Torno lidl

No creo que sea una mala opción para iniciarse,para hacer pequeñas piezas valdrá sin forzarlo por supuesto,
Solo para tornear entre puntos.
Para saber si te va a gustar o no por por poco dinero :money_mouth_face:.

1 me gusta

como torno muy muy limitado, pero para hacer una lijadora puede ser interesante

1 me gusta

Hace un tiempo se decía que la bicicleta no hace al ciclista…

Salú menos pa los que prenden fuego al monte.

1 me gusta

Buenoooo, bueno, bueno…
Si pero no.
No creés que entre Pedrín y Pedron, esta Pedro ?
Te entiendo, pero esta conclusión vale para los dos.

Gastarse miles de euros en una máquina que sólo servira para cuatro cosas no sería participar en la sociedad de consumo??
Aparte que no me lo puedo permitir.

El unico que no participa es el que usa pedal y una rama de resorte, que me imagino es el que nos enseña @Ivantxu .


Le compré esos cachos (para tomar vino en el Occidente) a uno que los hacía en directo en una feria.

Si uno se dedica profesionalmente a esto,esta claro que tiene que enfocar la cosa de una forma distinta que un aficionado.
El (tu) 3sta pillado, el aficionado no.

Tengo varias máquinas festool, mafell etc, que uso mucho.
Pero para mezclar pequeñas cantidades de hormigon, o de pasta tengo una batidora einhell.
No la uso mas de 4 veces al año, y espero que cada vez menos :smiley:.
También un martillo para romper hormigon.
Si fuera albañil sería al revés, hormigonera y martillo profesional y sierras baratas para ajustar un premarco, cortar una tabla para encofrar un cargadero,arrancar una ventana…meterlas en minerales…

En fin, como consumista me dejé influir por los bastones de @Manolo_L , la Reflexión de @Chotas , @Miki y otros.
Y por un influencer privado que se reconecera :crazy_face:

.

Realmente tengo que hacer 6 pies de mesa para encajar una ruletas.
Y a veces lamento no tener torno, pero para cositas un tapon, un mango, unos pomos…
Si logro hacer estos pies, ya la tengo amortizada.

El plasma igual, muchas veces me gustaría hacer algo de metal , para arreglar una máquina y tal pero estoy limitado por las curvas.
En una mala los pongo en wpop y la perdida sera mínima

2 Me gusta

A ver… si yo lo respeto, pero lo que dice @chuf , entre Pedrin y Pedron… un torno ya decente nuevo anda por unos 4000 o 5000 €. Para el que no vaya a darle trabajo o no pueda gastarse esa cantidad hay tornos por 1000 € aprox. Pero un torno por 53 € ya me parece que sin verlo, no puede ser una maquina construida ni para ser precisa ni para tener duracion.

La experiencia que se va a tener usando esa maquina no va a ser nunca comparable con la de un torno de verdad y puede que alguien que lo intente al final se vea frustrado y abandone esa aficion porque nunca supo lo que es de verdad un torno

1 me gusta

Que si, que si…
Soy el primero en entenderlo, aunque no creo que nos quite o no la envidia, ya no somos niños y sabemos lo que compramos,
Si me planteo otras cosas, o veo que me mola esta claro que lo vendo y busco algo mas decente.

Lo que no compartía era la conclusión , porque me parece que cualquier solución es consumista.
Barato, medio, caro… para un aficionado todo lo es.
Para un profesional es distinto

2 Me gusta

A ver @chuf , no pretendo convencer a nadie ni considero a nadie que no es lo suficientemente mayorcito para tomar una decision.

La posicion que mantengo es pensar que un torno electrica y mecanicamente tiene unos componentes y tal como yo lo concibo es imposible que sumando esos componentes pueda venderse en 53 €. Por ello mi conclusion es que carece de componentes y los que tiene no pueden ser de calidad, por lo que en un plazo corto de tiempo el torno debera ser sustituido.

