Preguntas que me hago (аfilado)

Me alegro de ser de ayuda! Gracias por la mención.

1 me gusta

Con algo de este tipo tienes suficiente para ver los filos de cerca.

https://www.decathlon.es/es/p/mp/national-geographic/consigue-x200-aumentos-con-tu-movi-con-el-microscopio-de-national-geographic/_/R-p-1dcd323b-1618-438c-868d-48f43f44612e?mc=1dcd323b-1618-438c-868d-48f43f44612e_c1&LGWCODE=2&gbraid=0AAAAADkAje-AmPaqiXsUTSN2oyLspfhZK&gclid=Cj0KCQjwwtWgBhDhARIsAEMcxeCi0yxOtRjdXBdGaCBchyuXQm3AvQGsm6IPFc7H5twqddYeoV-qi_4aArXjEALw_wcB&gclsrc=aw.ds

3 Me gusta

Muchas gracias @Carlao , muy interesante!

Mas herramientas para ver filos

2 Me gusta

Lo tienes?
Va realmente bien?

Yo tengo uno mas sencillo. Parecido al que venden en dictum. Alguna foto he puesto por aquí alguna vez.

@Carlao este puede ser?

Muchas gracias creo que con este es suficiente lo voy a pedir i les digo

por suerte he podido provar un simil una 40x 100x y no vale la pena no se mira bien

Agarre una lupa de mi padre de 10x opticos y no sirve es demasiado poco.

1 me gusta

No. No es ese.
Es mas parecido a este.
Microscopio de bolsillo 60-100X, microscopio LED de bolsillo portátil ajustable, Mini lupa, lupa para observar https://amzn.eu/d/6HuGKmC

2 Me gusta

Me refería a la lupa para el móvil :face_with_hand_over_mouth::wink:

Este lo tenia yo en el trabajo y es una porquería.
Bajo mi punto de vista, claro.

1 me gusta

Tampoco creo que merezca la pena mucha inversión para estos menesteres. Al final obsesionarse con estas cosas solo sirve para quedarse calvo prematuramente. :joy:.

3 Me gusta

Hoy he tenido la opurtanidad de provar una lupa USB que pone 40x 100x y la verdad es que si tiene contraste, lo que se mira o desnivel, se mira muy bien pero para mirar el filo no sirve en parte poque refleja la luz y pierde mucho detalle, asi que haber si esta semana voy a casa del vecino y provamos el microscopio de las chicas.


espero que se hagan una idea con las fotos

la foto 10x lupa es una lupa de cristal puesta en el movil
la cuchilla es de una guillame se puede mirar un pedazo de rebaba pero apenas se mira el canvio de grano que es el de fabrica con pasta de pulir en cuiro

venga haber si alguien encuentra un buen metodo para ver el filo

en mi caso es porque tengo ganas de acabar los muebles a cepillo sin dejar muchos huecos

Después de leer esto esta mañana se me dio por probar una piedra que me regalaron.
Sé que se saco de un muro en Soto de agues (Redes) que desarmaron para hacer un subiduriu.
Era distinta a las otras y el “cantero” indicó que valia para afilar.
Parece un basalto, pero en esta zona no cuadra.
El primer dueño le hizo un estuche , hara dos generaciones y apenas se deformo:

La “madre” :

Me gusto

Descubri la función macro, tan mal no se ve!.

3 Me gusta

Volviendo al tema de este hilo, que de lo contrario se desvía el tema:
Si trabajamos con bisel único y teniendo como punto de partida una cuchilla con bisel a 25 grados, le haríamos un micro bisel de 32, por ejemplo, y cada vez que tuviéramos que re afilar , lo “borraríamos “ y lo volveríamos a crear.
Esta es la teoría de ese sistema que propones, no @Jordi1 ?
Después de pensarlo, pero no he podido comprobarlo, si borrar ese micro bisel, que es finísimo pero que se borra a base de poner la cuchilla a 25 y que entre en contacto con la piedra todo el ancho de ese bisel primario, no cuesta más tiempo y pasadas que borrar un bisel terciario por el método de los tres biseles…. Entonces es más rápido trabajar con un solo bisel y además es mucho más fácil hacerlo a pulso.

1 me gusta

@Brico lo que yo me planteo y estoy probando es trabajar con un único bisel, ya sea 25, 30, 32…siempre en ese ángulo.
Por ejemplo:
Tengo una de las cuchillas de mi Jack plane con un bisel terciario a 35°. Voy a seguir afilando ese bisel y llegará un momento que sera un bisel único o completo a 35°. Cuando saco rebaba paso a la piedra de pulir inclinando un poco la cuchilla para pulir la punta del filo si lo hago a mano alzada o retrasando un par de milímetros si lo hago con guia (es como si hiciera el truco de la regla).
Tengo otra cuchilla a 25° y quiero dejarla con esos grados de serie. Hago lo mismo que antes…
Lo que no voy hacer es afilar un microbisel del tirón hasta convertirlo en un bisel único, a base de reafilar , el microbisel se hará más grande hasta que ocupe toda la superficie.
Lo que me planteas se tarda mucho, si tienes un microbisel a 32, eliminarlo con el primario a 25 se tarda…

1 me gusta

Vale, ahora entiendo totalmente el planteamiento. Indudablemente seguir esta técnica hace mucho más fácil afilar a pulso, y afilar a pulso es más rápido siempre.
Creo que no teniendo Tormek como es tu caso, y el mío, es posible que acabes ganando tiempo con este sistema porque yo, cuando he tenido que rehacer el bisel primario por haberse ensanchado mucho el secundario, me ha costado mucho incluso usando piedra de grano 220.

1 me gusta

Yo quiero que me enseñen. Ir, pagar y que me enseñen

5 Me gusta

Tu eres un tipo práctico! Elucubraciones las justas jajaja

1 me gusta