No donde ves que este mal @el-aparecido, o nosotros estamos jodidos de la vista
Ya quisieran muchos profesionales, enhorabuena compañero!!!
Un muy buen trabajo. Déjate de modestias de esas.
Me dice el Presi que la próxima vez salgas tú dentro de la ducha. Padarlepicante al tema.
Pero eso hay que saberlo usar.
Te dejamos a la suegra de @Pepet para que practiques…
De todas formas no es estándar? Suelen tener el ángulo más cerrado y solo una cuchilla?.
Era de mi abuelo. En aquella epoca muchas herramientas las hacian herreros. Esta en concreto no tiene marca por ningun lado. No se si conoceis lo que es una madreña, aqui en Asturias y Cantabria es un calzado muy popular y que hace muchas decadas era muy utilizado en nuestros pueblos. Puede que esta herramienta provenga de ese oficio de los madreñeros. Lo digo por el lado estrecho del corte, que bien podria servir para ir abriendo el hueco por donde se metia el pie
No lo digo con mala fe ni con posta , perl aqui hay cosas autoctonas que no las hay en ninguna otra parte , una de ellas es la madreña fuera de Asturias son otras cosas o diferenntes …particularmente en este caso se caracteriza por tener 3 pa patas, en otros sitios tienen 4 patas diferentes etc…
Lo mismo que los horreos , en galicia son payozas etc o con mas patas paneras en galicia cabazo…
Y si nos ponemos en plan guerrero la sidre ye de aki ni Cantabria ni vaska
Salú.
En Cantabria se llaman albarcas, pero yo no las diferencio de las madreñas. La zona oriental de asturias y occidental de cantabria estan muy ligadas y tienen mucho en comun
Nadie ha hablado de bañador.
Bañador?
Charo Lopez, en los Gozos y las Sombras, recreando un pueblo gallego a ese calzado lo llama zuecas…
Interesante
Zocos es mas correcto en gallego. Zuecos sería su traducción al castellano.
Sí, ya lo he pensado, yo escuché en realidad la traducción al castellano pero que en verdad en gallego sería diferente…Gracias por el apunte.