Aqui os dejo unas fotos de algunos de mis arcos tradicionales hechos de madera.
Espero que salgan por que no estoy muy suelto con el movil. Algunos de ellos son sin ventana , al más puro estilo tradicional.
Este es el ultimo que he hecho. En ésta foto se ve la curvatura y el calibrado que llevan las palas. Tienen la tensión muy bien repartida y trabaja muy bien.
Este es de bambú e iroco y con un laminado en cáñamo (para ser madera es un arco bastante rapido)
Pues lo dicho estos son algunos de mis humildes trabajos . Espero que os gusten y aprender de vosotros
Todo lo que pueda referente a las diferentes maderas y sus cualidades físicas y mecánicas para poder seguir evolucionando.
.
Que envidia, llevo años haciendo arcos para los niños y los mismos años queriendo hacer arcos para mayores, por lo menos uno para mí. Aquí en Llanos de penagos tenemos un fabricante de arcos artesanales maravilloso. Un placver ver tus arcos y como los disfrutas.
Un saludo.
Isra.
Hola isra , si los haces para niños los puedes hacer tambien para ti. El secreto está en el calibrado del arco, yo antes de empezar a hacer un arco ya he pensado con la potencia que lo quiero sacar y si quiero uno de 45 libras le voy retirando madera donde me pide y cada vez que le meto tensión para ver como curvan las palas le tiro con el dinamometro pero no le tiro más allá de esas 45 libras. El objetivo es que el arco me rinda esas 45 libras a una apertura determinada de 28 pulgadas que es la referencia más comun… me explico: cualquier arco que vallas a comprar te dirán , este arco tiene x libras a 28 pulgadas de apertura.
Este de la foto estaba casi “terminado”.
Después del calibrado si todo va bien y sobrevive vienen las pruebas , las terminaciones y el ajuste del arco.
Yo el más potente que he sacado tenia 55 libras y al poco tiempo lo rebaje a 45 ya que me costaba dominarlo.