Quería compartir con vosotros el sistema de arranque automático para la aspiradora que he montado. He buscado en el foro por si ya se había publicado este mecanismo, y aunque hay cosas parecidas, no he encontrado esto en concreto.
Antes de nada, comentar que de electricidad y automatismos conozco bien poco. Gastando tiempo en los videos de Youtube un día me saltó uno en el que hacían algo parecido (con los mismos componentes). A partir de ahí con familiares electricistas empecé a preguntar si se podría hacer lo que tenía en mente, y el resultado es lo que quiero aportar al foro.
Una de las ventajas que le veo es que cualquiera puede construirlo con un par de piezas y varios trozos de cable. Y además es bien barato. Yo me he gastado menos de 30€ en todo.
Voy al grano:
Componentes:
Relé de tiempo de retardo de apagado (Modelo GRT8-B1 | enlace).
Interruptor de detección de corriente (modelo M3050 Normal Open | enlace).
Dos enchufes y un conmutador.
Cable.
El funcionamiento es el que todos imagináis. Se enchufan máquina en uso y aspirador al sistema, y el arranque de la máquina activa el funcionamiento del aspirador, y la parada de la máquina lo detiene (con un retraso de 5 seg que se puede ajustar).
Además le añadí un conmutador para que en una posición funcione el sistema que he descrito, pero en la otra el aspirador tenga corriente independientemente de si hay una máquina conectada o no. Con esto la aspiradora funciona de manera normal para usarla cuando queramos. Lo que viene a ser un “modo máquina” y un “modo normal” de los aspiradores buenos que ya integran el sistema.
instalación:
Os adjunto fotos de cómo lo he montado, y pido perdón a los profesionales y gente seria del foro por adelantado por la calidad y acabados de la caja de madera .
El enchufe blanco en L que aparece en las fotos del interior lo sustituí por un cable más largo que me sirviera directamente como toma de luz a la pared. Por eso aquí veis un cable blanco que antes no estaba.
Estoy haciendo un esquema eléctrico que detalle más claramente cómo se conectan los cables entre sí. En cuanto lo tengo listo lo adjunto por si alguien quiere replicarlo.
Sin extenderme mucho más, quería terminar agradeciendo a todos los que publicáis fotos, trabajos, dudas… Imagino que muchos otros usuarios como yo consumimos ese contenido y aportamos poco a cambio. Yo con este post quiero poner mi granito de arena a que la comunidad siga en activo y al conocimiento de todos vosotros.
Me parece muy útil el invento y seguro que a más de uno le hará un buen servicio. Gracias por compartir.
No sé si le habrás dado ya un uso intensivo y qué tal te funciona, pero quiero prevenirte sobre el conmutador. Esos mecanismos como el que has puesto están pensados para luminarias de casa y no para potencias elevadas como una aspiradora o una sierra de mesa, por ejemplo.
Yo derretí uno con un invento casero que hice con un motor de lavadora.
Aunque también es cierto que se ven mucho en vídeos de herramientas DIY y no parece que les den mayores problemas.
@Carlos91 Acabo de mirar un interruptor de marca Solera (propio de instalaciones domesticas) y anota 10 Amp. 23O volt. Por lo que 2300 vatios estan protegidos.
Buen trabajo.
Aquí os dejo el esquema eléctrico de cómo están hechas las conexiones. Sé que parece un mapa para salir de un Scape Room, pero seguro que dáis con la solución jaja.
Lo he repasado un par de veces para ver que es fiél a las fotos originales. Aún así añado que si alguien lo quiere recrear, tenga precaución porque yo la primera vez que lo conecté (las conexiones entre los cables eran distintas) saltaron los plomos. Luego lo modificamos a la configuración actual y todo perfecto.
Conmutador LEXMAN Lika blanco. Gracias por el aviso @ADAM, lo he comprobado y se indica que soporta 250V y 10A. Espero no llegar a los límites. Gracias por el aporte @proteus!
Enchufes SCHNEIDER.
Por el momento el uso que le he dado es más bien escaso. Este verano que podré pasar más tiempo en el taller sí que le sacaré partido!
No sé… 2300W no me parece mucho si quieres poner, por ejemplo, una sierra de mesa con la aspiradora. Las mías sobrepasan bien esa potencia.
Pero vamos… que tampoco estoy muy puesto en electricidad.
Lo que sí que echo de menos en el cableado es la tierra.
Si, las tierras van juntas, si las pones… en las fotos no aparece ningun cable de tierra, ni posibilidad de ponerla con esa configuración, ya que el enchufe “de donde se alimentan todas”, es sin toma de tierra…
exacto… para una maquina con motores de doble aislamiento no es necesaria (lijadora, sierra circular…) pero una aspiradora siempre la lleva por el tema de la electricidad estática