Nuevo podcast de interés

Aprovecho el hilo de podcast este, porque hoy he estado de reparto por madrid, y por el viaje he escuchado un podcast de sector oficios, sobre montadores de cocinas.
Por un lado muy bien, muy ameno el entrevistador y los entrevistados, muy buena gente parecian.
Pero me ha dado la sensacion, que han dicho mas con lo que han callado, que con lo que han dicho.

Ademas no han entrado, en mi opinion en temas tecnicos de montajes, o lo han pintado todo como que ellos montan perfecto y bien y nunca la cagan, cuando lo divertido es escuchar cagadas de otros (yo digo que todo lo que se, es porque lo he roto antes, lo he montado mal, he pinchado tubos de agua, de luz… :rofl::rofl:)

Despues, el tema de rentabilidad, lo ponian como que es un sector en auge y donde se gana dinero, y la realidad es otra. Todo microempresas de matrimonio e hijo, autonomos solitarios… y eso es por que no es rentable el oficio, nos guste o no, muchos gastos, impuestos, tiempos perdidos en viajes…

Si ponemos el ejemplo de montar una cocina mediodecente, que podamos cobrarle 1000€ por el montaje, uno solo se te van 2/3 dias.
Pero no son 1000€.
Serian 826€ + iva
pero es que de esos 826€ , pagaremos un 20% de irpf, que son 165€.

Vamos, que de 1000€ que paga el cliente, nos quedan 660€.
De ahi paga 350€ de autonomo, descuenta 100€ al mes de gestoria si estas solo aprox, 20/40€ de tornillos, siliconas… en cada cocina, y aparte , gastos de gasoil, herramienta y desgaste…

No es un sector tan rentable ni tan facil, me hubiera gusta que hubieran profundizado un poco mas.

5 Me gusta

Coincido completamente. Hoy dia la carpinteria no se puede decir que no deja dinero, pero de lo que te deja te ves obligado a meter una parte importante en el taller de nuevo, con lo cual te deja para poder vivir como cualquier empleado que trabaja sus 8 horas para una empresa. El con todos sus derechos, acaba la jornada y hasta el dia siguiente generalmente no vuelve a pensar en el trabajo. Nosotros todo lo contrario, sin derecho a nada y despues de 10 o 12 horas te llevas a la cama el plan del dia siguiente.

Considero que un oficio como el nuestro deberia darte para ti y a parte un buen beneficio economico para la empresa y al menos lo que yo conozco no es asi.

2 Me gusta

Tranquilo, que si ganarás más, tendrías a los de hacienda compartiendo beneficios.
A veces es mejor trabajar para vivir, salvo que puedas tener gente que trabaje por ti. Pero para eso hay que ser cabron y valer mucho.

2 Me gusta

Entiendo lo que dicen y entiendo que gran parte del problema son los líos fiscales, hacienda y sus increíbles impuestos y cuotas, pero me pregunto, si ya sabemos que ésto es así, que trabajando sin saltarnos la ley y pagando todo lo que se tiene que pagar, al final se gana como cualquier empleado pero con todos los problemas que implica ser dueño de un negocio, acaso no sería mejor replantearse en como se lleva el negocio? sé que esto puede abrir un debate donde encontraremos diversas opiniones, pero, el trabajo artesanal hoy en día tiene que verse como lo que es, un arte, y como ello tiene que cobrarse. Es imposible que un artesano le pueda hacer competencia a las grandes superficies, en cuanto a precio digo, obviamente en calidad es otra cosa, por lo tanto creo que el cliente debe pagar por algo así, porque al final si un carpintero, ebanista etc, tiene su negocio con todos los dolores de cabeza que da, y gana como un empleado,la pregunta debería ser si acaso, por mucho amor que se le tenga a la madera, vale la pena? Porque no nos engañemos, el mayor incentivo que puede recibir alguien que trabaje la madera es que se le reconozca lo que hace, y eso es vendiendo lo que hace a un precio que a fin de mes llegue sobradamente y más… Entiendo que no todos pueden, y citando a este último podcast, trabajar para el mercado del lujo o la exclusividad, pero si un cliente quiere algo que no esté en ikea o leroy merlin, que además lo quiera a su gusto y medida, tendrá que pagarlo… o al menos así debería ser

4 Me gusta

El problema es que no juegan todos con las mismas reglas. En todos los sectores pasa lo mismo.

2 Me gusta

Es complicado, hay que estar dentro de este oficio para ver lo que pasa. Por poner un ejemplo, en mi zona, trazando un circulo con un radio de 5 km hay 5 carpinterias de unos 8 empleados cada una, otras 10 carpinterias con uno o dos trabajadores del tipo de la mia y otros 5 instaladores que se dedican a puertas y suelos. Esto hace que cuando hay un cliente potencial, sabes que no eres el unico en dar precio y hay que ajustar fino o es muy facil que haga otro el trabajo. Si te sale el trabajo no va a ser lo idilico de disfrutar en el taller haciendo colas de milano, va a ser generalmente meter horas y darle caña en contra de un reloj que va mas deprisa que tu. Tener un taller preparado para hacer los trabajos con la mayor calidad posible y en el menor tiempo posible. Si tu no dispones de ese taller hay otros que si lo tienen y por tanto vas a jugar con cierta desventaja.

