Reparacion lavavajillas

Es lo que te decía en el #11.
Si es un sensor suele estar allí.
Pero puede usar el.mismo sistema de presostato que las lavadoras (manguerita fina que transmite la presionl.
O es un sistema parecido situado en el repartidor sque esta en un latéral (izqdo en général), ayer se me habia olvidado, se tupen tambien bastante.
Al ser transparente ves perfetamente si hay un tapon
Es fácil de quitar y limpiar con vinagre

1 me gusta

A mí se me obstruyó un conducto del pulmón con cal y no hubo manera de romper la presa, busqué repuestos por todas partes pero nada, al final tocó cambiar un Bosch de 30 años que lavaba como dios porque rebosaba durante el ciclo de vaciado.

Mal arreglo porque los pulmones de los lavavajillas no son reparables.

@flexiones 35 años o mas me dedique a refrigeración y tenía amigos que reparaban lavarropas y lavavajillas y las obstrucciones calcareas las sacaban con una solución de acido muriatico y agua, lo dejaban un día y listo, por acá siempre se “reparó” todo hasta abríamos los motocompresores de heladeras se mecanizaba se cambiaba conjunto pistón biela y se rebobinaban, los que yo reparaba a veces duraban mas que los nuevos :hushed: llegaron a durar mas de 15 años, cuando el nuevo apenas 7 u 8 :slight_smile:

Me sumo al desafío de reparar lavavajillas en mi caso con 5 años ya voy por el segundo ahora aparece el error f9 es la marca Fagor.
Somos familia numerosa y ponemos dos al día

1 me gusta

el mio con mas de 30 sigue perooooooooooo si no hace 1 lavado en 5 o 7 días se pone perezoso :thinking:

lo único que cambié fue el sensor de presión de agua en la cuba (venía safando limpiandolo hasta que hubo que reemplazarlo)

ahora si no lava en 5 o 7 días la caga :rage: pero a la segunda LAVA !!! :grin:

creo que después de 30 años de servicio habrá que darle un descanso :thinking:

1 me gusta

Ojalá y haberte conocido antes, 3 casas de reparación no supieron darme solución y mis métodos se quedaron cortos.

1 me gusta

Soy de desarmar y arreglar cosas.
Aveces con éxito otras no.
Lavavajillas arreglé bastante y como explicó en el #10 y #11la mayoría fallaban por alli.
Y suciedad, mangueras obstruidas etc.
Los depósitos los limpio con acidi choridrico (agua fuerte).

Un gran fallo de la mayoría de la gente esponer demasiado detergente, pensando que va limpiar mejor.
Algo ocurre entre detergente y sales que taponan.
Nosotros nunca llenamos el depósito, y huyemos de las pastillas que valen para todo.

Y de vez en cuando, lanzamos el prigrama, cuando acaba la bomba de desaguar, abrimos y media botella de vinagre y a limpiar.
Aregle el nuestro la semana oasada y tidas las mangueras impecables por dentro

2 Me gusta

En los lavavajillas hay que tener la precaución de no poner platos y vasos con restos de comida.
Yo me he llegado a encontrar granos de arroz en los aspersores del lavavajillas y por eso no limpiaban.

1 me gusta

estoy en el foro desde 2018 :grin: y mi correo esta a la vista :grin:

por cierto lindo e interesante blog (o pagina) https://cinestorm.es/

yo soy un apasionado del audio, y en parte de lo audiovisual (y de lo audiovisual … mas del audio :grin: )

en el mío un Whirpool el manual te dice “no aclarar la vajilla” es decir no la enjuagues, tiene 2 sistemas de filtro (que hay que limpiar cada tanto) pero si las palas aspersoras hay que limpiarlas, se llenan de pelos y una “grasitud” que hay que limpiar cada tanto (5 años mas o menos en el mio :thinking: )

mi entrada en el foro es posterior y el cambio lo hicimos allá por el 2017.

esa es mi web portfolio de trabajos, algunos al menos

1 me gusta

No te duches en el lavavajillas.

3 Me gusta

Eso seria un tratamiento espá… espa morirse …:rofl::rofl::rofl:

Salú menos pa los que prenden fuego al monte.

2 Me gusta

Solo es para lavar calzoncillos y bragas :briefs::briefs::briefs:

3 Me gusta

a ver… no tengo el tamaño de Gulliver, pero hay gente que llegó a cocinar en uno :open_mouth:

1 me gusta

Gulliver no podría lavarse ni sus partes íntimas. Gigantescas.

1 me gusta

esta Gulliver en el pais de los gigantes (que se puede ahogar en una taza de café :grin: )

El lavavajillas primero expulsa el agua existente, si la electrovalvula que controla el flujo de entrada no para el lavavajillas va a estar continuamente desaguando.

Puede ser la electrovalvula de entrada, el rele que controla la electrovalvula que se quede conectado, el rele que controla el motor de desague que tambien le deje continuamente trabajando.

Tienes que ir paso por paso descartando

1 me gusta

hoy por fin he podido sacar el lavavajillas, si algun alma caritativa me hace el favor de explicarme que mirar… pero explicacion para gililelos no, lo siguiente :see_no_evil: solo veo tubos y cables

Ves lo que está dentro del círculo?


Pues a eso se le llama Marrón… :rofl: :rofl:

3 Me gusta