Mi primer afilado

Hola a todos!! Os enseño mi primer afilado…y no se por qué me da que es una mierda jajaja

Opiniones constructivas se agradecen para mejorar.
Lo he hecho con una guia woodriver y vienen medidas para bisel de 25 grados y 30 grados…

Esto es lo que me ha salido.

Por el bisel se ve que se te fue un poco hacia un lado la cuchilla al afilar o hiciste mas fuerza en un lado que en el otro.
Ha de verse parejo y comerse siempre lo mismo en un lado y el otro .
O al menos eso tengo entendido …

2 Me gusta

Mientras te quede cuchilla, podras ir practicando…:joy: :joy:
Has probado si te afeita el pelo del brazo?

Hola, échale un vistazo a alguno de estos videos

Estás guías suelen necesitar un ajuste adicional

Saludos

2 Me gusta

La verdad que queda hierro todavia!!! Donde Pazos hoy me han aconsejado que para empezar no me complique y haga el bisel de serie y no me vuelva loco con microbiseles …pero me venido arriba jajaja

Ok gracias!! Veo al final que debo comprar la guia veritas mk.

Le daré un vistazo a los videos y si no es complicado tuneo la guia.

Yo estoy con @icalero, o se torció un poco el formón o presionarte algo más de un lado que del otro.

Me parece muy bien.
Es cierto que estas un poco de lado, pero mientras esta recto !
Mis biseles suelen quedar convexos ( bombeados) si los hago a mano alzada, igual tendré que hacerme con un juguete de ruedas?? :joy:

Pero lo del contrabisel no lo entiendo bien.
Se hace primero uno y luego otro?
A cada vez que se asienta hay que sacar la parafernalia o vale unas pasaditas ?

Si ves los videos sobre afilado de @germanperaire lo explica muy bien y es muy didáctico, a parte ese curso online es gratuito. Yo lo he intentado como él dice pero veo que no es facíl.
Habla también de los distintos tipos de guia.

1 me gusta

La verdad es que miro muy pocos videos.
Y tampoco tengo el juguete de rueda.
A ver si San Nicolas se acuerda de mi, creo que fui muy bueno…:joy:

Pero, con este artilugio, se gasta toda la piedra ? Y valen todas?
De mano no podría empezar al borde, o tendria que hacerle un suplemento…

Lo que no me aclara lo del porque del contrabisel tampoco.
Me lo pudes aclarar @germanperaire ?

El microbisel no es más que una variación del ángulo del bisel, en la arista de corte. Un par de grados es suficiente. Se hace para rehacer el filo rápidamente. Se puede hacer con los ruedines desde 15€ a 200€ (honing guide) …o a mano al Paul Sellers, Rob Cosman, Style!!!

Te compraste la guia para cuchillas de cepillo para la tormek? porque con eso lo haces facil

1 me gusta

Es que no lo pillo.
No soy un gran afolador, pero mis formones y gubias tallan castaño a mano.
Y asiento posando talon y filo sobre una piedra plana, de Arkansas en general.
Si sale del esmeril, como hay in vacio, asiento filo y talon.
Hasta que me acabe el vacio y alli un vicio mío hace que si sigo a piedra se me hacen redondas. Convexa.
Si hago otro bisel me veo mal manteniendolo,sin lazyuda del apoyo o hay que sacar toda la artillería para asentar cada10 min?

Yo no te puedo ayudar porque no entiendo del tema, pero si en algún momento puedes ver esos videos que te digo, German explica muy bien el porqué de esos biseles…lo hace con imágenes muy explicativas.

De todos modos , si te va bien como lo haces , pues que más da…digo yo! Yo lo he intentado como te digo porque no conozco nada y es lo poco que visto.

Ya te digo que donde Pazos me recomendaron no complicarme la vida y afilar angulo del bisel que trae la herramienta. Para eso requiere más tiempo , creo…pero lo probaré jajaja aun queda hierro para seguir practicando

Jordi1:El afilado no te ha quedado mucho peor que a mí. :rofl::rofl::rofl:
Tambien los afilo con el accesorio de la rueda y con lija puesta sobre una tabla.Unas veces me sale mejor que otras.Pero bueno.Los formones los utilizo nada más que para repasar algo de vez en cuando.

1 me gusta

No rsque me vaya bien o peor.
No presumo de buen afilador para nada.
Te digo, me bombean los formones, las gubias pfff, pero cortan.
Y una vez logrado el desbaste, duran mucho asientandolas a menudo.

Ahora si después de lograr un bisel, tengo que hacer otro, lo veo complicar la cosa.
Y luego dificultar el asentado, y si tengo que sacar la rueda a cada vez, me conozco, voy a pasar.
A veces solo, por vago, para no cambiar el terminal de pz2 a torx, no cojo el 35x3,5 ( me confundi a comprar la caja)

Asi que me gustaría saber el porqué…

1 me gusta

Yo tengo uno parecido de stanley y mi metodo de afilado era el siguiente:

Materiales:
-Un vaso con agua.
-Una fija de banda para la virutex ( siempre usaba la misma).
-Una escudra.
-Lapicero bien afilado.

  • El aceite que viene en el kit.
  • La piedra que viene en el kit.

Pasos:

  • Lo primero alisar la cara plana del formon si era necesario.
    -Despues con la escuadra marcaba un linea en la zona del filo donde necesita quitar metal por alguna endidura provocada en el filo por algun nudo, punta, caida, etc…siempre justo despues de la endidura mas profunda.
    -Despues hacia otra marca paralela a esta ultima linea a los mm necesarios para obtener el angulo deseado. En mi guia viene escrito y tre un plastico para calcularlo poco fiable asi que preferia hacerlo a mano con los mm indicados.
    -Montaba el formon en la guia, bien centrado. Y la guia en la parte delantera en la segunda linea, bien aliniada a ella.
    -Encendia la lijadora de banda y colocada la guia en la parte plana de la lijadora, apollando primero la rueda y despues el filo, cada poco lo metia al vaso para enfriar el acero. Y asi hasta llegar a la primera linea pintada mirando de ir quitando metal paralelo a ella.
    -Una vez recuperado el filo en basto pero sin hendiduras y estando bien paralelo. Pasamos a la piedra, sin desmontar el formon de la guia.
  • Primero en el lado de la priedra mas basto y despues en el lado mas fino.

Este sistema me lo llebaba a las obras por si tenia que afilar in situ y me funcionaba tan bien que a veces lo usaba incluso en casa.

Y hasta que decidi comprar una Tormek para afilar las cuchillas del regrueso. Asi lo hacia y quedaban muy bien. Lo unico que no se consigue asi al no usar piedra esmeril. Es la concavidad en el filo. Estos quedaban totalmente planos.
-Si pasado un tiempo necesitaban un repaso les hacia un micro bisel para no quitar mucho metal y afilar mas rapido.

El kit es este…
Screenshot_20211027_075241

Se que no es el colmo de la precision pero con maña los afilaba.

Ya, asi tiene sentido.
Yo, al tener lo concavo con el esmeril, la asiento apoyando el filo y el talon ( la parte de atras), asi hasta que se quede plano como en tuyo.
Luego si seguia con la piedra, mi “vicio” hacia que acababa convexo, y claro, un bisel segundario no es mala idea.

Hola! La explicación es larga y la encontrarás en el capítulo “el principio de los tres biseles” de mi tutorial. En esencia, hacemos microbiseles para reducir la superficie de contacto con la piedra, lo que agiliza el proceso de afilado.