Tengo intención de hacerme unos platos, vasos y cubiertos de madera pero hasta ahora todo lo que he tallado lo he acabado simplemente con barniz y el que tengo no es apto para alimentos.
¿Qué tipo de acabado sería más apropiado para este uso? ¿Hay algún barniz de uso alimenticio que aguante bien la temperatura?
Estoy dispuesto a mojar el dedo en cualquier aceite organico destinado a la alimentacion o procedente de un vegetal inofensivo y probarlo aunque sea por curiosidad.
Lo haria con muchisima reticiencia con cualquier derivado del petroleo, es mas no me imagino una buena razon para hacerlo.
Ni me lo plantearía con un barniz.
Y tu?
Yo de esto la verdad ni idea, pero pregunto… la parafina se podria utlizar para ese fin?
Tienes que pensar en que uso les vas a dar. Si son para servir, no se va a cortar en ellos y se usaran en frio, tal podrias usar un aceite y/o cera.
Los tratamientos naturales tienen la pega de que con el calor se deshacen. Podrian ser aceite mineral o aceites naturales como el de almendras dulces. Ambos son inocuos pero el calor los diluye. Son baratos y faciles pero hay que darle a menudo.
Luego esta el aceite de tung (natural) que cura dejando una capa solida. Durara mas y aguantara el calor mas, pero si vas a comer en ellos con cuchillo y tal te comeras trocitos de el, no estoy tan seguro que sea 100% inocuo.
Y tambien hay epoxy o poliuretano que aseguran ser inocuos una vez curados. Seran la opcion mas resistente, descartaria una vez mas el uso si se va a cortar en ellos. A partir de ahi ya depende de la confianza que te inspire… tendras que informarte
Esto es lo que recuerdo de cuando lo busque hace tiempo, ojala te de ideas de que buscar para informarte. En ingles le llaman “food safe finish” a los acabados de uso alimentario, seguramente encuentres mas cosa que en castellano
Alquitrán.
Alioli.
Con una capita de cromo quedan niquelados
Yo para esas cosas utilizo aceite de oliva, unas pasadas con tiempo entre ellas a que seque un poco, eso si cada x tiempo hay que volver a darle.
Aceite RubioMonocoat, muy resistente.
Ni me había parado a pensar en el uso.
Sí, aceites y ceras parecen algo más razonable, gracias.
Le daré también una vuelta a lo del poliuretano y la epoxy, que me podría servir también para lo que no sea madera si realmente es food safe.
Hola Tazita,
Cualquier acabado, una vez que ha secado bien, es apto para las tablas de cocina. Lo de grado alimenticio solo es publicidad. Los aceites de cocina no son recomendables porque no secan y con el tiempo se acedan, aunque con el lavado constante de la tabla puede no sentirse el olor. El aceite de oliva extra virgen no seca pero no se aceda.
El Rubio Monocoat es polimerizado, deja capa superficial, lo mismo el de tung. El aceite mineral (vaselina líquida) no seca. El de linaza seca a medias. El aceite danés es un barniz diluido, el de teka es una mezcla de barniz y aceite.
Los acabados que dejan capa ofrecerán una buena protección al principio, pero al ir usando la tabla se crearán pequeñas fisuras en el acabado y el agua se filtrará.
Yo usaría aceite mineral o el de tung normal. El aceite mineral, como bien menciona Chuf, proviene de la refinación del petróleo. Pero es inofensivo, los aceites para bebés son de ese tipo. También se usan como laxantes.
Uses lo que uses habrá qué darle un mantenimiento frecuente a la tabla. Acerca de comerse los trocitos de los acabados eso es verdad, pero de afectar ya hubieran prohibido las tablas de picar de plástico.
Ahora que, gracias a Jad, tu vida ha sido cambiada podéis ir en paz!