Rubio Monocoat en madera cepillada a mano

Hola a todos, quiero poner en mi proyecto de madera de nogal Rubio Monocat Pure.
La duda que tengo es que recomiendan lijar hasta grano 180. Entiendo que esto será porque el poro queda un poco abierto y penetra mejor el prroducto.
Sabéis si cepillando la madera con cepillo manual la terminación del producto será la misma?
Al dejar la madera más pulida y poro cerrado no se si actuará igual el producto

Si ya has comprado el producto, yo haría alguna prueba para comparar el resultado entre la superficie lijada y cepillada.
Pero es una lástima tener que lijar algo que ya está cepillado a mano a la perfección.
Yo hasta ahora uso aceite con cera dura de la marca Olí Natura, tanto en muebles como en cajitas y cosas pequeñas y estoy muy satisfecho con el resultado.

3 Me gusta

Todavía no tengo el producto y wl proyecto no esta terminado, con lo que no sé si dar un cepillado de acabado o lijar.
Igualmente no sé si se puede dar el producto sobre latón o si primero doy el producto y luego pego el latón.
Tendré que hacer pequeños experimentos como dices

1 me gusta

Pues sólo se me ocurre invocar al amigo @Chotas que usa mucho el Rubio y que te dé su opinión.

2 Me gusta

Yo daría el producto, tapando con cinta la zona donde tenga que pegar el latón, y después pegaría el latón.

2 Me gusta

Si entiendes un poco el frances, mira “olivier verdier rubio” en Youtube.
El anuncia de mano que no le pagan pero que le surten gratis, pero que lo usaba ya antes porque le considera un buen producto.
En général me gusta, porque experimenta mogollón y se ve que es carpintero de pueblo de toda la vida.
Y con rubio hace muchas cosas.
Pero no soy aficionado a los vídeos, asi que tampoco vi muchos.

2 Me gusta

@chuf le sigo hace tiempo , miraré si encuentro algo

Invocación satisfactoria :rofl:

Yo lijo a 180 y luego el producto. Suelo poner inserciones de latón y no he tenido ningún problema. Yo lo acabaría todo y luego el rubio


9 Me gusta

Hice un curso de resina epoxi y vino comercial de rubio. Lijabamos a 1000 pero nos dijeron que hasta 3000 iría bien y luego el producto. Tanta lija era sobre todo por el acabado de la resina.

También es cierto que la primera capa nos la aconsejaba con un acelerador que tienen, pero claro era un comercial y nos querría meter un producto más.

1 me gusta

He preguntado @FerminL . A ver que me cuenta porque tengo muchas preguntas.

1 me gusta

Siendo un pasador o tubillon de latón también entiendo que es mejor darle el acabado a todo junto.
Me refería a una pletina incrustada y cosas así.

Si no estoy equivocado @Adrian13 también usa el rubio bastante, a ver si funciona la invocación y asi de paso sabemos de él :blush::blush:

1 me gusta

Estoy investigando y creo que Odie’s oil es lo más recomendable porque sirve tanto para madera , metal y epoxy. También es un producto para interior, exterior y no hay que lijar con grano de 180…

1 me gusta

A mi me gustaría diferenciar dos escenarios. Yo lo q uso como sabéis son productos aceite cera y tintes que ya he dicho en alguna ocasion. Si quieres tintar la madera, dependiendo de la lija de terminación entintaras de una manera u otra. En este caso al tratarse de acabado natural, no tienes problema de irte hasta un 220 por ejemplo. Yo las mesas voy hasta 320. Mobiliario no suelo pasar de 220. Al aplicar el producto, yo utilizo rodillo, no quito el excedente y la madera absorve muy bien. Si tienes curvas y demás, q no lijas a máquina, ten cuidado si entintas pq te absorberá más, si es acabado natural no tienes problema.

Yo he utilizado el Rubio con lijados alrededor de grano 1000 y me ha funcionado bien. Con cepillo no se cómo funcionará.

1 me gusta

Has probado con 180 y notado diferencia??

La verdad es que uso mucho el Rubio en mis proyectos. Lijo hasta 180 despues voy echando agua con un pulverizador, despues de secar lijo con 400.
Antes de aplicar el rubio me aseguro que no hay polvo o residuos pasando un trapo con muy poco aceite de linaza, es mas bien casi seco.


12 Me gusta

Aparecio el perdido, se te hecha de menos, tanto por tus trabajos, como por lo que aportas, no dejes de participar

3 Me gusta

Sería mucho pedir que explicaras tus razones para echar agua y lijar después a 400. Entiendo que pulverizar agua es para abrir el grano pero si lijas después a 409 lo vuelves a cerrar. La explicación de los de Rubio para lijar solo hasta 180 es porque a granos más altos se cierra el poro y el producto no penetra bien para hacer su reacción química con las moléculas de la madera. Ya he dicho que yo he pasado Rubio tras lijado a 1000 y me ha funcionado satisfactoriamente, pero mi experiencia es limitada.

Yo no subo más de 320. A veces, mojo como hace el compañero para levantar el repelo, y después lijo a 320. No sabía eso de darle antes a modo de limpieza con linaza. Suelo limpiar bien con trapo y soplar con compresor.

Además hago pruebas si la madera es distinta a lo q ya he tratado previamente.

Adrián, la aplicación q la haces con trapo suave de algodón?