Buenas.
Despues de colocar la maquina en un sitio mas adecuado, y de haber ajustado un pico todo, me faltan dos cosas para ponerme a funcionar.
Tres si contamos con mi total experiencia con la tupi.
El primero y mas invalidante , que es la principal razon por la cual apenas la usé hasta ahora. es que cuando arranco ocasiona un bajón de luz tremendo en casa.
Que dura mucho segun la denunciante .
Mucho, después de investigacióna cabo siendo un par de segundos.
Tengo cableado en 4 mm² desde la caja hasta el taller.
Como mucho hay 15 m de cable. 10m lineales y 2x2 5m de pared.
Luego desde la caja del taller al enchufe. Hay 4 o 5 m en 2,5mm².
Y el cable de ella esta en 3x2,5 también.
Los motores son de 2200w.
En el taller no hay ningún bajón, en casa tanto el alumbrado (1,5mm²) como la campana (2,5mm²) lo sufren
Que puede pasar?
Hay que saber que cambiar el cable casa / taller es un p…obra.
Pasa por debajo del onduline del tejado , y luego zanja.
El cable muy gordo no es, pero tampoco debería ser problema. Comprueba cuanto voltaje te entra en la entrada general, en casa de mis padres pasaba eso al usar la ingletadors y alguna otra cosa potente y resulta que entraban solo 113v en lugar de 230
los motores asincronos (fase partida) monofásicos suelen tener un LRA elevado, si hasta 7 o 10 veces el amperaje que tienen en régimen según sea su construcción
si el arranque es lento (mucha inercia o mucha carga en el arranque) los LRA se mantienen por mas tiempo del deseado.
¿que es LRA? viene del acrónimo Locked Rated Amps o Amperes a Rotor Trabado
es la intensidad que todo motor da cuando su rotor esta bloqueado o el arranque del mismo
es decir un motor que solo tenga una intensidad de 6 Amperes en régimen puede tener un LRA de 40 Amperes o mas (cierras de cinta con ruedas muy grandes es un ejemplo)
como vemos esos LRA pueden ser hasta 8 veces (normalmente) los Amperes nominales en monofásica (y solo hasta 3 veces en trifásica mientras no se use motor arranque triangulo-estrella u otro tipo de motores de varios devanados)
ahora, si solo se ve en ciertas partes de la casa (y que sea realmente visible) y no en otras, tal vez debas buscar en ESA linea de la casa, ya que un neutro “flojo” hará que se note mucho un bajón de tensión en una linea paralela a la de mucho consumo, donde tal vez no sean tan visibles los efectos
Gracias, algo así me sonaba el porque hay tres motores (solo puede funcionar uno a la vez, de gecho tienen el mismo condensador compartido).
El de la sierra tarda en pillar su ritmo y es el que mas bajón occasiona, y el que mas uso…
Te suena?
En el taller no noto nada pero es todo led.
En casa en otras lineas es difficcil de percibír.
El alumbrado esta todo en la misma, y el extractor es porque sono distinto que se dio cuenta.
y si, los otros asincronos en linea son los primeros que lo notan
si pusieras capacitores en la linea ayudarían pero OJO después desconectarlos ya que hoy por hoy las que dan la electricidad penalizan la reactiva y la capacitiva …
10A en funcionamiento pueden ser, como dicen bastantes más en el arranque.
Esa corriente provoca una caída de tensión en los cables, inversamente proporcional a su sección y proporcional a su longitud, pero solo en los cables por los que circula esa corriente. Según tu descripción entiendo que los que llegan a ml taller y los que llegan al resto de la casa salen de un punto común, pero no son los mismos, por que que la caída de tensión la tienes también en la parte común, la que llega hasta esa caja donde se separan, desde el contador, la acometida, etc…
En el taller la caída será mayor que en el resto de la casa (más distancia de cable llevando esa corriente elevada), pero como tienes led no lo notas (muchas bombillas led llevan una fuente “inteligente” dentro, capaz de funcionar establemente en un rango amplio de tensiones. Sin embargo si en el resto tienes luces de filamento o incluso fluorescentes no electrónicas, si que se apreciará.
Solución sencilla, cambiar a luz led. Solución “definitiva” aumentar la sección de cable en la acometida desde el contador al cuadro de casa (hoy en día se suele poner mínimo 10mm2 y recomendable 16, dependiendo de la distancia)
Pero entonces porque no salta el automático del taller(16A) el diferencial xel taller ,el automático del cuadro general (20A)y su otro diferencial ?
Quienes son esos??
.
No lo entiendo.
No sé lo que es un capacitor, ni la reactiva y pasiva @XLR …
De electricidad entiendo poco y después de explicármelo mucho . Sobre todo estas cosas…
Hay pantallas led y fluorescente, pero no estoy seguro que sean no electrónicos, creo que los cambié todos a led.
Mañana pondre unas bombillas de filamentos para averiguar esto.
