Experiencia hasta el momento con las sierras japos

Bueno, os quiero contar unas pequeñas cosas de mi poca experiencia con las sierras japos …cosas que me han enseñado en cursos, diferentes sierras que he probado y comprado hasta el momento.

No soy experto de nada, pero en este tipo de cosas me hubiera gustado verlas en algún lado para a la hora de comprar y utilizar una sierra…no tirar el dinero.

Lo primero es el uso de cortes al hilo con una sierra japo. Normalmente la gran mayoría lo hacemos mal Y YO SOY EL PRIMERO, Y CONTINUO HACIENDOLO MUCHAS VECES…esta técnica errónea provoca que podamos romper algunos dientes de la sierra y que desgastemos más rápido los dientes y debamos cambiar la hoja(más dinero).

Así solemos hacer los cortes al hilo cuando hacemos ensambles por poner un ejemplo.
He puesto un cepillo simulando las fibras del listón de pino a su lado. Si nos fijamos, las fibras del cepillo las arrancamos. Esto es un corte muy agresivo para la sierra.


A continuación muestro una forma más correcta pero muy incomoda, ya que debemos dar una inclinación hacia el techo con la sierra al cortar y no hay control en el corte.

En las siguientes fotos sería la forma más correcta, fijaros como no hay desgarro de las fibras del cepillo/testa de la madera. Os invito si tenéis alguna sierra japo a probar las dos formas y ver como trabaja y suena la sierra(mucho más suave) de una forma y otra.


Aparte de todo esto voy hacer una valoración de las sierras japos que he probado o comprado hasta el momento:

Estas sierras profesionales una es una Kataba especial para cortes al hilo y una Ryoba. Son de la marca Hishika y solo valen para maderas blandas…mi veredicto: NO MERECEN LO QUE CUESTAN

Esta es una Ryoba pequeña de la marca Gyokucho que utilizo mucho para todo…es mi sierra de batalla!! Ronda los 26 euros pero en Dictum las encontráis más baratas (son Gyokucho las sierras Dictum). Creo que es mejor comprar una más grande, más polivalente.

Esta sierra de costilla Dozuky esta muy bien, vale para maderas duras y blandas, tanto para cortes al hilo como contrafibra. Es el modelo Gyokucho 372, ojo con la numeración porque las otras 371 y 370 son solo para cortes a contrafibra(van muy bien para eso)


Son algo más caras pero en Dictum las tenéis más baratas. Os paso el enlace.

Esta otra sierra que tuve (la volveré a comprar) es una Dozuki Z-Saw para maderas duras y blandas y todo tipo de cortes. PARA MI LA MÁS INTERESANTE Y MÁS BARATA!! Si tuviera que recomendar una sierra japo de costilla para todo tipo de cortes, sería la indicada. Es con la que más precisión tengo porque el mango es un poco más corto que las anteriores y modelos de esta marca de con hoja de 210 no hay (o compras 240 o la pequeña de 150).

Esta es una Ryoba Z-Saw que tuve …no va mal, pero hay una igual para maderas duras que es más polivalente para mi.

Esta seria para maderas duras:

Aparte he probado otras sierras(no muchas más) pero si yo comprará un kit completo seria una Dozuki Z-Saw hoja 240 y una Ryoba Z-SAW hoja 250 para maderas duras.

27 Me gusta

Muchas gracias por este interesantísimo aporte con tus experiencias. Ya sólo la forma de cortar al hilo con la ryoba, ya lo vale. (Yo también lo hacía MAAAAAAL!)
Por supuesto tu experiencia con las distintas marcas a mi me ayuda y mucho a la hora de renovar lo que tengo ( una ryoba Bahco, que , al margen de su calidad, quedó maltrecha después del mueble de haya con colas de milano que hice).
Tengo una Dozuki Gyokucho, pequeña y la verdad es que se nota mucho en cuanto a calidad, y ahora sabiendo que las Dictum están fabricadas por Gyokucho, estoy mejor orientando, gracias a tu aportación, a la hora de renovar el arsenal.

2 Me gusta

@Brico si aumentas las imágenes de las sierras Dictum verás el logo de Gyokucho en pequeño…las fabrican para ellos.

1 me gusta

Sí, ya he visto. Lo llevan en la costilla. En la hoja les ponen el de Dictum

1 me gusta

Interesantísimo, preciso y detallado.
Si fuera bajito como un japo cortaría así.

2 Me gusta

@Pepet tienes razón…es incomodo. Se puede hacer un suplemento a modo de taburete para ponerlo encima del banco de trabajo y hacer el corte de pie. (Ese truco me lo enseñaron en cursos)

1 me gusta

Efectivamente trabajan con “elevación” para subir el eje horizontal y que parezca que trabajas en posición normal.

1 me gusta

A parte de la orientación de las fibras de la madera, para mí, uno de los puntos clave en el buen uso de las sierras japonesas es la fuerza con la que se sostiene la empuñadura y se tira de ella: mucho menos de lo que cabría esperar.

No descubro nada si digo que estas sierras funcionan a tracción, haciendo fuerza tirando hacia nosotros. Tirar hacia nosotros y recuperar posición. Tirar y recuperar. Tirar y recuperar. Pero al tirar, procuro sostener la sierra muy suavemente con la fuerza justa para que los dientes corten y no se claven. Y al recuperar, suelto un poco más, de modo que si se enganchase, la mano o manos deslizarían por la empuñadura en lugar de doblar la hoja como un acordeón, llegando a doblarla o romperla.

No sé si me explico.

4 Me gusta

Esto a veces lo sujeto en la mordaza y lo hago de pie de forma correcta…pero a veces​:rofl::rofl:

También te puedes sentar en una banqueta y poner la pieza en el banco.

1 me gusta

Si quieres te hago una de ordeñar.

2 Me gusta

@Pepet :rofl::rofl::rofl:jajajaja

1 me gusta

La espero con regocijo y ansiedad al 50%

1 me gusta

Pues nada, te hago la banqueta, el Jordi y tú os vestís de japos y a jutube.

2 Me gusta

Interesantísimo aporte compañero, yo no tengo ni pajolera idea. Compré una dozuki (creo jajaj) en bauhaus y con eso tiro y la verdad que no tengo quejas; tampoco he probado lo bueno, y por ahora no quiero, q luego uno se mal acostumbra :sweat_smile:

Lo dicho, increible post

3 Me gusta

Muchas gracias por el esfuerzo. Haré buen uso de la información dado que tengo que renovar mi dozuki que la tengo maltrecha a la pobre…

1 me gusta

@Jordi1 : Muchas,pero que muchas Gracias por tu aportación. :clap: :clap: :clap: :clap: .
Nada más.Nada menos.

1 me gusta

Muchas gracias Jordi1, muy completo.
yo tengo 2 Ryoba (Bauhaus y Bahco) y una Dozuki ( no recuerdo de quien)…
la primera Ryoba me la cargué literalmente por no saber usarla… y la utlizo para cortar piezas enconladas,… si se tiene que pegar algo , que sea en esa.

@Jordi1 muchas gracias por el aporte, muy interesante. Y ya se lo que estaba haciendo bien nada :cry: :smile: :smile: :smile:

Interesante experiencia, tengo un par de sierras de esas, pero ahora mismo no sabria decir ni nombres ni apellidos​:joy::joy:, y por lo expuesto tambien las usaba mal​:see_no_evil::see_no_evil: