Muy buenas a todos. Os queria mostrar mi ultimo trabajo, es un encargo para poder exponer unos libros pintados por un artista cantabro. Esta realizado en madera de un roble que habia en un monte cerca de mi pueblito que corte hace un par de años y la trasera es de fresno. Es una caja muy sencilla con detalles y tirador de ébano. Para colgarlo lleva unos listones unidos con caja y espiga en los que lleva unas medias colas de milano para encajar en un liston con otra media cola de milano (o inglet o como se llame, que no se el nombrecito ). Todo hecho a mano y acabado con gomalaca. A mí particularmente me gusta mucho la veta de este roble. Espero que os guste.
Un saludo.
Con buen trabajo como siempre nos tienes acostumbrado
Me intrigan esas manchitas oscuras y la que hay arriba en forma de cruz ?? son marcas de clavos y que con los taninos se a oscurecido o otra cosa ??
Muchas gracias Virutas por tu comentario. las manchas esas son de ataques de xilófagos y algunas llevan incrustaciones de ebano, otras preferí dejarlas así. Esa en forma de cruz es una ellas, uno de los brazos, el otro es supongo debido a la acción de algún hongo ya que el árbol cuando lo corté llevaba un invierno muerto y ataques de hongo tiene por doquier. Un abrazo.
Lo que mas me gusta es que hayas hecho la trasera de madera. Esas cosas casi no se ven. Y, en general, la madera al natural siempre queda hermosa. También me gusta el detalle de los tornos de Ébano en las espigas.
Esas manchas de taninos pueden mejorarse con un poco de lejía diluida o agua oxigenada, si se quiere. En la barra superior del marco dejaste unos nudos que pueden llegar a retorcer la pieza. Yo no habría corrido ese riesgo.
La pieza para colgarlo, a mi entender, es un listón achaflanado.
Y siguen llamándome la atención esos lazos tan desiguales.
Gracias por enseñarnos tus trabajos. Un saludo.
Muy buenas Benjamin, muchas gracias por tus comentarios y aportaciones , sobretodo la del agua oxigenada que aunque en este caso eso forma parte del mueble (vamos que me gusta más así
) en otra ocasion puede sacarme de un apuro. Lo de los nudos, no creo que de ningun problema, pues llevan las tablas preparadas mas de 4 meses (aparte del secado de los tablones) y en ese tiempo no han dicho ni mú y como con lo anterior forma parte de la pieza ( de todas maneras todo puede ser
)
Lo que sigo sin pillar es lo de los lazos, pues las colas son exactamente iguales, solo los dientes pueden tener unas decimas de mm de diferencia aparte de dos de ellos no tener ningun angulo en un lado por ser o bien del inglete trasero o bien de la union frontal. Si te refieres a que dientes y colas no son iguales eso es otra cosa (nada novedosa) pero esteticamente más atractiva (para mí). No se se si lo de liston acahaflanado seria lo suyo pues en realidad son dos medias colas de milano que engarzan con otras en el mueble . Te dejo unas fotos, supongo que te refieres a la primera foto en comparacion con las otras tres. Un saludo.
Isra.
Muchas gracias por la explicación y las fotos Isra, a eso me refiero exactamente. Estéticamente me parece muy bien, pero me da por intuir que el mayor ancho de la cola aumenta el riesgo de alabeo o agrietado.
Un cordial saludo.
Muy propio para exponer temas artisticos o documentales,tiene que estar a la altura de lo que contiene.
Aunque no es el caso, es original el sistema de cuelgue,hace tiempo vi ese sistema para poner estanterias en un garage,las escuadras al ser moviles puedes adaptarte segun el peso que soportas.
Saludos y como siempre un trabajo fino.
Te ha quedado de lujo y con los soportes perfecta, una obra de arte como siempre.
Muy buenas fontanero, tras el curro al cliente no le gustaron los soportes así que a cambiarlos. Muchas gracias por tus palabras . Un abrazo.
Pues es una pena, pues te habian quedado perfectos