Preguntas que me hago (аfilado)

Hola a todos, hace tiempo que me surgen muchas preguntas sobre el tema del afilado de las herramientas manuales…
Una de ellas es…¿es necesario utilizar bisel secundario? ¿biseles multiples como los terciarios?
¿Pensáis que un único bisel sería suficiente?
Tengo que investigar sobre el bisel único…es cierto que hay más desgaste de la piedra de afilar por haber más superficie de contacto y bla,bla, bla…
Pero a la hora de sacar filo, al ser más grande en un bisel único, la zona del filo sigue siendo la misma. Últimamente estoy probando afilar con bisel único. Cierto es que puede haber más desgaste de la piedra, pero creo que la velocidad en sacar el filo es lo mismo.
Todas estas preguntas me vienen a que busco un método práctico y rápido afilando (no quiere decir que sea el mejor) , pero cuando afilas todas las semanas, con guia y sin ella…me surgen dudas sobre otros métodos más prácticos.
Espero que de este debate salga algo productivo para todos y no malos royos…(estos temas aquí son un poco delicados)
Saludos!!

3 Me gusta

Yo creo que lo de los biseles secundarios y terciarios se hacen para poder subsanar más rápidamente el desgaste del filo y en caso de mella, reparar con menos desgaste de la cuchilla, no le veo ninguna otra ventaja

3 Me gusta

Reparar una mella en el filo lo puedo entender…aunque ya le cambias el ángulo al bisel. Quiero decir, si lo tienes a 30° y mellas el filo, le haces un micro a 32°\35°?
Lo de subsanar el filo…es lo que me genera duda.
Por poner un ejemplo, un trozo de madera de 1cm y otro de 5cm los lijas sobre una superficie plana con lija, esta claro que se desgasta más la lija con la superficie de 5cm , pero las dos piezas se lijan igual por que tienen toda su superficie en contacto…sea 1cm , o 5cm. No sé si me explico.

1 me gusta

Afilar un solo bisel no sólo conlleva mas desgaste de la piedra, sino más tiempo para rebajarlo y conseguir un nuevo filo. Los secundarios y terciarios creo que se inventaron para ganar tiempo y poder afilar a menudo rápidamente. Pero entiendo que no tienen otra finalidad.

3 Me gusta

@Brico tengo mis dudas sobre eso jajaja

Es tema de tiempo dedicado al afilado, puro y duro.
Por lo demás es exactamente lo mismo

@icalero el tiempo que arreglas el bisel secundario sobre el terciario para después sacar filo al terciario con su guia etc … eso es más rápido que un bisel único a mano alzada?? Tengo dudas…a mí me han enseñado afilar con bisel múltiple, pero es un poco tedioso a veces. Por eso me planteó algo más rápido y práctico.
Eso no quiere decir que sea lo mejor dependiendo para qué herramientas (esto es otro debate)

1 me gusta

Pero cuando re afilases ese bisel único te costaría mucho más que borrar un terciario y volverlo a crear, creo yo y de ahí el sistema de micro biseles.

No sé, tú creo que barajas más información que muchos de nosotros ( yo al menos ) puesto que has hecho cursos presenciales. Quizá tengas razón pero no es lo que pregonan la mayoría de formadores.

Mi proceso es

Muele 60 grano
Guía hasta que hay un bisel al filo, lado a lado y donde empieza el bisel. Si queda concavo dar igual. A 1000 o 2000.
2° a mano 16k

Luego (reafilos sucesivos)

2° a mano con 1k o 2k
3° a mano con 16k

Truco de la regla.

No lijo nunca salvo que por forma el cepillo no vale. O sea puro Cosmanista 100%.

Cepillo #6 y #4,5 dictum.

Cosas he aprendido.

Cuando va todo bien lo notas, lo sientes, lo escuchas. Los 5 sentidos de Sellers. Cuando no, es una frustración y ‘reafilar no vale’.

Al cuchillo afilado así no le importa la veta… Con el arce duro de proyecto actual cambia la veta cada dos por tres. (Otras maderas = otra cuestión)

Hacerlo a mano es muy muy práctico, rápido pero sin 2°,3° quedaría redondo y sería lento y poco practico. hacerlo a mano requiere esos.

Es tan rápido y la diferencia tan brutal que no pienso dos segundos en reafilar. Tener un tearout mucho peor.

Mi Shapton 2000 corta mucho más rápido que mi trend diamond 1000. 10x?. Lo reemplazaré y veré, pero grano y velocidad son cosas distintas.