7 Me gusta

Los materiales no son baratos y hay que tener un taller bien equipado.
Veo cada vez los clientes más exigentes con los acabados pero con precios ajustados.
Y hay trabajos de muy mal cobrar.
Hoy, hazme tres estanterías ocultas entre paredes, de 20 x 60 cm en tres cm de grueso, con tablero melamina que no se gasta en la vida tengo un desplazamiento de 20 km para ir a buscar el material y después cortar y cantear en taller y otros 20 km a casa del cliente.
Me da cosa asta dar precio

4 Me gusta

Pues en mi caso, y saliendome de este sector, tengo que decir que entiendo vuestra postura perfectamente, pero ahora mismo no la comparto.
Tengo una oficina tecnica de arquitectura e ingeniería, somos 2 personas, los dos socios. Mi compañera es de bajar precio para que nos acepten el trabajo, y yo soy todo lo contrario. Que pasa, que el cliente que “paga poco” es tan exigente como el que paga mucho, con lo que necesitas meterle horas y tu precio por hora se va a la mierda.
El que paga bien, o mas bien dicho el que no aprieta, sabe que si se va a otro o empieza a dar tumbos, le va a salir mas caro. Con lo que paga y no se queja mucho.
Al final mi manera de pensar es que quiero que me contraten porque soy bueno, no porque soy barato.

5 Me gusta

Yo tengo claro hasta donde quiero llegar con un presupuesto y soy consciente de que 6 o 7 presupuestos de cada 10 se me escapan, pero los 3 o 4 que pillo me bastan para tener un volumen de trabajo generalmente mas que suficiente para mi y para mi taller. El tema es que por como esta el oficio, esos presupuestos deberian dejar a parte de un sueldo para el trabajador, un beneficio como empresa, ya que se esta asumiendo un riesgo y exponiendo un capital bastante elevado

6 Me gusta

Exacto, bajo mi punto de vista, prefiero tener 4 trabajos buenos, que me den el sustento económico suficiente para mantener toda la maquinaria adelante, y sobretodo, poder darlos con la calidad que se merecen. Que 25 trabajos, a precio “de risa”, que me exigen lo mismo que los otros, donde tengo que bajar “calidad” para intentar no perder dinero.
Que después esto es una rueda, y cuando empiezas por un camino, dar la vuelta es complicado!

En trabajos “pequeños” cuando tienes un buen flujo de trabajo es relativamente facil de gestionar. El problema es mayor en epocas donde el flujo va un poco “a tirones” y te surge un trabajo importante, y es ahi donde te acercas mas al limite peligroso donde esta la linea roja entre ganar lo que pretendes o no llegar a ello, y ahi al menos yo, no puedes mirar por un beneficio adicional para la empresa ya que vas a pillarlo porque en ese momento ves que si lo pillas garantizas varios meses de trabajo que de otro modo puede que tengas lo mismo pero no es seguro.

Yo empezare dentro de unos meses dos trabajos que supondran aproximadamente el 40% de mi facturacion anual. Los dos trabajos me aseguran entre 3 y 4 meses de trabajo y es lo que digo… he ido un poco al limite, cerca de la linea roja para cogerlos porque para mi son importantes por su volumen y los quise hacer. Se que si hubiese apretado mas probablemente no los hubiese cogido porque mas o menos conoces a tu competencia, sus precios etc

5 Me gusta

si, y no.
Por un lado, cuando te cargas de gastos como un taller, necesitas un minimo de volumen, y cuanto "mejor taller/personal… " tienes, mayor es ese volumen, y eso te obliga a pasar por el aro mas de lo que nos gustaria.
Como han dicho, la competencia ilegal, pues abarata mucho, porque fulanito que esta en el paro me lo hace por 100€, pero yo prefiero que lo hagas tu, que cobras 250€, y te toca rebajar no a 100, pero si a 175€… … siendo honestos, cualquiera lo puede hacer, bien, o mal, rapido o barato, he visto puertas puestas con clavos a martillo, cabeza de 4mm, y la puerta abre y cierra…)
Y puedes rechazar algun trabajo, pero no todos.

Por otro lado comentas que tu tienes una ingenieria, y ahi pagas si o si tu firma y sello (no pongo en duda tu profesionalidad), por lo que de entrada solo compites entre “iguales”, eso es un punto, y el otro (sin conocer tu caso concreto), los trabajos que tu haces son obligatorios para una reforma concreta, alta de actividad comercial, industrial…)

En cambio, la carpinteria, muy , muy mal tiene que estar para que haya que cambiarlo si o si.
No es como otros oficios donde funciona o no funciona, aqui una puerta en casa se puede tirar años rozando en el marco o teniendo que darle un empujon para abrir, pero siempre puede aguantar un año mas… …
Pocos, por no decir ninguno, son trabajos de urgencia maxima como una lavadora, instalacion electrica… …
Ese nivel de urgencia que brilla por su ausencia, tira los precios para abajo.

