Llevo meses a ver si me decido a hacer una mesa alta o banco alto para tener un torno de una manera fija y poder trabajar con el sin perder demasiado tiempo en: rescatarlo de debajo de una gran pila de trastos y cajas, colocarlo, ajustes, etc. Cuando lo coloco sobre el banco me deslomo algo porque me queda algo bajo. Ya se que podría probar a ir subiéndolo hasta dar con la mejor altura ya que dependerá de la altura y “el cuerpo” de cada uno. Seguro que hay alguna recomendación estandar de “manual”, o mejor, vuestra experiencia propia. En los libros que tengo no encuentro nada. Mido 1,70, si alguno mide parecido, o distinto (me de igual porque así tengo un rango de alturas para probar antes de empezar con la mesa), ¿me podrías decir la altura del eje con la que trabajáis (y la altura vuestra)?.
Ah! parecido me pasa con la esmeril, quiero hacer un “cubo de madera” o base (no se cual es la palabra adecuada) para tenerla fija sobre una mesa y a la altura adecuada, sujetarla a la prensa del banco me desloma también (mucho). Muchas gracias
Si te sirve de ayuda yo mido 1,74 y tengo situado el eje a 113cm del suelo,pero creo que esto es algo relativo,lo principal pienso que es que tu espalda este lo mas recta posible,eso te permitira trabajar durante mucho tiempo sin cansarte.La mesa que hagas no te debe impedir llegar a la bancada del torno y nunca debe quedar cerrada en el suelo,debe haber espacio para meter los pies y moverlos en toda la longitud de la bancada.Trabajar alejado del torno es cansado y se pierde precision y control.
Gracias Ramón, probaré con algo menos de esa altura y ajustaré hasta dar con la mejor. Lo de dejar espacio libre para los pies lo entiendo perfectamente, pero no había caído en ello ya que pensaba llenar la mesa de baldas por debajo de la plataforma del torno para almacenar trastos debajo de el e intentar aprovechar todo el espacio posible (dejaré la zona inferior libre o con menos fondo). El torno es un “cacharro” con motor de lavadora y bastante lentillo, asi que paso bastante tiempo para hacer cualquier cosa, no conviene reventar la espalda.
No dejes de poner alguna foto cuando lo montes, que luego siempre nos da ideas al resto
Esto va para largo (semanas) ya que ahora estoy dando vueltas a como hacer la “mesa-estantería” (que si igual
vibra mucho con tablero alistonado de pino de 18 mm.-que me quiero quitar de encima-, como la refuerzo, que si dejo espacio por un lado para el pequeño tornillo de metal, etc.) mientras tanto adjunto una foto del primer torno que me hice con un taladro casero, broca-pala vieja y un punto con barra roscada M8 o tornillo similar afilando la punta (supongo que “un clásico” de iniciación). Las herramientas con limas viejas desgastadas. Después hice una segunda versión con los mismos elementos puestos sobre un tablón de una manera “ordenada” (ahora no encuentro una foto de esa versión que es la que me gustaría enseñarte/os). !Me lo pasé bomba¡, haciendo esa pieza la primera noche en plan ejercicio, después me puse a hacer un montón de mazas y mini mazas que son fáciles. Animaros, es muy divertido y muy útil en un pequeño taller de madera para cualquier cosa.