre usan directamente. En algunos casos van a bases de datos que después venden.

2 Me gusta

@pennan ¿cambiaste las contraseñas de seguridad después de eso?