Alguien con experiencia en cabañas de madera

Manejo todos los qué consigo , voy a las charlas sobre aislamientos e impermealizacion , pregunto a los carpinteros, etc





2 Me gusta

Tengo más publicaciones, pero en España

Muchas gracias, les echaré un ojo





1 me gusta

Sí, sí, pero si no fuera por el Monasterio…

1 me gusta



A Dios rogando y con el cepillo en el monasterio trabajando

1 me gusta

Qué maravilloso proyecto. Tanto por el proyecto en sí como por incorporar a una cuadrilla especializada.
Enhorabuena.

2 Me gusta

Buenos días.
Soy nuevo en el foro. Os encontré buscando info para el proyecto que estoy preparando.

Voy a preparar una caseta para poder hacer uso diario en ella. No para vivir, no necesito instalaciones más allá de luz.

El tema es que estaba decidido a liarme a hacer una losa de 15cm en la tierra. Pero después de leeros sobre lo de la humedad, me parece muy lógico y necesario emplear otro método, alternativo o complemento, aún no sé.

¿Que tal la experiencia finalmente con las casetas comerciales?

Ando enfocado en una comercial de 40mm de grosor de tabla y 16m²

Muchas gracias. Un saludo para todos.

Que problema?
Si esta bien hecho no hay problema.
Ver si hay humedad en este sitio, no hacerla en un sitio inundable, si es zona de paso de aguade lluvia, anticipar : no poner la debajo del nivel del agua,
Posar drenos en el sentido del pendiente (zanjas llenas de material drenante, como cascotes, piedra, …cubiertas de piedras trituradas y un geotextil pata que no se tupe).
En fin darle salida al agua con buen sentido.

Tiene que quedar un poco mas alta que el terreno.

Nunca hacerla mas mas grande que la cabaña para evitar estanqueamiento y chisquidos.

15 o 20 cm en periferia y 10 en el medio es de sobra con un hormigon de 250 kgs fibrado y buen vibrado
Poner un plastico bueno debajo antes de poner el hormigon para evitar humedad capilar.

Si es posible hacer un sendero de 40 cm al rededor con un geotextil cubierto de piedras para limitar la vegetacion .

Antes de comprar una hecha, me plantearía hacerla.
Una estructura de maderas de sección cuadrada.
Columna en esquinas y donde la puerta y en frente haciendola coincidir con los apoyos del tejado
OSB clas 3, de 15mm, estructural machimbrado en 4 carras dentro.
Revestimiento al gusto fuera.
Aislamiento o no.
Sera siempre mas solido que las hechas.

Las pocas que monté de Leroy y tal, estan hechas una ruina, o se tubo que ir arreglando (poniendo parches).
El material es ruin, las puertas y ventanas se desajustan.
Al menos que vayas hacia una marca top, te lo desaconsejaria.

2 Me gusta

Una buena tienda de campaña con camuflaje y sirve también para cazar patos. Y patas.

4 Me gusta

Y pasa desapercibida al satelite y drones :rofl::rofl:

4 Me gusta

Y al catastro.

4 Me gusta

Y no va de coña. El jueves de la semana pasada estuvo aquí sobrevolando la avioneta. A mi vecino, con el merder que tiene, seguro que lo bombardean. Ojalá.

1 me gusta

Como te dicen, la losa se podria hacer. Pero tienes metodos alternativos que quiza te resulten mas sencillos/economicos. Por ejemplo hacer un grueso de grava o levantar todo con soportes.

Yo le ando dando vueltas desde hace tiempo, para usarla de taller.

Consulte en el Ayto lo de hacérmela yo mismo, y por supuesto me dijeron que hacia falta proyecto técnico y permisos como si hiciera una casa poco menos. Y que encima le tendría que poner tejado de losa.

Luego le enseñé una de estas:

https://www.pineca.es/garaje-de-madera-600x600-44-mm-36-m.html

Que eso sin problema, que según viene de fábrica la podría poner, con el tejado tal cual viene. Pagando licencia de obra nada más.

Luego dejarse unos duros más haciéndole un trasdosado con aislante y osb, y a correr.

Yo también.
Acabe ampliando 60m² de piedra, un cochera con taller encima de 70, cuadra /cocina de leña de piedra también 40m², cuadra de prado de madera de 16m², y un sin fin de gallinero, leñeros, guripa…
Todo para,aguantar un siglo por lo menos.
A cada paso del helicóptero me suben el IVI :crazy_face:

1 me gusta

Hay restricciones en cuanto a los m2, que al parecer varía de uno a otro ayuntamiento. Además puedes tener problemas si le pones una losa de hormigón. Esa caseta que has puesto en foto, no necesita losa de hormigón y puede venir con una base de listones los que se coloca un accesorio para que reposen en el suelo. No sé qué resultado dará, desde luego. Mi consejo es que cojas el tocho de normas de urbanismo del ayuntamiento donde estes, y busques lo que dice al respecto. Yo acabo de hacerlo en un proyecto mío y no me ha costado encontrarlo.