Cepillos de banco esenciales

Hola gente,

Pues eso, me gustaría saber qué opinión tenéis de los cepillos de banco esenciales en una taller. Existen una infinidad de ellos y para aclarar dudas y no adquirir herramientas duplicadas e innecesarias me encantaría saber vuestras opiniones.

Por ejemplo ahí van los tipos y las opciones que se podrían elegir (si meto la pata espero me corrijáis):

Cepillo de desbaste (#40 1/2, ECE Scrub Plane (más ligeros), …)
Cepillo de alisado (#4, #4 1/2, #5, …)
Cepillo de testas (#60 1/2, #9 1/2, …)
Cepillo juntera/garlopa (#62, Low Angle Jack Plane, …)

Ahora al ataque! Opinad sobre vuestros cepillos esenciales.

Saludos, :wave:

Buenas, yo con mi modesta experiencia creo que un cepillo de testas con la cama a 12º ( no los he probado on la cama conun angulo mayor) es importante, bueno yo ya no se vivir sin mi nº 102, tan manejable, tan pequeño, tan preciso, tan util, tan…bonito. Y tambien añadiria a la lista una gimbarda (este es su nombre en castellano ¿no?).
Un saludo.

[quote=“Julio Alonso Diaz”]Hola, yo no podría vivir sin un cepillo de desbaste y uno de 350mm equivalente al número 5 con la cama a 45° si es occidental y metálico. Con esos dos cepillos solamente se pueden completar un mueble. El adquirir más cepillos si se trabaja la madera de forma verdaderamente artesanal es por agilizar el trabajo y hacerlo más cómodo lo que se traduce en un mejor resultado, pero si alguien empieza de cero y no sabe que cepillo es el esencial, mi opinión son esos dos.
Después de esos dos los que seguirían en mi lista de prioridades son uno de testas con cama a 12° del tamaño del conocido 60 1/2 y uno de acabado equivalente al #4.
Si no se usan componentes de más de 1200mm yo no veo útil cepillos mayores al #6.
Esta es mi sencilla opinión y el criterio que les ofrezco a los artesanos que asisten a los cursos que imparto.
Espero que te pueda servir de orientación, saludos.[/quote]

Hola Julio, entonces tu elección sería Cepillo de desbaste, #5 Jack Plane, #60 1/2 y #4.

¿No se pisan el terreno un poco el #5 Jack Plane (imagino que mucho más versátil) y el #4? ¿No considerarías sustituir en tu elección el #5 por un Low Angle Jack Plane?

[quote=“Isra”]Buenas, yo con mi modesta experiencia creo que un cepillo de testas con la cama a 12º ( no los he probado on la cama conun angulo mayor) es importante, bueno yo ya no se vivir sin mi nº 102, tan manejable, tan pequeño, tan preciso, tan util, tan…bonito. Y tambien añadiria a la lista una gimbarda (este es su nombre en castellano ¿no?).
Un saludo.[/quote]

Hola Isra, verdad que es bonito ese cepillo!!! yo tengo un LN #60 1/2 y es una delicia. El término guimbarda no lo había escuchado nunca :blush: he podido averiguar que se trata de una fresadora manual (router).

Saludos y gracias por responder.

[quote=“tronner”]
¿No considerarías sustituir en tu elección el #5 por un Low Angle Jack Plane?[/quote]

No creo que Julio haga una sustitución como la planteas. No me voy a sumergir en explicaciones teóricas y técnicas pues no las domino, pero desde mi limitada experiencia he podido comprobar que un cepillo sin su contrahierro funciona de una forma totalmente diferente.

Es que sería como que fueras a una tienda y dijeras que quieres comprarte unos pantalones y la vendedora te recomendara que mejor vieras las nuevas sábanas que le llegaron esta semana.

Recibe un gran saludo!

Rafael.-

[quote=“loboruiz”]

[quote=“tronner”]
¿No considerarías sustituir en tu elección el #5 por un Low Angle Jack Plane?[/quote]

No creo que Julio haga una sustitución como la planteas. No me voy a sumergir en explicaciones teóricas y técnicas pues no las domino, pero desde mi limitada experiencia he podido comprobar que un cepillo sin su contrahierro funciona de una forma totalmente diferente.

