Texto sacado del nº 500 de la edicion española de Investigacion y Ciencia
Denunciado el trafico ilegal de palisandro en Tailandia
La tala ilegal de madera constituye un negocio de primer orden ; la Organización de las Naciones Unidas cifra su valor en decenas de miles de millones de dólares.
Los palisandros , categoría que abarca a 33 especies comerciales de maderas nobles que tienen en común un aroma floral y dulce,son víctimas especialmente lucrativas . Estos árboles están siendo talados de manera ilegal a un ritmo vertiginoso : solo las autoridades tailandesas confiscan en promedio cada día más de un cargamento de esta madera , segúnuna investigación publicada en línea de marzo en Environmental Conservation.
<<Ignoraba por completo las dimensiones de este tráfico ilegal en Tailandia >>, afirma uno de los autores del estudio, Vincent Nijman , antropólogo de la universidad Oxford Brookes. <<Más de una docena de especies de palisandro corren grave riesgo de desaparecer en las décadas venideras.>>
Esta madera es apreciada desde hace siglos en la fabricación de instrumentos musicales y mobiliario, pero el aumento del poder adquisitivo en China ha disparado la demanda. Muchas de las especies afectadas - originarias de Sudamérica, África y el sudeste de Asia-gozan de proteccción legal, pero tales medidas no han frenado el auge del comercio ilegal de su madera. La práctica ilícita no solo acaba con los árboles centenarios , sino que arrasa los tramos de selva que se desbrozan para llegar a ellos.
El control del comercio internacional se antoja díficil : no existenbases de datos fiables , y las noticias publicadas y los informes oficiales suelen estar redactados en las lenguas locales. Esto último resulta especialmente acuciante en el sudeste de Asia , puesto que fuera de esa región no son muchas las personas que dominan lenguas como el tailándes, camboyano,vietnamita o indonesio.<<Esto ha permitido que hasta ahora algunos países hayan permanecido lejos de la mirada de la comunidad conservacionista internacional>>,denuncia Nijman. Penthai Siriwat , doctoranda de Nijman , rastreó los noticiarios tailandeses en busca de incautaciones de palisandro, y descubrió la friolera de 835 casos desde enero de 2014 ahasta abril de 2016.Siriwat y Nijman hallaron que el predictormas fiable de las confiscaciones no es el número de árboles presentes en una zona , sinola cercanía de una frontera internacional o de un puerto.
Sus pesquisas indican que la mayor parte del palisandro tailándes tiene como destino China. Quizá más importante ,también señalan los lugares donde las autoridades podrian combatir con más eficacia el contrabando. El seguimiento de las incautaciones en una base de datos actualizable en el acto, aportaría ua información aún más valiosa, explica, Nijman.
Pero, aunque esos datos estuviesen disponibles , Siriwat matiza que la magnitud del tráfico ilegal de palisandro desborda los recursos asignados para ponerle freno.
<<Combatir a bandas de más de 40 leñadores ilegales con patrullas de cinco agentes forestales es una misión complicada, por no decir peligrosa>>, me explica.<< En tailandés palisandro se pronuncia mai phayung, que se asemeja a la palabra sostener.Irónicamente el apoyo que este árbol ha recibido es hoy por hoy nulo.
-Rachel Nuwer