Hola buenas noches, maquinaria antigua, manuales, información para el usuario

Hola buenas noches, como he puesto en el título, estoy interesado en manuales o libros de herramientas y maquinaria antigua, tengo alguna máquina Cima, regrueso, sierra de cinta, cepillo, tupi, una lijadora antuñano, un torno que va como la seda, de los antiguos, pero con bancada hecha por el anterior dueño y una escopleadora Guilliet que no viene el modelo, por lo que apuesto a que es de las primeras pudiendo tener por su aspecto 70 u 80 años fácilmente.
Lo que quiero decir con todo esto, es que si tengo algún pdf o documento parecido a estos lo compartiré, o si queréis fotos de las máquinas por si tenéis alguna duda.

Muchas gracias un saludo.

Mi sierra de cinta es una Cima de 700, una maquina de fundicion de las que no hay hoy dia. Me costo encontrarla porque yo la queria con la hoja de sierra a la izquierda y eso no es muy comun en sierras de cinta.

La escopleadora guillet tuve una de cadena. Tenia la particularidad de llevar una pequeña bomba de engrase, que echaba aceite al girar el eje. Lo normal en estas maquinas es una especie de pulsador que te echa unas gotas cada vez que bajas la cadena, por lo que si la tienes girando mucho tiempo sin subirla y bajarla te quedas con poco aceite en la cadena. A la guillet eso no le pasaba

1 me gusta

Si también tengo la sierra de cinta, ahora en otra nave, no me acuerdo si es de izquierda o de derecha, es necesario el protector de la cinta y un pulsador con seta y encendido intempestivo verdad? digo para abrir carpintería, gracias.

O dar de alta el taller y luego meterla. Si vas a estar solo trabajando yo no me complico… poner una maquina de esas con normativa CE son muchas vueltas… declaracion de conformidad, protecciones, motor autofrenante…

Efectivamente, muchas ardillas…

No sabia lo que era motor autofrenante, tengo los manuales adaptaré las máquinas a ver si puedo trabajar con ellas, son buenas máquinas si holgura, sin vibraciones, y no soy partidario de las máquinas actuales, si puedo acondicionar estas lo haré, muchas gracias por la información!

3 Me gusta

el poner motor con electrofreno es segun el ingeniero que haga el proyecto de adecuacion, por aqui hay dos ingenieros y uno lo pedia y el otro no ??
Las maquinas no basta que les pongas lo que tienen que llevar, en cuanto protecciones si no que un ingeniero te tiene que hacer el proyecto de adecuadion o de adecuacion RD 1215 y en segun que maquinas es mas barato comprar una maquina ya con normativa CE que adecuar una vieja,

2 Me gusta

Exacto. Todas las maquinas necesitan un documento que se llama declaracion de conformidad. Ese documento se adjunta al proyecto tecnico y te lo exije industria para dar de alta el taller y asignarte la potencia maxima que puedes contratar.

Se podria conseguir potencia extra justificando en el proyecto mucho alumbrado por ejemplo para la fachada del taller etc o calentadores de agua electricos o radiadores para calefactar una zona… las maquinas portatiles (ingletadoras, sierras, compresores…) tambien tienen su declaracion de conformidad y pueden contribuir a darte potencia

Una vez justifiques en el proyecto tecnico la potencia del taller, industria te aprueba esa potencia. A partir de ahi puedes contratar menos potencia si te apañas y tambien puedes aumentar potencia en el momento que la necesites, siempre hasta el maximo que te marca el proyecto.

1 me gusta