Para que veáis que no es oro todo lo que reluce, aquí os muestro mi primera práctica de un ensamble japones “Nejire Arigata”, resultado: un desastre!!
Debo practicar mucho antes de aplicarlo a mi siguiente proyecto.
Feliz Navidad!!
Para que veáis que no es oro todo lo que reluce, aquí os muestro mi primera práctica de un ensamble japones “Nejire Arigata”, resultado: un desastre!!
Debo practicar mucho antes de aplicarlo a mi siguiente proyecto.
Feliz Navidad!!
A seguir dándole, que el próximo va a ir mejor. Como briconsejo de hoy, el entallado no puedes hacerlo por el medio del corte, si no por el lateral del que necesitas quitar el material.
Es que te planteas retos muy difíciles!!!
Así todo seguro que al Segundo intento sake mucho mejor y te animas a empezar el proyecto.
Sí hombre, si encima de la carajera que lleva con el nejire ese le pega al sake esto acaba en tragedia.
Joder con el corrector, ha oido japonés y se ha tirado al sake de cabeza.
Mira que te va la fiesta! Ensambles facilitos y además en pino, que el jodió siempre lo complica que no veas… No en serio, me siento muy identificado, siempre al limite, la mitad de las veces sin medir y claro…
Ánimo que ya verás como irá mejorando, y en cuanto pruebes en una madera más agradecida lo vas a flipar jeje
Pues casualidades de la vida ese ensamble se puede encontrar en unas “tazas” de madera que tradicionalmente se usan para tomar sake, si encuentro foto la pongo
Gracias @Cuelebre !! Lo he practicado en roble y mejor…pero dificil:sweat_smile:
Cortar fuera de linea de marcaje y hacer el resto a formón…me cuesta. Debo seguir practicando!! Pero en roble que tengo de sobra mejor jajaja
Por alguna razón no me deja poner fotos, pero bueno si buscáis “masu shake cup” podréis ver ejemplos. El uso de este recipiente (masu) tan curioso tiene su historia. Se usaba tradicionalmente como unidad de medida del arroz, un masu contiene un “go” (unidad de volumen), el equivalente a 180 ml de líquido. Por eso habitualmente las botellas de sake tienen 720ml, cuatro “go”. Para el sake se han fabricado en hinoki, aunque también se encuentran en otros tipos de madera
@Cuelebre desconocia ese dato sobre las medidas.
El tema del ensamble lo quiero para un mueble de sobre mesa con cajones para el despacho de mi pareja.
Aparte de complicado el ensamble no lo quiero a ras, quiero que los pines sobresalgan un poco con un pequeño chaflan en las puntas…y claro, tiene que salir perfecto.
Hasta que no lo domine no empiezo, tengo ya las piezas cepilladas y escuadras esperando:rofl:
Si veo que no hay manera, lo haré igual con otro ensamble…pero de momento estoy picado y motivado!!
Felices fiestas!
Picado y motivado suena de maravilla, muchos ánimos, enséñanos un poquito sobre esa unión, que ventajas tiene sobre las tradicionales y efectivas colas de milano?
Alan Peters escribió un artículo para Fine Woodworking sobre la junta de cola de milano retorcida.
Yo creo que hay formas más sencillas.
De volverse tarumba.
@HombreDeMadera pues la verdad que a nivel estructural creo que hay poca diferencia.
Lo hago por la estética, la dificultad técnica entre otras cosas…exige un nivel de precisión más elevado para mí. Esto me hace mejorar en el manejo de formones…
Aqui paso una imagen / video :
Eso es nivel Dios!!!
Que barbaridad.
Pues lo mismo es el año que viene , por cercania
Y que aquí lo veamos