Arce duro atejado

Hace una semana compré un palo de arce duro en Maderas Rado con la intención de hacer un joyero. Al deshilar la primera tabla ya me di cuenta de que se había atejado inmediatamente, pero bueno, las cosas de la madera. Lo que no me esperaba era que tras cepillar tablillas de 15x15x1,5 de esa tabla, me las iba a encontrar otra vez atejadas tres días después, tras haber dejado la cara plana. Es normal? Abandono la idea de hacerlo con este palo? Había pensado en abandonar la idea del arce y hacerlo en fresno, que es más dócil.



puede ser que no este bien seco???

1 me gusta

Me genera mucha desconfianza seguir trabajando con este palo en espesor tan delgados. Me da la sensación de que es un corte bastante exterior del tronco.

Me paso la semana pasada con una estantería de pino.
Me quede justo con el barniz, y para no volver a preprar mas, pensé “total ,esta cara va pegada a la pared…”.
Sin pensar que había quedado fina,de 15 mm, las otras parte eran de 30.
Pulverice agua por el otro lado, dos veces en 10 minutos.
No tube que ponerle presion.
Voy a colocarla ahora,…barnizada por los dos lados.

Trabajo mucho con arce, no suele dar estos problemas si está suficientemente estacionado y, como sugiere @emi, ahí puedes estar el motivo de la deformación.
Puedes aplicar calor seco con una plancha doméstica (sin vapor) en la cara convexa hasta regresarlo a plano, si hiciera falta humedeciendo ligera y uniformemente la cara contraria. Luego lo dejas enfriar y secar con las dos caras aireadas. Pasadas unas horas podrás comprobar si este cambio resulta estable y en todo caso lo puedes repetir.
De todos modos, si estás muy justo con las medidas ten en cuenta que con este método las caras quizás no queden del todo planas y entonces necesiten de un nueva rectificación, y también puede provocar que se reduzca un poco el ancho de la pieza.

4 Me gusta

Crees que necesita más tiempo de secado?? El palo londoy por perdido para el objetivo que tenía en mente. Así que ya lo puedo dejr reposar.

Hay que intentar buscar la madera con los anillos lo más vertical posible para evitar sorpresas siempre que sea posible.
Como dice el libro corte al cuarto o quarter sawn

@Boqepa Seguramente ha faltado tiempo de secado, a madera más dura, más estacionamiento. En mi trabajo, al arce le tengo que dar al menos 5 años antes de trabajarlo, 10 para el boj o el ébano.
El truco de la plancha actúa a modo de secado artificial.
Una pieza de corte radial como indica @Miki no se habría de atejar pero también se contrae si la madera es fresca. Como sea, hay que usar madera seca para trabajos de ebanistería y de precisión.

1 me gusta

La madera bien seca evita muchos disgustos incluso si no es madera de primera calidad fabrique unas ventanas con tablón de obra super seco y no se movió.
Me apunto lo de la plancha

La verdad que lleváis toda la razón. Pero en este caso compré el tablón sin verlo, en Sevilla nadie vende Arce duro. Y aunque hubiera podido verlo, no en todos los sitios te dejan elegir el tablón que te gusta, te obligan a quedarte con los de la primera fila de la pila. Ya no te cuento si les dices que vas buscando madera cortada con el patrón quarter sawn, directamente te miras como si fueras un flipado o un extraterrestre.Esto me ha pasado en Marino de la Fuente siempre. En Maderas Miña son más flexibles.
Finalmente me he comprado un tablón de fresno de 52 mm. Pude elegirlo, así que me quedé con uno con el corte casi radial, con los anillos bastante juntos. Usaré el arce para piezas más pequeñas, como los cajones.

1 me gusta