Cobertizo de madera sin suelo

Buenos días a todos!
Estoy buscando un poco de ayuda para fabricar un cobertizo en mi terraza en la zona de la foto. No quiero hacerle suelo ya que tengo el suelo de losas que ya me sirve. Como lo hago?

1 me gusta

Ufff. Creo que hay unas cuántas maneras de hacerlo, también depende del tamaño, de lo que te quieras complicar la vida y el tiempo que quieras que dure. Lo de no poner suelo no sé si sera una buena idea, al menos algo que la eleve del suelo y le quite estar en contacto directo con agua al llover.

4 Me gusta

Yo pondria una “L” en el perimetro del suelo del cobertizo donde apoyar las tablas,sellado con poriuretano para evitar que entre el agua,las paredes de osb y despues forradas de machimbrado para hacerlo mas elegante y el techo sandwich que es rapido y queda garantizado la estanquiedad.

2 Me gusta

Y usar baldosas de plástico? Igualmente quiero hacerlo estanco. Taparlo por todos lados pero sin perder altura, ya que la pared hace 170 de alto y ya es bajita de por si.

Si pones un perfil como te comento a todo el perimetro del cobertizo incluido el hueco de la puerta,te quedara que el agua no tendra posibilidad de entrar ,y no perderas altura lo unico que si es aconsejable es que luego pongas estanterias o algo que te aisle lo que pretendas almacenar del suelo.

2 Me gusta

Algo asi había pensado. Las traviesas verticales, apoyarlas en un perímetro enlistonado y poner algun tipo de sellado abajo. El problema es que queria hacer una soma agua que fuera hacia la pared, no se como lo veis. Tendria que poner un desagüe detrás no?

cobertizo
Mi idea era hacer algo así…lo veis possible? Haciendo el agua hacia la pared, pondriais un desagüe detrás? Gracias a todos!!

Muchas gracias!
Otra pregunta referente a materiales:
La pared trasera puede ser OSB?
La ladera tiene que ser de algun tipo especial? Que acabado le tengo que dar para que sea impermeable y aguante en exterior?
El techo de que material lo harías?
De verdad muchas graxias virutas!

Una cosa. Ese tejado tendra que desaguar a alguna parte… Dices de poner la caseta pegada a la pared. Tenlo en cuenta para que no acumule el agua

2 Me gusta

Si la ha e a si y el agua de tu tejado va al vecino, te va a decir de todo menos bonito. Como te dice iban ese agua la tendrás que derivar a un lado y para eso tendrás que separar un poco de la pared para poner un canalón con caída, eso hará que detrás de la caseta sea un cúmulo de mierda.

1 me gusta

El desague?

Haces el tejado un poco mas alto y largo, y lo dejas pasa del otro lado del muro, no?:rofl::rofl:

Tendras que colgar un canalon detras pero dejaran pasa algo entre ely el muro

O uno comprado u fabricado de madera y fibra,si sabes o de zinc.
Ranuras la pared con radial, insertas el labio del zinc, sellas, y apollas el otro lado de la “limaolla” (si es la buena palabra) en la estructura; luego cubierta y ya esta

Y colectar estas aguas eu un tubo para llevar el agua donde mejor te parece.

De esta forma no tienes que poner pared atras, sera el muro .
Materiales hay muchos.
Desde chapas de bidones tipo favela hasta madera de teka pasando por cristales ahumados…
Es un mundo.
Tienes primero que saber que es lo que te apateceria

1 me gusta

Perdona, no mencione que debajo del zinc tienes que hacer una caja , fuerte, porque vas a tener que ir una vez al año para limpiar , y te acordaras cuando llueve y desborda hacia el vecino, y mejors poder pisar que resbalar y para a traves.
Puede ser en madera y tambien puedes recubrir la de fibra de vidrio y resina epoxi, pero hay que saber.

Al mirar la photo, parece que hay una solapa arriba, y creo que puedes aprovecharla

Gracias por vuestros comentarios. Ya lo se que que desague hacia la pared es una mierda pero sino le queda edara muy bajo delante. Porque hacerlo con tejado plano? Si hago que desagüe hacia delante, me quedara una altura de 160 en la entrada.
Igualmente creeis que és lo más lógico no?

Lo veo demasiado complicado todo, quizas lo hago aguando hacia mi patio aunque pierda altira y tenga que entrar como un hobbit…hahahah

No es una mierda, es logico
Al leerte parecia que no habias pensado en el desague.
No es tan complicado.
Si escoges un canalon clasico, no podras apoyarte a la pared
Si tienes poca caida, puedes inclusa llegar con una hoja de zinc debajo de la cobertura, que dobla vertical contra el muro, y que se esconde debajo de este labio (la piedra sobre muro)

Yo creo que lo mas facil, para no perder altura, y no desbordar hacia el vecino es empezar fabricando una caja del canalon, fijada a la pared, mientras tienes espacio, revestirla, y luego empezar la estructura

1 me gusta

Hola chuf,
Si que habia pensado en el canalon. De hecho lo ideal seria enganchar el canalon a la pared bien sellado. Ya contaba con separar el cobertido de la pared pero es verdad que será un nido de mierda. No entiendo lo que le dices de la hoja de zinc, soy un poquete negado, me lo puedes explicar? Gracias!

Realmente si puedes hacerlo sin necesidad de meter un canalón. Pero tiene inconvenientes.
Verás yo en mi “terraza/patio” tengo hecho algo parecido. La parte superior (techo) la hice con una especie de chapa y está totalmente sellada a la pared y aprovechando la caída del agua, quiero decir que la estructura no hace la misma altura en el costado izquierdo que en el derecho (en el caso de tu foto). Hasta aquí el tema del agua solucionado (en mi caso) pero no podrás moverlo, cosa que a mi me daba igual, no sé en el tuyo!
Saludos!

1 me gusta

La idea, que no digo que es la mejor, pero personalment descartaria el canalon clasico , es la siguiente:
Una tabla como si fuese una balda de estanteria, sujeta al muro, y con un pendiente hacia el desague. a mas o menos 1,50 m
Otra de canto para hacer la caja. a la altura del muro, 1,60 m
Impermeabilizar esta caja.
Montar la estructura
Las posibilidades son muchas.
Se puede impermeabilizar solo esta caja y dejar el agua caer del tejado como en un canalon clasico o sujetar el bastidor a ras de esta caja y impermeabilizar las dos cosas (mas solido );los primeros 10 o mas cm debajo del cobertizo.

Puedes impermeabilizar, con pintura alquitranada, tela asfaltica, fibra epoxi , zinc…
En los almacenes de fontaneria suelen tener hojas de zinc que te cortan y plegan a medida.

O bien la solucion de @ASiOFDK.
En Asturias la descartaria por la cantidad de agua que puede caer en poco tiempo

Tienes primero que aclarar lo que puedes gastar y el acabado que quieres

1 me gusta

Graxias a todos de verdad por las respuestas. Esto que comentas me gusta mucho y queda muy bien acabado. Me haré un croquis para ver cómo sería.
Gracias

En todo lo que se comenta tienes dos opciones. Si haces la caída en el frente, en ancho sin 70 cm de caseta, con que de caída tengan 4 o 5 cm es suficiente. Si la haces atrás, puedes dejar la caseta mas separada de la pared para poder limpiar.