Quiero consultarle acerca de que tirante de madera usar y que distancias debo dejar entre cada tirante.
Resulta que quiero hacer un contrapiso de madera con una altura de 3 metros y la distancia entre paredes es de 3,5x5,5 la idea es empotrar en las paredes de ladrillo a lo largo de los 3,5mts pero en 4 mts de esos 5,5 de ancho los tirantes sobresalen hacia el exterior 1,10 mts para hacer un balcón.
Ademas la idea es hacer 2 pilares de madera en los extremos de esos 4 mts para poner una viga en donde se apoyara el techo de chapa(isopanel no tiene peso)
que tirantes de madera usar? el aqruitecto me aconsejo madera dura pero realmente no puedo pagar tanto dinero en algunos lugares donde venden madera me dijero que colocando pino yelawood o de primera no tendria problemas y la diferencia de precio con la madera dura es muy notoria
dejo un dibujo en adjuntos de como quedarian los tirantes y el balcon espero me puedan ayudar ya que lo estare haciendo yo mismo.
muchas gracias saludos
Perdon quise poner que e s un entrepiso de tirantes de madera y el balcón es voladizo que tambien quiero saber si se puede hacer un balcon de 1,10 con tirantes
Siendo completamente profano en esto… me pierdo en la terminología usada (aunque igual es la correcta en el mundillo, que no lo se, no lo sería en la de ingeniería).
Un “contrapiso” es… algo que va en el suelo… pero del contexto entiendo que se trata de un sobre piso de lo que se está hablando.
Los “tirantes” son elementos que trabajan a tracción, pero por contexto entiendo que se está hablando de vigas (trabajo a flexión).
Los pilares… ok (columnas).
En mi casa hicimos una obra similar, con vigas laminadas… Los pilares ya estaban (castaño del siglo XIX, creo). Pero no había balcón en voladizo.
Consulta por las vigas de madera laminada, para las vigas solo. Muy adsequible, estructuralmente mas fiable que la madera maciza, pero estéticamente no es lo mismo. Para los pilares… no es tan bueno.
Siendo las vigas apoyadas en las paredes de ladrillo, es posible que el voladizo baste sin refuerzos (¿Ménsulas?), pero creo sería mas estético ponerlos .
Los expertos de la subsección “carpintería de Armar”… te resuelven todo esto en un momento… ¡Seguro!.
Es que no solo depende del tipo de madera, sino de la sección de las vigas que vas a utilizar. Puede que lo puedas hacer con madera blanda si pones mucho canto de viga y con madera dura con menos canto. Y para que te aconsejen correctamente (yo no sé), tendrás que decir qué peso y que actividad pretendes tener sobre ese suelo. No es lo mismo poner una cama para una sola persona que un biblioteca llena de libros donde se reúnen grupos de personas.
Y ya puestos, puedes decir también en que zona es, si le da el sol, etc, para que te aconsejen tratamiento.
Por eso insisto yo siempre en lo de poner la ubicación en el perfil de usuario; que sabiendo de donde somos es mas fácil interpretar algunos términos. Osea que un forjado de entreplanta. Para esa medida, tablón de pino de 20 x 10 cm., que después de labrado queda en 19 x 9. Aquí buscaría pino norte de calidad quintas, o mejor comocae. Lo de Yellawood es una marca registrada que se refiere al tratamiento que le aplican (cobre micronizado, creo). Y si echas un vistazo en “carpintería de armar” veras comentarios sobre esto; pon especial atención en la protección de las zonas empotradas o en contacto con la obra. Una distancia normal sería de 40 cm. entre ejes para los pontones o viguetas, así los tableros de 244 o la madera de 250 se aprovecha muy bien. El balcón de 1.10, mas pilares, techo, barandilla,…, puede ser algo comprometido, y la idea que propone Guillermo es muy correcta. Unas ménsulas que vuelen unos 30 cm hacia cada lado de la pared mejorarán considerablemente el apoyo. También podrías hacer unas tornapuntas a la pared inferior y a un pontón que una las cabezas en voladizo, como los antiguos.
El tema era mas apropiado para “carpintería de armar” que aquí donde lo has puesto.