Gracias pomik por tus sabios consejos.
Sin querer abusar mucho de tu confianza, no tendrías unas fotillos por ahí para ver si me estoy acercando?
Este es el estado del avance de la mía:
vacío el interior del tronco con broca de pala
con la ayuda de formón, escofina y bastrén voy dando forma curva al suelo y a la tapa que hará de techo
vista del conjunto ensamblado en seco. Trasera y suelo se unen con una ranura realizada con la guimbarda y el formón.
La tapa va superpuesta con otra pieza a la medida del hueco para que encaje. El encuentro con la trasera está marcado con la falsa escuadra y cepillado con el mismo ángulo con el que cepillé el tronco, para que el agua de lluvia no se deposite.
Marco las esquinas para eliminarlas. Creo que voy a redondear todos los vivos para que se integre con la naturaleza y quede más disimulado. Supongo que la cara vista del tronco la dejaré un poco teñida/sucia y rugosa, para que no de el cante y no parezca hecho por el hombre.
La puertecita la he hecho en horizontal, con broca de pala, pero aún me queda repasarla con la escofina y la lima para que no se dañe el animalillo. Le mataré las aristas de la entrada.
Tienes razón con lo de los olores y las texturas. En cuanto el pajarillo detecte que ha habido presencia humana va a decir lo de “It´s a trap!” y va a salir volando de allí. En cualquier caso yo uso anilinas y tapaporos Promade al agua, no desprenden ningún olor.
Ahora me queda el paso más duro que es explicarle a mi hijo pequeño que no se puede andar registrando cada día para ver si han anidado