Afilado gubias torno al viejo estilo

Me gusta la transición, de las vírgenes a las no tan vírgenes… el Real Betis Balonpié de por medio.
Pues Viva er Betis manque pierda!!!:soccer::soccer::soccer:

2 Me gusta

Por aqui ya empezamos a tener grades dificultades para encontrar calendarios dignos para colgar en el taller…cada vez los hacen mas descafeinados.

3 Me gusta

Es un taller con un encanto especial. Es una pena que esten desapareciendo las corralas de artesanos.

Buenas…
Esta maña he tenido una experiencia muy parecida a la de @HombreDeMadera.
Estaba en el taller y me ha visitado un viejo conocido que tenia el taller muy cerca del mio, me ha dicho " vente al taller que ya he vendido el local y te quiero regalar unos tablones"
Os digo que el,hombre tiene 85 años se jubilo en el 1999, poco a poco , a regañadientes a ido vendiendo toda la herramienta y las maquinas, y ya por presión de las hijas a vendido el local que como el dice " que voy a hacer sin mi refugio".

Era un gran ebanista que yo he visto en su taller muy buenos muebles y asta mi padre decía que era un fenómeno.
Me ha estado contando su vida, con deciros que he estado con el en su taller casi media mañana…

Al grano, me ha regalado unos tablones de nogal español, que tenia como oro en paño, que llevan en su taller mas de 25 años.


Tienen 8 cm. x 8 cm. y 160 cm. de largo.

Pero no termina aquí la cosa…
me enseña unas borriquetas que el usaba hechas con nogal español y barnizadas a muñequilla…


Como os habéis quedado?
y por ultimo una plantilla de lazos que se hizo en la mili ( en el año 1955) que ha usado asta ahora..

Y mas cosas pero no os quiero aburrir, la verdad es que a sido una mañana muy agradable.

Un saludo.

9 Me gusta

“Qué voy a hacer sin mi refugio” esa frase me rompe el alma…
Qué montón de cosas habrá vivido ese hombre entre esas paredes y con sus herramientas!!
Me encantaría estar horas o días escuchandolo, contando batallas y experiencias.
Puede que ya no pueda trabajar pero puede transmitir mucho.
Hay que darle “palique” y sacarle batallitas, que seguro que lo hará feliz.
Gracias por compartir A_Pavon

2 Me gusta

Que buena pinta de libro, enseñanos algunas ilustraciones @MANOLO.

Habla de las gubias Sorby??? Dice que son las mejores

No sabía que fueran tan antiguas. Tengo alguna, pero de las actuales. Van muy bien y no son de las más caras

Me encanta tu libro @MANOLO

Que cierto es lo del refugio, ahi nos agarramos los que nos gusta y necesitamos oler a taller, tiene razon este maestro…y ahora que va a hacer?? … Esperar a la muerte??? Ese hombre sin su taller sin sus herramientas que va a hacer? Ir a darle de comer a las palomas?? Como dice mi paisano @Jamc , se me parte el corazon. Adoptalo compañero!!!

1 me gusta

Llevo desde la semana pasada dándole vueltas a la cabeza con la historia de este hombre. No se me va de la cabeza.

Y qué frase más triste: " Qué voy a hacer sin mi refugio".

Buenas…

@Xnes ya le dije pásate por el taller cuando quieras a hacerme una visita.

Ojú churra, con casi 49 años ya, no me queda ánimo para adoptar…jejeje
Pero me encantaría escucharlo contar historias. Seguro que tendrá pa escribir un libro…

1 me gusta

Viendo este hilo recuerdo que mi padre afilaba así gubias y formones, en el taller donde curraba le daban todos sus herramientas para que se las afilara el ya que decían que sus afilados eran mucho más duraderos y cortaban más que una katana. Es una lástima que se pierdan ciertas técnicas y conocimientos con el paso de generación.

2 Me gusta

Totalmente de acuerdo, en otros paises hay algunas entidades tipo gremiales que recogen la tradicion de los distintos oficios. En Francia son “les compagnon du bois” . Toneleros, carpinteria de armar, carpinteria, ebanisteria, forja…etc. Pero en España por desgracia como no tengas las suerte de enganchar con un buen maestro, lo llevas duro. Una pena si señor.

Ya he comentado muchas veces que por aqui mola mas mirar hacia otros lares ,e intentar reproducir lo que se hace en otros continentes que intentar aprender y perservar lo nuestro.

1 me gusta

A ver, lo de aprender de otros continentes está bien, pero como decía mi padre, aprende de un gran maestro y maestros hay en todos continentes, cada uno con sus técnicas y herramientas de sus épocas que le dan 100 vueltas a los maestrillos de libro, como el los llamaba.
La verdad es que ya van quedando pocos de estos maestros y mi padre era un gran ebanista. Yo le veía hacer virguerias con la madera, en su taller cuando había que hacer un trabajo fino en la moraleja su jefe no se lo confiaba a nadie que no fuera mi padre.
Cuando he dicho antes herramientas de su epoca, evidentemente mi padre confiaba mucho en ellas, pero claro, toda máquina que le facilite el trabajo es bienvenida como el decía, lo importante en este oficio es no perder la esencia.

3 Me gusta

Como bien dices, una pena. Se deberían de cuidar mucho más este tipo de trabajos.

2 Me gusta