Acabados para banco de trabajo Roubo

Buenas.

Ya que me gusta planificar y pensar a futuro estaba pensando en que tipo de acabado podría darle a mi banco de trabajo.

Por un lado me gustaría que fuera natural. Tengo aceite de linaza prensado en frio y también podría hacer una cera pastosa con el y cera de abejas, pero hay dos problemas:

  • Uno es que para cuando tenga que aplicarlo será pleno invierno (diciembre-enero) y los tiempos de secado por debajo de 10º tienden al infinito
  • Otra es que me preocupan las manchas, y aunque sature la madera con aceite/cera no creo que sea inmune a ellas, especialmente si uso solo aceite.

He pensado también en aplicar goma laca; recientemente aprendí a hacerla a partir de escamas desceradas y alcohol. Creo que puede aplicarse también sobre madera previamente aceitada con linaza, pero nunca lo probé. Encuentro un poco complicado aplicar la goma laca sin dejar marcas o goteras a pesar de ir con cuidado, especialmente en los cantos o en zonas de esquinas internas, difíciles de aplicar. Salvo por eso, creo que a priori es mi idea favorita, ya que aúna ser un material natural con cierta protección anti manchas y agua. En alguna ocasión el suelo de mi taller se ha inundado ligeramente dejando un dedo de agua por culpa de la caldera.

Por otro lado, y debido a lo anterior, me planteo poliuretano, pero leí de gente que lo acabo así que la madera tiende a ser mas resbaladiza sobre el banco y sobre el aspecto plásticoso, pero se puede paliar esto ultimo, creo que lijando suave y dando cera. Hace tantos años que no barnizo con poliuretano que ya me olvidé como es.

Luego están acabados que no he probado, algunos que desconozco y que seguro que podéis decirme y otros como Rubio Monocapa del que tanto he oído hablar pero que no se realmente que es ni que protección ofrece.

En banco de carpintero aplicar la goma laca…
Aceite de naranja.

1 me gusta

Yo apliqué una lasur de Osmo. La verdad es que inicialmente apliqué aceite de lino y después de unos meses la superficie acabó muy manchada, así que no me la jugué y apliqué algo resistente al trote.
La goma laca es para otro tipo de productos que no vayan a tener tanto trote, más para lucir que trabajar.

1 me gusta

Entiendo. Hasta ahora solo la he usado para restaurar mangos de cepillos y en un par de piezas pequeñas.

1 me gusta

Descartaría cualquier cera.
Por resbaliza que es lo opuesto que queremos de un banco.
Muchas cosas se hacen sin usar las prensas, con cera no me veo afilar, perfilar, rascar, lijar…
Un barniz tampoco por lo de escamar con los golpes y por el tacto vitrificador (resbalizo también)
Quedan las aceites.
El de Tung es fino, seca bien y demostro ser bueno , el de nueces es autóctono y puedes ir a ellas en muy poco tiempo.

Pero si fuera mío, nada, nogalina quizas.
Las manchas hacen parte del juego y le dan solera.:wink:

2 Me gusta

Para un banco de carpintero olvidate de cualquier tipo de barniz, ceras y por supuesto de la goma laca.
Lo mejor es aplicar un buen aceite. El de linaza va bien, yo uso el aceite de tung pero la próxima aceitada que le dé sera con aceite de naranja como te ha aconsejado @Pepet, seguro que el aroma que desprende es agradable aparte de proteger bien el banco.

1 me gusta

Hice una mezcla del de tung con el de naranja al 20%.
Durante un mes era como trabajar dentro de una mandarina. A mí me gusta. Luego fue desapareciendo el aroma.
Hasta ahora se mantiene muy bien. Y los bichos detestan ese olor. No verás a ninguna carcoma que se ponga Agua de Rochas.

4 Me gusta