Que es el truco de la regla?
Hay algo que se me escapa con los biseles estos.
Si tenéis la tormek, sacáis un vaciado no?
Si luego, se pasa a piedra apoyando hilo y talon, siempre se guarda el mismo angulo, no?
Que es el truco de la regla?
Hay algo que se me escapa con los biseles estos.
Si tenéis la tormek, sacáis un vaciado no?
Si luego, se pasa a piedra apoyando hilo y talon, siempre se guarda el mismo angulo, no?
@chuf no tengo Tormek o esmeril , pero lo que dices es correcto. Si haces vaciado, luego afilas más fácil a mano alzada apoyando la punta y el talon de la cuchilla.
El truco de la regla es para el dorso de las cuchillas de los cepillos(no para formones) , te aseguras de pulir la punta del dorso y no se pega o adhiere la cuchilla con la piedra de afilar.
Hay gente en contra y a favor del método , igual que el vaciado con esmeril que comentas…pero eso es otro tema de debate jaja
Ya.
Entiendo muy mal inglés.
Y 38 min ni me lo planteo.
No sé porque no pueden hacer esto en menos tiempo.
Ahora si me decís que son 38 min interesante, me lo planteo
Pero muchas gracias igual.
@chuf aqui lo tienes con subtítulos en español y explicado por el que lo inventó.
Ya no tienes excusa
Gracias @Brico !
16 min eso está mejor.
Pero , n0 es excusa, soy tan malo que no encuentro los subtítulos …
Hostias!
Pero no lo podiaS haberlo dicho antes hombre !!!
Subtítulos en el idioma que queremos!!!
O no haberlo dicho nunca…ya que paso mas tiempo que quiero en el interné…
Oye, por lo que entendí, esta limitado por el ancho de la piedra y el medio mm de la regla.
Y le queda 2/3 °.
Porque no lo hace a lo largo??
Dejo enlace a un artículo de P. Selleres donde habla del tema.
Me ha parecido interesante.
Edito: el enlace lleva al artículo traducido al español. La traducción de alguna palabra deja bastante que desear…
Jeje este va en contra de todos, bisel único y CONVEXO, nada de aplanar las piedras de afilar
La ciencia no cambia: sólo los átomos en contacto con la madera cortan, y pulir más allá no mejora el superficie ni reduce el esfuerzo requerido para cortar.
Se pone en contra del microbisel pero un arco es una infinidad de biseles. Paul tiene microbissel, bisel 2° o bisel 1000°, o macrocombo, llamalo como quieres.
Tiene razón en que el hollow-ground es una estructura geométrica más débil, que quemar el filo no es bueno, el microbisel no haga nada en sí, y que usar una guía es más lento que a mano suelta., Pero eso reconocen los otros métodos también.
La diferencia que veo es un método intenta controlar la desviación geométrica implícito en mover el brazo humano - que genera arcos - mientras el suyo lo aprovecha.
Es decir.si tengo un bisel primario, hueco o no, y usándolo como referencia, levanto la hoja a mano para poner el microbisel minimizo, pero no elimino de todo, que ese micro desvía de ser plano. Él en cambio usa un arco en el primario como referencia para pulir un microbisel no plano que sigue la forma del arco.
Así conjeturo que el resultado Cosman y resultado Sellers serán idénticos. Si resulta en la práctica que no, es por algo más que esos atomos.
Que nos vuelve a la pregunta con que @Jordi1 abrió el hilo.
Desventaja de Sellers, como reconoce él en el blog: este arco puede ser más y más convexo con tiempo y cambiar el ángulo de ataque.
Desventaja de Cosman, el 2° crece hasta perder el 1° como referencia.
Desventaja ambos: perder la perpendicularidad.
Desventaja guías: el tiempo
Desventaja de un único bisel plano: tiempo y desgaste de piedra y formon.
Tengo mis dudas sobre el micro y bisel único…con el tiempo y probando cosas llegaré a mi conclusión.
Como que me ha tocado vuelve a la muela hoy…
@Brico una rebaba usando guía en el primario.
Si fijas a un extremo del bisel aún queda del viejo, apenas perceptible. Por esa parte no hubo rebada, mira bien que no te está quedado unos nanómetros de otro bisel.
Aquí va de 1000 a 2000 a 16000 con la misma guía. Se nota como entre el 2k y 16k tiene que haber una diferencia en la piedra, uno convexo o concavo.
Si descuentas el tiempo, exponer y exagerar esa variable es mi argumento en contra del único bisel plano: cuantas más pasadas más margen de error y he descubierto a malas que cuando los laterales sobresalen el medio jode todo.
Creo que necesito un microscopio…
Gracias por las fotos y la demostración.
Estas son con el móvil a máximo, 6x
Puede ser una respuesta eliminar todo bisel. Afilar sólo por la parte “contraria”. Y no, no te comerás el filo.
Me acabo de perder.
Creo que el que se va al barranco soy yo. Ya no doy más de mí…
Jaaajaaa, creo que en la nevera del barranco quedan cervezas.