2 Me gusta

Cómo el de @Ivantxu !
Pero no tengo sitio.
Ni ganas la verdad
:rofl::rofl::rofl:

1 me gusta

Bueno, tu si necesitas tornear algo ya sabes que aqui tienes un torno :wink: como si fuera tu casa

Ya lo sé, no creas que no me acordé, y te lo agradezco.
Pero tuvimos un año jodido, mi mujer esta saliendo de quimios y todas estas mierdas.
No he visto casi a nadie y solo me ausenté por trabajó.
Encima ella es de Tapia, como para ir al oriente las pocas veces que salimos, lo que mujer quiere, Dios lo quiere, y en esta situación, sin discusión
Aunque hay buena seña:l el otro día preguntando por mi zapatillas tube está respuesta :
-debajo de la mesa, donde las dejas siempre, si cuentas conmigo para recogerlas estas muy equivocado!!
:flushed::flushed:
Un signo inequívoco, no necesito que lo diga la oncóloga, esta curada !!
:face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth:
Así que esos pies de mesa pasaron a un segundo plano , la mesa esta sobre tacos pero no la abrimos en lo que va de año…
Sin embargo el día de Reyes se abrirá:


Y si las cosas siguen su curso como es debido, me lo recordara.
Y le contestaré, ah, pues mira, déjame encargar un torno ahora mismo…
Que bueno que volvamos a la normalidad.

:rofl::rofl::rofl:

6 Me gusta

Creo que el tema máquinas es algo delicado. Un atornillador de 300€ hace que trabajes mas rápido y mejor que con dos de 100? Yo creo que no, hay algunas cosas que si que la calidad se nota pero hasta cierto punto y luego está el tema durabilidad, la garantía suele ser la misma para todo y jode mucho que una máquina cara falle fuera de garantía, una barata irá descontada ya.
Cuando digo barata digo de marcas mas económicas, no digo maquinas cutres. Tengo tres atornilladores: dewalt 276€ einhell 100€ y parkside performance 90€. El parkside le da mil vueltas a los otros en unas pocas cosas, es mucho mas moderno. Ahora, el dewalt tiene 12 años y mucho uso y solo ahora empieza a tener problemas en los piñones. Prefiero cambiar cada tres años y tener máquinas mas modernas y si casca en menos de tres años está la garantía. Otra cosa es que la diferencia de precio sea poca, el torno de lidl 50€ y uno decente por 100, pero pasar de 50 a 400 es una locura además de lo dicho por los compañeros, la flecha no hace al indio.

A ver, lo que pasa es como si tiras 53€ a la basura, un torno 53€ ¿es una broma?

Lo que puede pasar es que no puedas aprender a tornear ni apreciar lo guapo que es, no es lo mismo un destornillador de batería que un torno, se te parara el motor con una madera que sea un poco dura y dudo que puedas tornear más de 4 cm de diámetro decentemente, también dudo que el motor tenga fuerza para mover un plato de garras.

Yo ahorraría y me miraría tornos de 600€ para arriba de ocasión hay varios con 1cv

1 me gusta

Pues a mi me da mas miedo un mal indio con buen arco y buena fecha que un buen indio con arco malo y flecha torcida

Si realmente es tan malo que ni gira una pieza siempre se puede devolver, y si casca por forzarlo está la garantía. Es que hay mucha diferencia de precio entre uno y otro. Yo no voy a comprar este ya que no tengo tiempo ni sitio ahora mismo, pero creo que nunca es tirar el dinero ya que a las malas lo revendes o si no vale pa nada lo devuelves.

Pues no se yo eh jaja tengo visto indios muy muy malos con flechas muy buenas y no dar ni una, y casi casi literal, en competiciones de tiro de Aire comprimido era algo común, gente con carabinas de 2000-3000€ y no dar una pero gente con algo básico de 150-300€ ser muy bueno. Solo hay que ver al tirador Turco de los juegos de este año pasado.

1 me gusta

A mí noe sirve el ejemplo del indio… Dos personas de igual a igual con herramientas de calidad siempre obtendrán mejores resultados, entonces si lo que yo busco es hacerlo mejor y puedo permitirmelo por qué no buscar lo de más calidad y ellos implica que será más caro, y te puedo asegurar que cuando trabajas con herramientas de calidad, cuando tienes que utilizar una mala lo notas muchísimo,
Yo si puedo voy a tope de gama dentro de mis posibilidades y en más de una ocasión en obra he prestado alguna máquina a algún trabajador que estaba por allí con lo típicas herramientas de usar y tirar tipo powerplus o del Lidl que son lo más barato que se encuentra por aquí, y se suelen quedar asombrados de lo bien que van mis máquinas. Y por lo general no me dejan tirado, también supongo que debe influir que les tengo mucho cariño y las mantengo en muy bien estado nunca me han dejado tirado, y esto con según que herramientas no pasa.

