Huertas invernaderos etc etc

No lo conozco @emi … yo planto unos que traen al mercado unos que tienen un invernadero con mucha fama… no se decirte que clase es porque lo compro mi mujer y no recuerda. Solo que lo pidio que no fuese hibrido…

1 me gusta

Ya los mostraré yo cuando se den. Es un tomate no muy grande . Siquisimo muy muy suave

1 me gusta

Yo tenía una granja en África… nananá, naná, nanaaaaná

La aluvia es al aluvion como la judia es al judion,
Me ha salido un ripio. :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

Como en el monasterio @Angel .
En el taller menos, pero en la huerta soy muy devoto :smiley:.

Ya, me sorprendió, las esperaba para mediados de junio y van tres semanas que no medraron.

1 me gusta

Primero decir que yo solo me dedico a zampar eh, pero mi padre si le pega bien a la huerta.

Hace un par de años nos recomendaron los honey moon esos, y el año pasao los plantó, junto con otras dos variedades que le dijeron que también eran bastante resistentes a “la mangara” que creo que es como llaman por aquí al mildiu.

De unas 20 plantas se lograron 18, mientras que el año anterior casi la mitad se amangararon. Sin invernadero ni nada eso sí. Y sulfatado con cobre, por qué sino no aquí (Luarca) no se logra ni una.

Salu2!

2 Me gusta

Esa idea esta genial…, así no hay que estar rebuscando por el suelo y doblando el lomo.
Supongo que el tubo estará agujereado por debajo para drenar

Y para los putos caracoles!

Mangara, niebla, plomiza…mildiu… es el problema en Asturias.
Y en Cantábrico en general.
Agua, calor…

El honey moon y el mar azul sé que van bien, aunque se manchen un poco, aguantan.
Este año pruebo el Gregory Altaï, 2 fuera y 2 en invernadero .
Sabes cuales son las otras dos variedades que planta tu padre?

1 me gusta

Le pregunto mañana a ver si se acuerda

1 me gusta

Si, le he hecho agujeros por debajo y le he echado primero una capa de grava para drenaje y luego la tierra encima

1 me gusta

Pues yo entiendo que los chupones son justo los que nacen al principio de la fila, donde está la marca en la foto, pero la verdad es que si no los quitas cuando son chicos, luego no se distinguen.

2 Me gusta

Yo hace dos o tres semanas puse el mío, a ver si sale algo :grin:




10 Me gusta

Alli si.
Pero en el caso de @Angel no.
Los chupones, nacen en la axila de una hoja.
Aqui uno, que dejé después de romper el tallo.


Se ve la hoja, y la inserción.

Este año, aqui por lo menos, aparecen estas situaciones.
El chupon , lo esmoche, en la axila de la hoja.
Y esmoche la guia de izda, donde asoma un nuevo chupon.

Pero justo por el otro lado se formó una bifurcacion , se ve en otro ángulo, que la sección del tallo se divide, si se corta haria un 8, ocasionada por un racimo de flores con un brote apical enorme como en esta foto de hoy, en otra planta.

El brote grande lo quito, dan muy rápidamente tomates grandes pero diformes como si fueran varios, como siameses, con rajas secas entre ellos, y llenos de durezas.

Este fenómeno, lo achaco al stress térmico
Aquí hubo 30⁰ a la sombra en marzo/abril , y los invernaderos no están a la sombra…
Y a finales de abril helo.
Ahora las noches no pasan de 6/7⁰.
Es como si se acojonaba, y hiciera un superbrote en el ápice donde llega todo el vigor, para asegurar su reproducción y de paso deja dos tallos menos fuertes por si acaso.
Vivo en una vertiente a pleno sur, y pasa a otros vecinos también.
En invernadero como fuera.
Y ahora a @Angel , no muy lejos, mas contra la marina pero a pies de Picos.

El tomate, aunque en fase de aclimatación, es tropical .

3 Me gusta

Me dice que este año tiene plantao mar azul, maxfuerte y maestría

Muchas gracias.
El mar azul lo planto desde unos cuantos años, fuera, con muy buen resultado aquí.
Maxfuerte et maestría, no había oído de ellos. Son también resistentes, o es una prueba?

Así que descarto el honey moon?
Que paso?
No me asustes que planté 5 el domingo!

No le dió mal resultado el honeymoon. Los compra en una cooperativa agraria que hay aquí cerca, y debe comprar lo que tienen. Este año tenían esos.

El maxfuerte por lo visto es muy resistente a la mangara, y el maestría un híbrido que dicen que también resiste bien.

Salu2!

El honey moon los hay, en Riaño, lo llaman antiniebla (aqui el mildiu es niebla)y es su producto estrella.
Si me dan buen resultado , el año que viene me lo curro yo.
Semillas , planton…

Los otros dos fui a verlos y pintan bien también.
Lo que me medio mosquea es este afan de encontrar variedades “calibradas”.

Nos diras?