Madera sin tratar

Buenas :slight_smile:

El otro día compré el típico banquito de peldaños de madera de haya sin tratar y lo cierto es que me estaba planteando darle un acabado o tratarla para que dure más y se vea más bonito. En principio no había pensado pintarlo ni nada pero no sé qué productos podría usar. Agradecería que además de decirme los productos, si podéis, me digáis las técnicas para aplicarlos.

El problema es que la única vez que me he atrevido a intentar darle un acabado a madera sin tratar (en ese caso una mesilla) ha sido espantoso. Fue una mezcla de desconocimiento de los productos, el proceso y también los tiempos de secado.

¿Me podéis echar un cable?

Mil gracias :smiley:

Yo soy amante de los acabados al aceite, resaltan mucho la veta de la madera sin alterar su color natural, además son muy fáciles de aplicar, se puede hacer con brocha o con muñequilla, básicamente se trata de aplicar aceite hasta que ves que la madera deja de chuparlo, lo dejas unos 15-20 minutos y retiras el sobrante con un trapo. Si es aceite de Tung podrás darle una segunda mano al día siguiente, si es de linaza mejor esperar un par de días o tres para la segunda mano, también está la opción del llamado aceite Danés que viene ya con secantes para que seque antes y si no me equivoco también lleva cera (de esto último no estoy muy seguro) y se aplica igual que los demás. Después de aplicar dos manos de aceite puedes acabar el trabajo (cuando el aceite haya curado a los 2-3 días en el caso de aceite de Tung) dándole una mano o dos de cera para sacarle un poco de brillo, pero si te gusta satinado te llegará sólo con el aceite.
Lo bueno del acabado al aceite es que es muy difícil que salga mal aunque no tengas experiencia.
Salu2.

Muchas gracias, Javier :slight_smile:

El aceite de linaza lo he usado para mantener correctamente los muebles de la terraza pero la verdad es que no había pensado en tratar también el banquito. A ver si tengo tiempo y lo hago a lo largo de esta semana.

¿La cera es mejor líquida o en pasta? A lo mejor da lo mismo pero no sé si tienen diferentes aplicaciones.

Nunca he trabajdo con cera líquida, siempre ha sido con cera en pasta, pero en teoría debería dar igual y no debería haber muchas diferencias entre una y otra más que la del tiempo de secado para retirar el sobrante y sacar el brillo.
Salu2.

Buenas :smiley:

Siento muchísimo no haber dado noticias pero es que no he tenido tiempo de ponerme con ello. Es el problema de vivir en una casa pequeña que coincide que está libre alguna habitación y puedes dejarla ventilando o no hay quien pueda hacer nada.

Os cuento en cuanto pueda. Me encantaría poder hacerlo a lo largo de esta semana :wink:

Pues no lo retrases mucho, que en nada empieza el frío y ya no hay forma de ventilar tan cómodos.

Hola mira mi consejo es que si nunca pintaste o tenes miedo en el manejo de pinturas; es que pintes con un acrilico al agua, queda muy bien y no es tan complicado como cuando usas un sintetico; solo es cuestion de practica!!!