@flexiones me parece que tienes mensajes privados sin leer del Alcoyano y del Villarreal…
Salú.
Iremos buscando también… No vaya a escaparme una oferta…verás como al final termino con un conjunto manual/eléctrico jajajaajja
@Ivantxu a callar
Churchill ?
Verificaste tus fuentes??
El Churchill ese se fumaba los Winston aliñaos de 2 en 2.
Haber eso de mismo grosor i medida una utopia … en mi caso .
Solo aplano lo justo, por ejemplo la mesa que estoy terminando de encina pues las 4 patas se parecen pero todas con medias diferentes i solo tienen dos partes de dos caras de 20cm esquadradas porque de ellas salen los travesales, lo otro parece vivo todo va oscilando.
el sobre de la mesa lo mismo es bastante plano pero por debajo no tanto y el dia que lo monte ya lo ire aplanando.
Las patas ni los travesales mantiene el mismo grosor ni tampoco son del todo recto.
no se si se me entiende pero al hacerlo con herramientas manuales y con la madera del monte pues es mas practico hacer muebles teniendo en cuenta que todo oscila que pocas vezes tiene el mismo grueso.
Por ejemplo un cajon el frontal es plano pero no tiene porque tener el mismo grosor un lado sera un poco mas largo que el otro i te costara mas marcar los encajes pero para mi es mas practico que esquadrar.
Hoy por ejemplo he estado 30’ minutos solo para dejar plano un canto del travesal de la mesa, parece magia como si algun pedazo de madera se esconde cuando pasa el cepillo y al final he tenido que agarrar el formon para rebajar-lo. Tambien tengo que decir que no desechamos madera y despues por nudos canvios de veta gruietas hasta hay lugares que parece que florece la veta. Pero aun asi sin esquadrar se puede construir pa que dure.
Hay madera como el chopo que es facil esquadrar-la y otras que por imperfeciones nudos grietas … es casi impossible.
venga a cepillar`
Voy a curiosear por el internet un N4… Aunque de Stanley no se diferenciar muy bien los antiguos a los modernos… Sino, nuevo que serán 100€ alrededor no?
Yo tengo un n4 antiguo que no se si tengo que restaurarlo, comprarle una cuchilla nueva o comprarme otro directamente. No se si hacer un hilo de ello o atreverme directamente.
@maxalmansa si puedes compra mejor un n5. Creo que como único cepillo es el más versatil.
Tengo un 4 , un 5 y un 6 entre otros.
Empieza con un 5
Cagoenlaleche jajajaja y yo leyendoos por el foro que mejor el 4, pues nada, miraré el 5 a ver…
Yo empecé con el 4 y cuando tuve el 5 año y medio después, me di cuenta.
El consejo es acerca de cuál tener primero y ser más versátil. No de cuál es mejor. Cada uno tiene lo suyo. Pero más versátil el 5.
También dependerá del tamaño de las piezas que se trabajen… no?
Claro, pero si sólo tienes uno el que más juego te va a dar es ese.
Principalmente madera de palet que la tendré gratis, palet normal y de 3 metros, aunque el de 3 metros luego las cortaré.
Viendo cepillos manuales de Stanley, de los nuevos, solo sirven lo premium, pero de estos, sólo veo que existen los N4 y 62.
Tengo visto un 5 por guarrapop que me ha pasado @Brico, Stanley Made In England
Te veo ingresando de novicio en el Monasterio…
@maxalmansa el que te dice @Brico si sale a buen precio.
Nuevo puedes valorar Dictum, los n62 son muy versatiles…yo tengo uno y es el mejor de todos los que tengo. Pero esto es muy personal…
Cómo te dice @Jordi1 para comprar nuevo, yo también te recomiendo Dictum, de hecho tengo el 4,5 y 6.
Para las largas un 5 se te va a quedar corto, yo ya solo uso el 8 para palet.
Pero es cierto que está limitado a grandes superficies.
Si te vas a cortar las tablas largas de palet, hazlo lo primero y luego con el 5 serás el rey.
En wallapop hay un Guillermo P que solo vende cepillos y suele tener de todo.
A ver…vamos por partes jajaja que tipo de medidas vas a cepillar? Si es para hacer muebles con el n5 vas sobrado y perfecto hasta piezas de 100/120cm…
Si en lineas generales vas a trabajar con piezas más grandes yo me plantearía una garlopa de madera.
No creo que como único cepillo un n7 o n8 sea lo más correcto.