Gracias! A lo de interior le doy una mano de tinte hidroalcoholico a brocha. Es un poco lioso de dar porque el disolvente seca muy rapido y hay que andar listo. Un truco que me ha ayudado mucho, en lugar del disolvente especifico para tintes utilizo un disolvente antivelo, que es todavia mas retardante.
Despues un fondo bicomponente con pistola y lija intermedia y acabado bicomponente poliuretano satinado Op30
Cuando hablas de bicomponente hablas de productos con catalizador no? Imagino q andarás rápido a la hora de limpiar pistola y equipos… Alguna vez has tenido problemas con ello? El lijado intermedio a 220?
Yo no tengo experiencia con esos tipos de acabados, q por lo q veo son premium, un puliuretano así tiene q aportar una gran dureza. Te felicito por su gran color y terminación. He usado esmalte con catalizador, pero a rodillo en terminaciones sencillas.
Lo poco q hago uso aceites ceras, más “fáciles” de aplicar.
Exacto, fondo y acabado con su respectivo acelerante. A la hora de limpiar, hay que contar con 15 minutos al final de la jornada para limpiar todo bien. Con disolvente de limpieza todo bien limpio, con un trapo y un cepillo de dientes dejandolo todo como nuevo y de vez en cuando para una limpieza mas a fondo de equipos uso acetona.
Para el lijado intermedio me gusta la lija de mirka gold grano p400 con rotorbital orbita 3
Hace 25 años barnizaba mucho con nitrocelulosico, que era de un componente, pero tenia el problema del velado. Aqui en Asturias, en dias de mucha humedad se velaba el barniz, quedando zonas blanquecinas y algunos dias era un rollo conseguir buenos acabados. Al cambiar a barnices de dos componentes de poliuretano desaparecio el problema. Ademas el poliuretano es mas resistente que la nitrocelulosa y los tiempos de secado con los bicomponentes se reducen a pocos minutos, lo que permite acelerar los procesos.
Ahora con la tendencia a los procesos en blanco, estamos usando barnices acrilicos que son totalmente transparentes, a diferencia de los poliuretanos que son un poco amarillentos
Yo uso Osmo, y estoy en la pelea de usar ciertos colores en acabado. Tengo un sentimiento un poco variopinto…
Me encantaría tener la oportunidad de aprender de profesionales como vosotros. Mi contacto con barnices son normales, nada de bicomponentes. Y como comento, ahora uso Osmo. No necesito pistola, pero hay q aprender como en todo.
Le he escrito a los de Ica a ver si tienen distribuidor cerca de donde vivo y puedo experimentar y aprender.
El fondo q le dais es incoloro imagino no? La textura de la madera q tal la conserva?