A veces, hay que trabajar con un tablón especial, con un tamaño que no te permite cepillarlo en la máquina. Y hacerlo a mano, es bastante tedioso, ya que en este caso es madera de testa y como 1,5 cm a quitar hasta conseguir el plano.
Os enseño el cacharro que me fabrique con chasca arrumbada del taller.
Lo suyo es que la fresadora te quede ecajonada entre los dos extremos.
Perdón!!! Le hiciste una base deslizante a la fresadora. Lo acabo de ver.
Peasooo trozo de tronco .
Que estaras tramando en el silencio…
A @Pepet te lo vas a ganar con las ardillas trabajando a destajo
Y que mueves?
La fresadora o el trineo?
El soporte donde pones la fresadora no está sujeta a nada no? Desliza bien la fresadora sin que se mueva el soporte? Por debajo de la chapa donde está la fresadora cómo está sujeta la fresadora? Más fotos hombre jajajaja
Menudo tocho!!! Eso va a quedar de lujo. Imagino que un sobre de mesa.
no puedo evitarlo (curiosidad infinita) que madera es ?? fresno, arce, platanus hispanica( platano paseo)…???
He tenido secando unos tocones de Platano de paseo, y el color y formas de los anillos , era igual…
Parece nogal
Te lo copió 100%. Un puntazo. Muchas gracias!
Cambio la base de la fresadora y le atornillo una base de tablero (patín) , rectangular que encaja en la “bandeja”, está bandeja esta formada por un contrachapado ranurado para que salga la fresa… Y unos perfiles de acero que encontré que me mantienen el tablero patín ajustado sin que se salga.
Entonces la fresadora se desliza verticalmente y la bandeja horizontalmente, así cubro el plano.
Primero nivelo la tabla usando cuñas y silicona caliente.
Comienzo ajustando la altura de la fresa con el punto más alto de la tabla… Enciendo la ñ máquina, Deslizó la fresadora vertical y vuelvo, desplazó horizontal la bandeja 10mm y vuelvo a fresar verticalmente… Y asi
Efectivamente es Nogal español, justo la parte donde el tronco se abre en 2 ramas gordas, la palma o cruceta pero cortado en rodaja.
Son para hacer 2 mesas bajas.