Es que sería como que fueras a una tienda y dijeras que quieres comprarte unos pantalones y la vendedora te recomendara que mejor vieras las nuevas sábanas que le llegaron esta semana.

Recibe un gran saludo!

Rafael.-[/quote]

Hola Rafael,

Imagino que llevas toda la razón, por mi ignorancia no me había percatado que un Low angle Jack Plane no lleva contrahierro. :unamused: y la verdad es que nunca he usado un cepillo sin contrahierro, por lo que no puedo opinar.

Saludos,

José Antonio

Oh no José Antonio, tío! Perdona, no quería decir algo tan borde como eso! Para ignorante yo que no soy capaz de escribir un post en condiciones! :blush:

Hablando de ignorancia, a mi me pasó que me hice de un No. 62 que creo que es el que tu llamas Low Angle Jack Plane, esperando que funcionara con maderas entreveradas como el palisandro y me llevé un buen chasco, pues al no tener contrahierro (no me creas mucho, es mi apreciación empírica) me parece que es muy sensible a las tensiones del cepillado, además que la cuchilla se coloca al revés lo que cambia el ángulo de corte.

Sólo quería decir que son dos cosas muy diferentes, tan diferentes como un pantalón y una sábana. Por favor perdona mi torpeza.

Muchos saludos!

Rafael.-

Hola Trooner,
Esta interesante pregunta va dirigida a los que usan sólo herramientas manuales o a los que alternamos máquinas con herramientas.
Te hablo de mi caso, uso sierra y labrante. En el taller uso un Nº 4, uno de testas 60 1/2, un gillame y un cepillo de dientes. Estos son mis esenciales.

Saludos.

[quote=“loboruiz”]Oh no José Antonio, tío! Perdona, no quería decir algo tan borde como eso! Para ignorante yo que no soy capaz de escribir un post en condiciones! :blush:

Hablando de ignorancia, a mi me pasó que me hice de un No. 62 que creo que es el que tu llamas Low Angle Jack Plane, esperando que funcionara con maderas entreveradas como el palisandro y me llevé un buen chasco, pues al no tener contrahierro (no me creas mucho, es mi apreciación empírica) me parece que es muy sensible a las tensiones del cepillado, además que la cuchilla se coloca al revés lo que cambia el ángulo de corte.

Sólo quería decir que son dos cosas muy diferentes, tan diferentes como un pantalón y una sábana. Por favor perdona mi torpeza.

Muchos saludos!

Rafael.-[/quote]

Hola Rafael,

Para nada me he tomado a mal tu comentario. Además es cierto, soy un ignorante en este tema, sólo tengo 2 cepillos, un #4 y un 60 1/2 y la verdad es que no tenía ni idea de que el Low Angle Jack Plane no lleva contrahierro.

Después de leer en varios sitios (siempre en inglés, parece que en españa el rollo carpintero “unplugged” como que no) como también dice Julio, recomiendan como cepillo inicial y más versátil un Jack Plane #5, y luego la compra de un cepillo Block Plane. En ningún momento recomiendan un cepillo de desbaste como esencial, argumentando que un #5 con una cuchilla adicional afilada con un radio adecuado para desbaste, es suficiente.

Así que creo que mi siguiente paso después de mis dos cepillos, haciendo caso a Julio, será comprar un Cepillo de debaste, seguramente el Veritas, que tiene mejor crítica que el Lie-Nielsen. El siguiente paso debería ser un número #5 Jack Plane, aunque con los nuevos modelos de Veritas Custom Bench Planes, totalmente configurables, esperaré a ver que tal van, antes de pillarme un #5.

[quote=“Rosco”]Hola Trooner,
Esta interesante pregunta va dirigida a los que usan sólo herramientas manuales o a los que alternamos máquinas con herramientas.
Te hablo de mi caso, uso sierra y labrante. En el taller uso un Nº 4, uno de testas 60 1/2, un gillame y un cepillo de dientes. Estos son mis esenciales.

Saludos.[/quote]

Hola Rosco,

También es interesante tu punto de vista. :thumbup:

Saludos,

José Antonio.

Hola. Soy principiante. He leído sus opiniones respecto a los Cepillos de Banco Esenciales y coincido con las que aseguran que con un par de Cepillos el No. 5 y el No. 3 se resuelven
la mayoría de los ajustes en muebles en proceso y/o cepillados mínimos a pequeños barrotes o piezas de madera.