Diseño armario empotrado

@pennan me refiero a que le pongo las patas regulables que puso @virutasibz arriba a un bastidor de madera de 5 cm de altura y sobre el monto el mueble de melamina.
Podria poner las patas directamente a los costados del mueble de melamina pero quedarian los costados a pocos milimetros del suelo y ya sabemos la melamina y la humedad como se llevan asi que pienso que queda mejor haciendolo con madera

4 Me gusta

Nunca he hecho nada tan grande, y suelo usar tablas de madera, alistonados (como la mesa de la foto de la terraza o el armario de las bisagras de madera) o contrachapado. El aglomerado no lo he usado nunca, para lo poco que hago suelo tirar de madera maciza, pero es este caso quizá salga por una pasta.

1 me gusta

Yo los hago asi pero la base en vez de tablero de melamina, madera y luego revestida por fuera

2 Me gusta

Los alistonados pueden torcerse mucho. Los contrachapados acabados en maderas nobles son carisimos. Te podria valer para las puertas el contrachapado.
Ahi va uno en contrachapado rechapado en roble:


Guias de Adinor y kit de uñero adinor lacado antracita

5 Me gusta

Con los consejos que te dan poco que añadir…
Solo prevenir de no colocar paneles de espejos en las puertas correderas, en mi experiencia cargan mucho de peso y desequilibran las puertas y el buen funcionamiento.

1 me gusta

@miniempresario esto en el centro de un armario no me preocupa porque las dos puertas de corredera se suplementan en el centro y tapan totalmente los dos costados. Yo en armarios de corredera suelo hacer un modulo por puerta. Gasto un costado de mas pero prefiero asi por rapidez al hacerlo y ademas queda mas fuerte. Si no con tablero de 16 mm tengo que pasar del cabineo 12 al cabineo 8 que es menos fuerte

2 Me gusta

inconvenientes del sistema con tirafondos:

1.- No puedes armar desde dentro del armario. Hay ocasiones en las que no dispones de espacio para meter los tirafondos

2.- lo mas seguro es que armando con tirafondos lleves los armarios armados del taller por lo que necesitas mucho espacio para transporte, necesitas otra persona para ayudarte a cargar y descargar. En muchas ocasiones el armario no entra por los pasillos o puertas.

3.- si armas en taller para comprobar y desarmas para transporte y volver a montar los agujeros que hacen los tirafondos quedan muy tocados.

4.- metiendo tirafondos o eres una maquina o en alguna ocasion se va un tirafondo para un lado y te rompe el tablero

5 Me gusta

Bueno pues ahora va la opinión del novato osea yo.

No me gustan las excéntricas salvo que tengas maquinaria adecuada a ello y no por la excentrica sino por los taladros que hay que hacer en el canto del tablero. (Tanto en ángulo perfecto como exactitud del taladro). Yo prefiero engalletar con lo que consigo la alineación y despues utilizar tornillo de ensamblar con cabeza exagonal con pretaladro.

Para los cascos prefiero tablero melamina blanco en 19 mm. Canteado en PVC donde corresponda.(el más barato y luminoso).

Para el zócalo no he usado los niveles que muestra @Angel , pero tienen buena pinta y aconsejandolo el, seguro que funciona (yo suelo hacerlo a la antigua entramado nivelado con cuñas y espuma mucho más guarro)(la idea de hacerlo con madera me parece ideal pero también se puede con tablero aglomerado hidrófugo.

Realizar tantos módulos independientes como puertas y no escatimar en ahorrar un intermedio, esto me da la ventaja de poner de trasera atornillada tanto desde los costados o desde atrás como más convenga que ayudará a que el mueble quede escuadrado después los uno con tornillos estos:
image
La trasera si la atornillada montada de 10 mm y si va incrustada de 16 ya se que parece una salvajada pero el armario queda compacto (si se hunde el techo métete en el armario que no se hundirá :rofl:) y la diferencia de precio de 10 a 16 mm. es poca y como es para ti no tienes que andar afilando para llevarte el trabajo.

Me parece buena idea la de dejar un par de centímetros desde la guía de la corredera a los intermedios.

Para las puertas escoge el tablero que más te guste, evita en lo posible el dm y madera maciza.el herraje que elijas te obligará al espesor normalmente 16 mm. Y algunos en 10 mm. Si pones espejo no se te ocurra pegado a un tablero consigue el herraje para espejos.

Otra más como el despiece de tableros va a ser en su mayoría grandes procura buscar un proveedor que trabaje con tableros grandes, con los de 2’44x1’22 vas a tener mucha perdida. (Otra ventaja del melamina blanca que hay varios tamaños en otros colores cuesta encontrarlos)

Se puede hacer de otras muchas maneras pero me he puesto en el lugar de @leunam, un aficionado talentoso pero con herramientas justas y si precisa algo más para llevarlo acabo la inversión será mínima, @leunam, corrígeme si me equivoco e intentamos dar con otras soluciones.
La engalletadora si no la tienes se puede saltar el paso.

Vas a tener la tentación de poner los retenedores de cierre automático de las puertas y queda chulo, no son caros pero dan guerra o por lo menos ami.

