Ayuda Combinada

Buenos días a tod@s. Llevo tiempo siguiendo este foro (y tratando de aprender en él) y hoy participo por primera para pediros ayuda.

Hace tiempo que ando dándole vueltas a comprar una máquina combinada, y esta semana me enteré de una de una antigua (de las de fundición) y quedé de ir a verla la semana que viene. No se ni la marca ni el estado, solo se que es trifásica y de fundición, y que es de antes del año 2000.

Una máquina nueva de gama profesional no puedo permitírmela para el uso que voy a darle, y una nueva de linea de bricolage (origen asiático) no me transmite confianza ni en cuanto a durabilidad ni en cuanto a precisión, pero con estas máquinas antiguas hay una serie de inconvenientes que veo y sobre los que me gustaría pediros opinión:

  • Suelen ser trifásicas (igual que esta que voy a ver), y yo en casa tengo corriente monofásica. ¿Con un variador de frecuecia el motor conserva potencia suficiente para un uso a nivel bricolage, o sería necesario cambiar el motor (o motores) por un motor monofásico?

  • El disco de la sierra me imagino (no lo se) que en estas máquinas antiguas será fijo y no se podrá inclinar. ¿Hay forma de modificarlo para permitir inclinar el disco? Si no es posible hacer esta modificación, ¿existe alguna forma hacer cortes en inglete con estas máquinas?

  • Por último está el tema de la seguridad. Estas máquinas antiguas carecen de sistemas de seguridad y de protección. ¿Es posible incorporarle al disco de la sierra la cuchilla para evitar que la madera se pueda cerrar al cortar y provocar una “patada” al engancharse en el disco?
    ¿Es posible adaptar una protección para cubrir las cuchillas del cepillo para tapar el cepillo o la parte del cepillo que no se esté utilizando?

Pregunto por estas 2 protecciones porque son las 2 que saltan más a la vista cuando se ve una de estas máquinas antiguas, pero no sé si hay alguna más que traigan las máquinas actuales con marcado CE y que sea posible incorporarle a máquinas que no las traen de origen.

Muchas gracias de antemano.
Un saludo

No puede mandarte fotos por wasap ? Que sean detalladas

La verdad es que dar una opinion sin ver la maquina es arriesgado y facil meter la pata,¿ que clase de combinada es? ¿ cuantas funciones? ¿ cuantos motores? , hoy en dia lo de que sea trifasica nomescun inconveniente, ya he comentado en muchas ocasiones lo de usar inverters, otra cosa es que si lleva varios motores la cosa salga bien de precio.
Sobre protecciones , la proteccion del cepillo es facil encontrar algun modelo comercial , lo de la sierra ya es mas complicado, siempre puedes meter una cuchilla divisora fija,lo de inclinar el disco lo veo complicado,siempre se puede hacer algun tipo de dispositivo pero no lo veo muy claro con piezas largas,Para mi la modificacion mas importante es equipar a la maquina con un nuevo cuadro de maniobra, si es una maquina como la mia, que solo sisponia de los mandos en un sitio y por ejemplo para poner el cepillo en marcha y parar habia que todear media maquina, ademas de poner todo con pulsadores y en caso de fallo de red hay que rearmar,cosa que antes si habia un fallo de red y los interruptores estaban en marcha, habia el peligro de que esta se pusiera en marcha sola.

Por lo que he podido ir viendo en el foro, con 1500 o 2000€ te puedes comprar tanto sierra de mesa como cepilladora, sin ser chinorri. La cosa es cuánto te cuesta la máquina, transporte y adaptarla a lo que te gustaría que tuviera, después ha echar números.

Gracias a todos por las respuestas.

La máquina no está en casa de la persona que la vende, sino que está en casa de un familiar, de ahí lo de no tener fotos, porque tampoco la tiene en internet, de hecho no tenía ni idea de venderla. Di con ella de “rebote” y al preguntarle al dueño si la vendía fue cuando se le ocurrió hacerlo.

Las funciones que tiene son sierra circular + tupí + cepillo + regrueso. Me dijo que miraría estos días sobre que precios se movían estas máquinas pero que a 1000€ no llegaría porque ya es una máquina antigua. Esa es toda la información que tengo. A lo mejor cuando la vea si tiene aspecto muy deteriorado ni siquiera me interesa con independencia del precio, no lo se. Los portes me saldrían gratis porque está a unos 20 km de donde vivo y tengo un vecino que tiene una furgoneta grande, y si la llegase a comprar finalmente, un fin de semana me la podría ir a buscar él (otro tema es como conseguir cargarla dentro de la furgoneta, eso aún habría que estudiar cómo hacerlo).

Respecto a los precios que comenta “maci”, yo al menos por internet no he visto esos precios de 1500-2000€ (máquinas separadas no me interesan por culpa del espacio que tengo). Una máquina que me gusta es la Robland X31. Pero andan por encima de 2500€ y luego a eso habría que sumarle los portes, porque llevo un par de meses mirando, y por Galicia (que es dónde vivo) no encontré ninguna, y a mi amigo le puedo pedir el favor de ir a buscar esta que está a 20 km, pero no para tirarse un día entero conduciendo. A parte que los portes de máquinas de este tipo supongo que no saldrán baratos, porque son máquinas bastante pesadas y voluminosas, pero a la par delicadas.

Respecto a las protecciones os preguntaba porque siendo antigua dudo que traiga ninguna. Como os dije, la máquina es para bricolaje y hobby, y arriesgarme a perder una mano por tener un día un despiste, no me compensa la satisfacción de cualquier “chapucilla” que hago yo en casa.
Lo que comenta “birutasibz” de poner una cuchilla divisora fija podría ser una opción, pero le veo el inconveniente de que eso impediría hacer incisiones con el disco, solo valdría para cortar (a menos que se desmonte cuando se quieran hacer incisiones, pero me parece poco práctico).

Lo de inclinar el disco, obviamente desearía tener esa posibilidad, pero si no es posible estaría dispuesto a prescindir de ello si la máquina se ve bien (si me acaba saliendo por pongamos ± 800€ frente a ± 3000€ que me podría salir una Robland X31, o un modelo similar de otra marca, teniendo que pagar portes para traerla desde otra comunidad, la diferencia es enorme, sobretodo siendo con fines no profesionales), pero lo de los sistemas de seguridad eso ya me frena bastante más si no hay forma de instalárselos.

A ver como está cuando la vea y a ver que es lo que tiene y lo que no tiene.

Gracias a todos por las respuestas.

Siempre tienes la posibilidad de hacer una plantilla tipo triangulo a 45 ° para estos cortes, o hacer una regulable para tener otros ángulos, adaptandote al largo de lo que quieras cortar.

Por lo que dices de que la maquina dispone de tupi,podria ser una maquina no tan vieja…siempre que sea tupi vertical .

Y las protecciones se pueden montar hay varias marcas que fabrican protecciones para equipos que estan desfasados y carecen de ellas.

Hola como estan soy nuevo
Queria preguntar si alguien tiene el manual de edta maquina. Y si me lo podrían compartir