Mi trend 1000 es ligeramente convexo, deja los shaptons concavo y pues el filo convexo. Hasta darme cuenta, uff! Dejar escuadro un canto parecía imposible y si el cepillo iba por un lado o el otro en el paso te cambiaría 2 o tres veces el lado alto en el mismo canto. También notaría líneas tras aplicar el acabado. Ahora lo compenso a mano en aplanarlos.

Si la piedra queda demasiado concavo o bien sacas una viruta ancho pero muy grueso… = tearout … o muy estrecho, un 1/5 de la anchura… Y el superficie queda con líneas redondeadas.

Si, cómo lo tenía yo mucho rato, el filo no es perpendicular al cuchilla puede ocurrir que a ajustarlo con la palanca, el mismo cuchillo hace pivote contra el lado del cepillo y no por la interfaz con el lever-cap… Mal muy mal! Cambia la profundidad, pierde contacto, líneas, tearout.

En fin, tener todo justo perfecto es una maravilla.
Por este motivo prefiero aprender por los errores que optar por las alternativas.

En cuanto a las dudas… piensa en rapidez y deformación de la piedra. Son las únicas (des)ventajas. por la física da igual, no lo afecta.

1.Estructuralmente creo que sea imperceptible.

  1. Poner un 2° o 3° con guía igual tarda más que solo hacer un 1° por tener que cambiar dos veces la guia. eso es desventaja.

  2. Sacar a un 1° con la 2000k con guía me tarde unos quizás 60 segundos pero son 60s de deformación que tiene su impacto. Los 5s para poner un 2° pues muy poco. Es ventaja.

Si no usas guía, olvídate de 2 y ahorra el riesgo que deforma la piedra sin darse cuenta.

1 me gusta

Nah, es minúsculo. 5 segundos a un 2k 2° borra los 10s que doy a 16k. Y luego tras muchos resfilos, al muele

1 me gusta


Quizás esta foto mejor, primario-concavo(muele)-primario-segundario (linea oscura)-terciario (el reflejo)

4 Me gusta

Hostiaaaaa!!! Me has dejao muerto… :scream:
Yo voy con bisel a 25º y un segundo bisel a lo que salga (adelanto un pelín el formón o la cuchilla en la guía para sacar ese medio milímetro y listo).
Toda esa información me la voy a tener que estudiar… :man_facepalming: porque ya te digo que hasta ahora tiraba del secundario y a tirar millas.
De hecho muchas veces no pasa ni por piedra, en el cuero con pasta es suficiente para seguir trabajando y dura.
Pero vamos que le tengo que dar una vuelta a esa info que has pasado y probar. Lo que pasa es que también ando limitadode piedras :grin:

1 me gusta

En esta pieza

Hago zoom máximo, veis la caja

En la esquina abajo izquierda donde la veta va por todas las partes al mismo zoom

Y se notan las rayas finitas, ni con ojo ni dedo se perciben.

Estos rayos son de grano del último afilo, o bien deteriorio del filo con uso, o sea con tiempo esos rayos se hacen más y más notables hasta tener que reafilar.

3 Me gusta

Por cierto, aprovecho la coyuntura para preguntar sobre cuchillas para cepillo. Creo que fuisteis @DaniF o @Jordi1 (y si no es así disculpad) que hablabais de acero al carbono y acero A2 con tratamiento criogénico. ¿al final habéis probado las dos?
Quiero agenciarme unas Hock para unos Stanley antiguos y creo que no acabo de asimilar bien las diferencias :thinking:, y si habéis probado esos aceros pues como la experiencia no hay nada… :wink:
Muchas gracias de antemano

2 Me gusta

El único Cryo que tengo es un formon de dictum que me encanta, pero no sé suficiente poder decir si es por ser Cryo o otro

2 Me gusta

Santo Dios bendito.

3 Me gusta

Hacerlo a mano es igual como a adelantarlo en la guía, (pero si no cambias la piedra hace arriba seria un malgasto de tiempo, o sea por ser un 2° no hace nada en sí).

Y pasar por el cuero es igual como pasar por la piedra de 16k (según la pasta).

Con el reflejo puedo ver si el filo tiene mella o no y sigo a 1000 o 2000 hasta no, si no hay lo pasaría directamente a 16k.

2 Me gusta

@Jordi1 Si te registras en la plataforma The Wood Experience de @germanperaire, verás que entre los cursos que ofrece hay uno gratuito sobre afilado. Donde explica claramente el porqué de los biseles.
Por cierto, muy recomendable esta plataforma.

3 Me gusta

Ambos estamos en es plataforma. Yo sigo su método de afilado y he mejorado mucho los resultados pero sigo aprendiendo cada vez que afilo. Y lo que me queda.

3 Me gusta