@chuf jajaja
vamos por partes un interruptor termomagnetico de 16 A puede superar los 70 por segundos (lo que le toca al motor arrancar los LRA, si estos se prolongan en tiempo el termomagnetico cortara (y hay de varios retardos asi como los “relevos térmicos” de los contactores…
los “asincronos” son lo otros motores que esten funcionando el linea (un simple extractor de cocina se va a dar cuenta antes que una luz de led
los capacitores “ayudan” a que la linea no “sufra” tanto, es decir almacenan energía y ayudan cuando algo la pida, pero penalizan si quedan conectados ya que “consumen” energía capacitiva cuando esta no es emparejada por la reactiva (es medio dificil pero si queres armamos un tema )
las empresas de distribución penalizan sobre todo la reactiva (motores con malos cosenos fi iluminación “fluorecente” y otros consumos “reactivos”
¿como se soluciona? con capacitores si a la reactiva le ponemos la vacuna capacitiva, nuestra eficiencia aumenta (no lo que nos van a cobrar por usarla) eso hace que las distribuidoras de energía usen menores diámetros en cables y ahorro en transformadores de media tensión
por eso te digo, es un tanto complejo pero fácil de explicar
si queres abrimos un tema sobre esto (a mi me encanta )
Aah, vale vale , pensaba que era instataneo.
Pero y los diferenciales ? Pensaba que aparte de una diferencia de tensión, saltaban también si se pasaba de intensidad (los mios son todos de 40A)
Es verdad, perdona .
Ayer era tarde cuando os leí (la una aqui) y no percuté.
Ah pues ni idea, es la primera vez que oigo de ellos.
Como una batteria?
El tema sería apagarlos entonces.
Pero…tengo previsto colocar un relé general en el taller, activado por un mando desde casa, la cochera o el taller , porque mas de una vez marcho con la idea de volver, y …me queda todo encendido toda la noche,…
Pero claro estarían encendidos por largos periodos, igual sin encender la combi
Es hablar por no quedar callado, pero ayer abrí otro hilo con lo del tema del esclavo.
Por la misma máquina @virutasibz hablo de retardador (o dos, a lencender y al apagar)
No se podría hacer algo parecido con ellos con esta función esclavo/retardador???
Ya estamos!!
Y en cristiano por favor?
El pequeño problema que tenemos es la diferencia horaria, pero intentaré estar atento, gracias.
Buenas.
Con una bombilla de filamentos en el taller en la misma linea, no baja…se apaga 4 o 5 segundos.
Con los motores de sierra y cepillo.
Con el de la tupi apenas se nota algo.
Son iguales, con el mismo condensador, y las cuchillas giran libremente a mano.
@chuf todo depende de cuanto tiempo tarde la máquina en llegar a régimen
la sierra (si tiene volantes grandes) tarda mas milisegundos en adquirir réginen y por ende dara una bajada de tensión mas prolongada que una misma máquina con el mismo motor pero en vacío
si pones un aspa a un motor (o turbina) y esta tiene mucha “inercia” hara que el motor tarde mas tiempo en llegar a régimen
pero si solo pones una fresa o mecha (tupi) en el mismo motor asi sea con el mismo capacitor, este llegara a régimen mucho pero mucho mas rápido por lo que ni sera visible en la linea
es como decir si subis una escalera de 10 escalones llevando una mecha, subiras en 5 segundos, ahora misma escalera pero subis con 40 kg al hombro y te aseguro que vas a tardar mas esos son los LRA de un motor… si puede rápidamente llegar a régimen NADIE lo notara, pero si se demora TODOS lo harán
supongamos que 100 soldados quieren pasar por un punto donde solo pasan de a 10 pero NO pueden quedarse quietos
¿que pasa los otros 90 estan en la puerta revoloteando e impidiendo que la “cosa” fluya es decir hay soldados que entran y salen jodiendo a los que quieren entrar
eso es la corriente “reactiva” eso es un motor, es decir esta “consumiendo” soldaditos pero a la vez está generando soldaditos (un motor tambien, en casos, es un generador) entonces los soldaditos que genera quieren salir por la puerta donde entran los soldaditos que consume
que da un quilombo de soldaditos que no se pueden organizar en esa puerta, lo que da una pobre eficiencia.
ahora ¿que hace el capacitor???
es fácil da un “asiento” a los soldaditos que estan como locos jodiendo a los que entran y les da un asiento y los ordena para que no haya un caos en esa puerta
pero no todo es gratis, si ya no hay soldaditos que quieran entrar ni salir los “asientos” que dió ese capacitor hay que pagarlos (energía capacitiva)
como veras a la reactiva se la puede minimizar con una “vacuna” capacitiva, pero NO es bueno que si ya no existe consumo reactivo se siga consumiendo energía capoacitiva
en eso es por ej: en los 90 que un equipo de iluminación fluorecente (con su balasto reactivo) usaran u capacitor de 4 microfaradios para “equilibrar” lo reactivo de las reactancias on lo capacitivo del capacitor
(y por Dios no sigan llamando al capacitor “condensador”
Faraday se revuelca en su tumba cada vez que los escucha !!!
Vale, mas o menos entendido.
En la practica, que capacitor tendria que poner y donde???
Sabiendo que ya hay uno en el cuadro de la maquina para los tres motores.
No le había leído. Yo capacitador solo se lo había escuchado a los yankis, aquí siempre condensador. De hecho en las normativas y documentos tecnicos hasta donde yo se, aquí se usa condensador
@chuf para saber que capacitor poner hay que hacer un estudio del coeficiente de tu red
es decir del coseno fi que tengas
para mas o menos hacerlo “manual” necesitas un voltímetro un amperímetro y un wattimetro y haciendo mediciones y probando diferentes capacitores hasta que los números den “parejos”
por acá te venden una “cajita” con 2 capacitores dentro y te muestran como con una pinza amperométrica los Amperes bajan un 20% ¿relamente estas bajando consumo ?? la gente cree que si, pero es mentira, al único que ayudas es a la distribuidora de energía que tendrá menos “soldaditos” que quieran meterse en la linea y por ende podrá dar mas potencia con cables mas finos