Siento el testamento.

2 Me gusta

A @leunam, suerte con el reparto del armario, yo en mi caso empezamos con el 50% y al cabo de 6 meses mi espacio en el mejor de los casos es 15% y tengo más de 5 armarios. Como será que la mujer no me deja abrir los armarios hasta que no abren, imagínate el motivo.

1 me gusta

Creo que no tengo nada que mide 1,80m.
Dejo 1,60m.
Y para el mio, deje 1m50 desde la barra.
Prefiero una barra larga, y unos tres cajones para ropa interior en la mitad.
Los pantalones, albornoz etc cuelgan en lo alto, las camisas encima de estos cajones.

Para mi, no usaria melaminado, nunca he visto ningún melaminado, ni el hydrofugo, que envejece bien.
Y cualquier golpe, raya, es imposible de arreglarlo bien.
Prefiero el contrachapado.
El de chopo, ligero, no muy caro , de 20 para montantes (si es sencillo, sin doblar), de 15 para baldas.
Con un canto de madera si se quiere barnizar, o un endurecedor y (o) masilla poliéster si se quiere pintar.
No es rentable para un cliente, opino como @Angel , @miniempresario o @TechnoViking , pero para uno mismo no es lo mismo.
Tampoco haría 4 módulos, pero igual 2 si.

Pero como no se pueden montar en el suelo y luego levantarlos, la parte de arriba, la monto aparte.
Como dejó solapando de 8 cm para el sistema de adinor que es el mas cómodo que conozco no se nota que lo de arriba es un “suplemento”.
No es para ahorar material sino para que quede mas estilado, mas fino

1 me gusta

Hola Leunam,

Tu proyecto es sencillo de hacer, tienes 4 secciones verticales, haz de cada una un módulo y luego los unes con tornillos.

Te recomiendo usar los tableros con melamina, el acabado es resistente y te evitas pintarlo. Hay mucha variedad de colores y texturas. Estos tableros pueden ser de mdf (fibra) o mdp (partículas), el mdp es más rígido y te puede servir para las puertas.

Saludos!

1 me gusta

Es importante medir bien y planificarlo. Aparte de lo dicho por aquí, lo q para mí, aporta mucho es el canteado. Cuando he hecho algo en melamina, el canteado y corte en el almacén. No termino de dejarlo perfecto a mano, en el almacén usan máquina y queda mucho mejor. Además, si usas elementos de color, llevará tb su canteado específico. Como te digo, corte y canteado en el almacén.

1 me gusta

Ya, pero como montar un modulo en el sitio?
Si la habitación tiene 2,50 m de alto.
Y el modulo 65 cm de ancho.
La diagonal mide casi 2,59m…
No se levanta :man_shrugging:t3:

Por eso hago el modulo hasta la última balda, con galletas preparadas para colocar “el sombrero”.
Estan los sistemas de excéntricos o del vídeo de Ángel, pero al no tenerlos me apaño asi

2 Me gusta

Es lo que decía.

por un lado, yo en armarios,.siempre 19mm.
Lo de hacerlos en dos trozos, tienes el mismo problema, tienes una balda doble, que no me gusta como queda, al igual qie un divisor vertical doble tampoco, es innecesario, con excentricas, montas el armario por dentro y aprovechas bien todo el espacio.

Si alguna vez monto algun mueble de cocina con tornills normales, uso 3.5*50, el de 40 se me antoja corto.

2 Me gusta

No no.
En absoluto.
No me gusta doblar.
Preparo el modulo hasta el maletero como decis, con ranuras par galletas ( zero)
Y el “maletero” sin balda.
Tipo rastrillo, peine.

Y suelo usar 20 en contrachapado y 15 en baldas …

2 Me gusta

Buenas, hoy le puedo dedicar un rato al proyecto, ¿alguno me puede ayudar para elegir los herrajes de las puertas? estoy con esta página
http://www.adinor.info/programa-de-despiece/
Y hay opciones que no sé cual interesa, quizá existan ya kits con todo lo necesario para 4 puertas correderas de 1 metro. En la página que pusísteis más arriba hay kits de 70 y 80, y vosotros habláis siempre de 80 para las guías, ¿valen ambos?
También querría saber la altura que tienen las guías tanto superior como inferior para ajustar todo.

Había pensado ir a https://www.sobradobricolaje.es/ en Fuenlabrada a por los tableros, por si alguno conoce algún sitio mejor.

Gracias de antemano

El suelo es parqué, ¿esas patas metálicas no lo marcarán o hundirán poco a poco?
En esa pared hay enchufes e interruptores que hay que salvar, por lo que se me ocurre dejar a ambos lados unos 10 cm para encastarlos (3 piezas a la izda y dos a la drcha) ¿hay otras opciones?
Y algún registro, pero eso es fácil.

Saludos

yo en madrid a veces compro a fabricados LMG, en tema de herrajes, guias, tiradores, cajones tienen bastante variedad.
Aunque ultimamente la ferreteria de bisagras, cajones y eso en Verdu, funcionan muy bien y envio rapido.

2 Me gusta

Otra duda, la guía superior ¿va anclada al techo directamente?