Sierra de cinta

Hola buenas noches , al final encontre una sierra de cinta acorde a las medidas que me puedo permitir ( el taller no es muy grande).
Una Meber 400 professional Creo que es buena compra, aunque la he tenido que empeñar unas cuantas horas ya que la he restaurado , cambio de rodamientos etc…


Tambien le he montado un variador de frecuencia para aprovechar el motor original que es trifasico pero esta nuevo, y asi ganar ese extra del ajuste de RPM.

La maquina es antigua pero a estado muy bien cuidada y con muy poco uso.

Haber que os parece

3 Me gusta

Bien. Parece una sierra estupenda en un estado muy bueno.Ahora bien,como vas a saber las revoluciones y la velocidad de la sierra con el variador?

Hola Pennan buenos dias.
El variador tiene una pantalla en la que muestra los datos como RPM es cuestion de ajustar las RPM maximas a las indicadas en la placa del motor y de esas para abajo ajustas lo que quieras con el dial.

1 me gusta

El variador lo que indica es la frecuencia, normalmente de 50 cps para abajo,en esencia es lo mismo porque si la bajas baja la velocidad de rotacion.
La diferencia estaria en saber cuantos metros por segundo va la hoja de sierra, y eso implicaria que con un motor de 2 polos tendrias 2800 rpm con 50 cps, y con uno de 4 polos y 50cps 1400.rpm.Para saber los mts/seg que es el dato que se maneja en la velocidad de corte etc, habria que hacer la cuenta.
Puede que el fabricante del variador haya puesto uno (tecnicamente es posible) que indique directamente la velocidad, pero los variadores estandar siempre indican la frecuencia.
Yo en este caso hago como con mi taladro, que tiene un variador, y es cambiar de velocidad a ojo.

Si,yo pregunto por las cuestiones que plantea proteus. Tengo una cepilladora movida con un motor trifasico con variador con una polea en el motor otra polea en la cepilladora . A qué velocidad van las cuchillas, ni idea…

Tendras que medir diametros de poleas,velocidar del motor (chapa)

Proteus en este variador tengo opcion de ver y ajustar las RPM indicandome en todo momento a que RPM va el motor.

Si el fabricante me dice que la maquina va a X metros por segundo a 2.800RPM.
Con ese dato y la visualizacion de las RPM se a cuantos M/s va la hoja

3 Me gusta

El fabricante me dice que a 2.800RPM de motor la hoja alcanza 1.140 metros

Desde hace dos dias tengo un variador que estoy intentando adaptar a un torno para metal que tambien uso para madera. Tenia un problema con la red,tenia en casa 400v y tuve que cambiar a 240v hace un año.
El problema estaba en que el motor era de un solo voltaje (400v) no habia posibilidad de ponerlo en triangulo 220v, la solucion que le di es subir la tension de 220v a 380 monofasica y asi poner un condensador para hacerle un apaño.Llevaba un año asi, y decidi hace unos dias ponerle un variador pero no me gustaba lo que habia en el mercado,ya que esta configuracion de monofasica 240v a 400v era dificil de encontrar por lo menos en marcas de prestigio.
Hace unos dias vi uno en Aliexpress suministrado en España y me lo pedi.
Estos como siempre sin manual…sin marca… me he buscado la vida por internet y he conseguido algo que me puede servir.
Bueno este rollo es para contar que el VFD tiene la posibilidad de usar tres entradas para programar tres velocidades conmutando estas 3 entradas. Por tanto, una maquina que necesite variar la velocidad preseleccionada es posible con tres pulsadores.

Proteus en mi caso a sido mas sencillo, el motor lo he conectado en triangulo ya que el motor es trifasico 380 pero con opcion a trifasico 220v.

El variador lo tengo para convertir el 220v comun en 220v trifasico.

He estado mirando un manual de variador (ATV 320 telemecánica), se puede mostrar en su display la velocidad en la escala que quieras (hace la operación en función de la frecuencia y el factor de conversión mecánico que le pongas). Y probablemente (no lo he mirado) tenga la posibilidad de variar de velocidad con dos señales de pulsador (Subir y bajar velocidad), en lugar de ir a combinaciones fijas (que seguro si se puede).
Como los variadores de marca suelen TAMBIÉN estar hechos en China, te encuentras con modelos iguales (de color diferente) en marcas distintas…es bastante llamativo el caso. Así que “por analogía” puede que encuentres un manual que sirva para el modelo “bastardo” entre los de marca.
Con los centenares de parámetros que tienen… sin manual… glups. (Aunque luego solo tocamos unos pocos, eso es cierto).
Suerte con el invento.

Gracias @guillermo,estoy de acuerdo con todo lo que dices,en este momento acabo de descargar el manual,es muy avanzado este tambien.
Aver si me lo empapo porque quiero instalarlo en el torno con todos las señales remotas para no usar el teclado del propio VFD.
No lo voy a comandar muy sofisticado,solo marcha,reverso, paro, y varias velocidades prefijadas y por el potenciometro remoto.
Y sobre la marcha si se me ocurre algo.
Saludos