Seguro que todo el mundo se sabía el truco menos yo pero bueno, lo cuento para la posteridad:
Problema típico con las regruesadoras: después de un tiempo de uso, las tablas se atascan a medio camino. Al principio tienes que empujar un poco algunas, después casi todas, y después es casi una máquina manual con bastante peligro de situación gore.
Uno suele pensar que es el rodillo que no agarra, pero lo limpias y nada. Tampoco es que las cuchillas estén desafiladas, ni que la mesa no sea paralela al rodillo…
Si os ocurre alguna vez, casi seguro que lo único que pasa es que la mesa no desliza como al principio, porque se ha ido ensuciando y rallando un poco con el uso. Aunque a la vista y al tacto no se note apenas, es lo suficiente para que una tabla cepillada (más superficie de contacto) junto con la presión del rodillo consiga un rozamiento suficiente para que la tabla se atasque.
Solución trivial: cera. Se limpia la mesa (para que no tenga serrín y tal, vamos que basta con darle con un trapo) y se echa una capa de cera normal como si estuviera uno encerando un mueble o un coche (o el yate, para el que lo tenga ). Mágico, oiga
Yo para las máquinas siempre uso cera de la “ultra-resistente” del coche, pero vamos que valdrá cualquiera.
Hola,
buen recordatorio!
si no recuerdo mal tambien venden unos sprays que son para ésto que tu dices, para cuando no desliza le tiras y au…otra vez va bien. El que no ser si el spray es un tipo de cera o el que es…
salut!
Gracias por el consejo, nunca está de más. Yo no tengo regruesadora, pero para la sierra de mesa, tras el lijado-tuneo para dejarla plana (maquinaria-madera/topic454.html#p2593) le di cera y mejoró muchísimo el deslizamiento de las tablas.
Así que el “dar cera, pulir cera” viene bien para otras ocasiones también.
Como se nota que no trabajais mucho con maderas reinosas en mi taller una cosa imprescindible es un bote con gasoil y una brocha gorda,ahora tengo tambien un pulverizador de los que aguantan carburantes que los normales no aguantan,ademas de ir untando de vez en cuando la sierra en el sin fin,y salpicar la mesa del regrueso,en los platos de la cepilladora es mano de santo rocias un poco y con un dedo cepillas un tablon,parece mentira pero tu espalda agradece q ue las mesas descicen bien .Algunos quizas seais reacios por si te contamina la madera,pero yo nunca he notado que me la contamine.
Yo también he usado y he visto usar el gasoil en muchos talleres para esto que comentais y nunca he visto ningún problema ni de contaminación ni nada parecido.
¿Y lo del gasoil no deja totalmente apestado el taller? Pregunto porque lo de las maderas resinosas lo entiendo 100% pero vaya que mi opción fue… no vuelvo a usar pino y listo Al final aunque la madera es algo más barata que otras como también tiras más tampoco es una diferencia tan abismal para hacerse uno sus propios muebles (que es lo que yo intento) y en el fondo son más bonitas el resto de maderas y dan menos lata con lo de limpiar las máquinas, así que… pino en el taller sí, pero ahí se acabó, si puedo no vuelvo a verlo
Hola Rocio !!
Mujer no hay que descartar ninguna madera,cuando hablamos de pino,por lo menos en mi caso ablamos de toda su familia,Flandes,abeto,melis,oregon,etc,creo que son maderas que no hay que descartar,y si haces reproducciones de muebles rusticos o necesitas maderas con veta marcada son ideales,el gasoil si es verdad que deja olor,pero mezclado con las virutas es una combinacion “embriagadora” , mira no lo he probado por que por aqui lo venden bastante caro y en garrafas de 25 litros pero quiero probar el combustible para las estufas que llaman de parafina,que no es mas que pretroleo y no huele a ver que resultado da,si hay alguno de vosotros que lo haya probado que comente como le ha ido.
Jeje, vale toda la razón… pero es que yo cometí el error de ir buscando madera barata y di con un “pino suecia” que ni tiene la beta bonita, que aunque es barato la mitad se cortó verde y se secó rápido y mal, así que en cuanto cortas se deforma y más de la mitad va derechito a la basura o en mi caso a la chimenea que es donde mejor uso le hemos dado. Pero como leña es caro, así que lo tengo algo atravesao Pero sí, reconozco que hay abeto y otros pinos que son majos… pero vamos que a mi por un tiempo se me han quitado las ganas y me dedicaré al cerezo, castaño, roble, maderas comunes en realidad y que me están dando muy buen resultado.
Lo de la parafina ya me suena mejor para probar, que esa mezcla de serrín con gasoil de verdad que a mi me marea que sí, que será manía mía pero me alegra que haya alternativas, así que gracias por la idea de la parafina.
Hola, yo en mi taller tambien con gasoil. Una brocha metida en un bote con gasoil y cada vez que se atasca o que veo que cuesta empujar en el cepillo, un brochazo y arreglado. Tengo tambien un aceite especial que se echa al final de la jornada de trabajo y penetra en el acero de las mesas y da muy buen resultado. Es muy importante no tener que empujar la madera para trabajar, que las mesas deslicen bien y que las cuchillas corten bien.