1 me gusta

Me recuerda una pelicula antigua, mitica, de Louus de Funès (de orugen espagnol creo).
Con estos actores que aprendieron con el cinéma mudo, era el rey de las muecas.
La historia, clasica va de Blaireau (el tejon) furtivo official contra la autoridad.
Se pica y se inscribe en el concurso de pesca.
https://www.google.com/search?q=ni+vu+ni+connu+partie+de+peche&oq=ni+vu+ni+connu%2F+pêche+&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCAgDEAAYFhgeMgYIABBFGDkyCAgBEAAYFhgeMggIAhAAGBYYHjIICAMQABgWGB4yCAgEEAAYFhgeMggIBRAAGBYYHtIBCTExNDE1ajBqN6gCFLACAQ&client=ms-android-xiaomi-rvo3&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:9a4918b3,vid:9yqaYMPJ1ms,st:0

Ahora en serio voy a expresar mi opinión, y tal vez me repita, entiendo la postura de todos en este hilo pero la cuestión es tan ambigua como la pregunta:

La verdadera cuestión es que es lo que quieres conseguir de esa herramienta ( el torno) como bien se ha hablado puede ser un punto de partida o de abandono no sueñes con hacer cosas fantasticas a la primera, y comparto la opinión que algún ajuste extra o tirar de ingenio para que resulte más preciso…

Ahora voy contar mi experiencia real , aunque sea colgarme el título de tonto del siglo, con herramientas parkside de las qué esperaba más de ellas :

  • lijadora de banda precio ridículo pero una castaña , lijar lija pero ni tiene el acolchado de corcho y el ruido es insufrible… pero me hace apaños para afilar y cosas pequeñas
  • sierra de cinta de metal sabiendo sus limitaciones y no forzando parece que está jodida la cosa saca la cintas y andar recolocando un horror toca tirar de garantia… pero esta bien aprovechada para el poco uso y ahora se que me puedo meter en una ligeramente mayor… o de segunda mano…
  • taladro de columna demomento relativamente bien aunque no le hado mucha caña y en metal me ha venido muy bien pero con paciencia y despacito…

Conclusión
de estas máquinas si se estropean mañana repetiría? :

Quizás sólo del taladro de columna…

Me arrepiento de gastar ese dinero en esa herramienta,? realmente no, aún sabiendo las limitaciones calidad y precisión me han servido de aprendizaje y algunas casí que ní usé, así que me alegro de no haber gastado más dinero… después de haber pasado por eso y entre medias hay cosas en las que sí te mojas el culo aunque el agua este fria , en mi caso la sierra de mesa y la ingletadora en ese caso ya no quería gastar 2 veces en prueba y error… el resultado no perfecto pero mucho más satisfactorio…

Pd : estamos discutiendo por 50€?

Salú menos pa los que prenden fuego al monte.

1 me gusta

Vuelvo a mi pregunta inicial :joy: Podría hacer unos tiradores pequeños?

Hasta ahora los he hecho con el taladro de columna y no es que sea un proceso muy guapo :sweat_smile:

En cuanto al debate sobre máquinas pienso que SIEMPRE tienes que comprar lo Máximo que puedas. También hay q ser consciente de que para ir a por patatas un Mercedes clase G no es mejor que un Lada Niva. De hecho es peor.

Sin embargo, comprar maquinaria mala nunca es bueno. Si compras una sierra de mesa por 50’euros para ver si te gusta hacer cajitas de madera te vas a desesperar y vas a llegar a la conclusión de que no te gusta. Y no es así, lo que no te gusta es la máquina; porque se desajusta, no corta paralelo, ni recto, puedes tener accidentes…

Hay cosas que para empezar puedes con lo más barato, una guitarra por ejemplo, pero una máquina…

1 me gusta

O una caña de pescar? :crazy_face:

1 me gusta