3 Me gusta

Si, esta claro, son mercados muy diferentes, y cambia mucho la situación de cada uno en lo referente a gastos fijos, personal, etc.

1 me gusta

También te digo que sobre lo que dices tu del nivel de urgencia, muchas veces (por no decir en la mayoría de casos), como el papeleo es necesario pero no se ve, van al mas barato o aprietan mas de la cuenta. Ahora bien, (sin desmerecer el trabajo de nadie) después no les importa gastarse 1000€ en una lampara de diseño de nosequien, que en la mayoría de casos no cumple con el marcado CE y que cuando vas a meterlo en el proyecto y dices lo que hay, sales de alli “escaldao”…

3 Me gusta

Buenas noches!! Ahi va otro de fermin. No lo he visto entero porque no he tenido tiempo pero parece ir un poco en la linea del podcast, negocios en relacion con la madera pero diferentes al concepto que personalmente tengo de un oficio que ha marcado mi vida. A ver si saco un rato y lo acabo de ver…

4 Me gusta

Pues al final lo he visto entero y bueno, otra historia diferente, otra manera de vivir, pero quiza bajo mi punto de vista demasiado alejada del oficio, quiza la mas alejada de los podcast que ha hecho @FerminL .

He interpretado en la entrevista (y en alguna otra anterior) como que la carpinteria no es lo suficientemente rentable y como “excusa” se va buscando unos ingresos que provengan de otras partes, bien dando cursos, divulgando conocimientos etc etc… pero lo que yo pienso es diferente, creo que hoy dia la carpinteria exige ser muy constante enfocandote en trabajos serios, la carpintería exige que estes volcado en ella al 100%, creo que te debe gustar mas que otras cosas y solo asi puedes estar pensando exclusivamente en el oficio y sacarle el rendimiento que merece. Por hablar de mi caso, yo hago unas 50-60 horas semanales de taller, y no mas porque fisicamente no puedo, y se dejan trabajos rentables sin hacer porque el tiempo que tengo es limitado. Mi taller arranca a las 8 de la mañana y para a las 8 de la tarde. Tengo una relacion con el taller y el oficio como si fuese un compañero, al que cuido y el me cuida. A veces se me pasa la idea de grabar un trabajo para redes sociales etc pero es tal la presion del tiempo y la demanda de trabajo que se me hace imposible.

Quiero decir con esto que si te enfocas de lleno en la carpinteria porque te gusta, vas a ser carpintero o ebanista y vas a sacar un rendimiento seguro. Por el contrario si el oficio no es lo que mas te gusta y te vas a otros modos de vida, bien profesor, asesor, youtuber o lo que te guste, pues podras hacer rentable otro negocio, pero bajo mi punto de vista ya no es carpinteria o ebanisteria, sino una forma de abrirte un camino aprovechando unos conocimientos en muchas ocasiones limitados de un oficio.

11 Me gusta

Angel lo ha expresado perfectamente, además de buen carpintero es de letras el hombre.

Yo a todos los “influencers” y gente con excesa representación en redes, sin ofender, veo que usan la carpinteria, como excusa para vivir del humo (cursos, patrocinios de marcas…). Suelen ser gente que sabe algo de carpinteria, pero mucho de edición de video, sonido, grabación…

Pero vamos, esto pasa en todos los ámbitos, mi hobby es la bici, y eso si que está lleno de influencers flipaos que usan la excusa de la bici, para intentar vivir de eso , aunque obviamente, no como ciclista profesional, sino en plan vividor. (ya la cantidad de chicas que lo usan para promocionar su only fans da para tema aparte…).

Por cierto, en instagram también me ha salido alguna chica que solo se tapa los pezones (a veces ni eso) haciendo de carpintera ja ja ja

Resumiendo, que si te dedicas a la carpinteria (u otro oficio) y vives de ello, no tienes tiempo para andar preparando camaras , videos y haciendo reportajes guapos.
Y si los haces, es porque quieres vivir de instagramear, no de la carpinteria.

2 Me gusta

No me ha gustado nada de nada. Incluso menos.

2 Me gusta

Ese eposodio yo creo que se tendria que llamar “mucho menos que carpinteria”

1 me gusta

Mis conclusiones: lo de la carpintería no me va bien, pero descubro que se me da bien el verbo y la venta de una idea, así que la monetizó. Pero de carpintería… poco. Honestamente, me parece un cuenta cuentos de los buenos.
No me parece mal que la gente viva de la madera como quiera, tiene su esfuerzo, nadie regala nada. Pero este en concreto, ni he entendido lo que vende realmente.

Vamos! Que ha descubierto la cola de hueso, las uniones sin tornillos y la goma laca en muebles de madera europea. Y se dedica a crear una historia de eso. Bravo!

4 Me gusta