Barniz y cola a precio regalado de poliestireno o porexpán

Hola:

Hace meses encontré un vídeo en YouTube sobre las virtudes del poliestireno o porexpán disuelto en disolvente universal.

Siirve para dos cosas: como barniz y como un pegamento muy fuerte aunque tarda en endurecerse.

Supongo que sabéis de qué hablo: del también llamado “corcho blanco” que es un plástico muy poroso usado para embalajes.

Simplemente se toma por ejemplo un pote de vidrio, se llena no del todo de disolvente universal y se van añadiendo trozos de porexpán y agitando.

Según la cantidad de porexpán añadido al disolvente obtendremos o un barniz o un pegamento que como os he dicho tarda en endurecerse pero que es muy fuerte: pegué la cabeza de un tornillo galvanizado de métrico 10 a una plancha de táblex y después de un día al arrancarlo destrozó el táblex, que no sé si aún se llama así.

El porexpán tiene coste cero y sólo hay que pagar el disolvente: hace dos años el barniz de poliuretano en botes de tres cuartos de litro costaba unos 13 euros, si lo hubiese sabido hubiese ahorrado mucho dinero, el vídeo vino de un país donde no hay dinero y hay que improvisar para el día a día.

A ver si alguien nos cuenta si lo ha probado.

Saludos.

Yo tengo intención de usarlo en modo barniz para unas jardineras hechas con palets, y que irán en un patio a la intemperie. Me comentó un colega que es como plastificar la madera.

Hola Petinto y todos:

Yo tuve dificultades en disolverlo bien: vi en un vídeo un agitador improvisado que ha de ir bien para lo del porexpán: tres bridas o abrazaderas llamadas aquí bridas Unex fijadas a una varilla y con los extremos cortados a la medida.
necesaria. Se hace girar con el taladro.

Lo importante es también dosificar la cantidad de porexpán mediante pruebas y tomar nota: si quieres un barniz y te pasas, cuesta mucho extenderlo con el pincel.

Evidentemente las pruebas hay que hacerlas sobre recortes de madera descartados o incluso metal pues sirve también como antioxidante barato para el hierro.

Saludos.

Lo importante es poner unas gafas de seguridad para quimicos osea cerradas y sobretodo si pones el invento del taladro, por no decir mascarill apropiada y guantes…

Los videos de países con pocos recursos nunca los verás con gafas ni nada pero aquí ya salimos de la cueva… cada uno que haga lo que quiera con su salud.

Salú menos pa los que prenden fuego al monte.

1 me gusta

Hola Ivantxu y todos:

Publiqué un hilo llamado “La seguridad ante todo” en esta foro hace unos días.

Y la máscara antipolvo no sirve para el disolvente, sería necesaria una máscara antigás cerrada con cartucho filtrante adecuado como la que tengo desde que trabajé muchos años en la industria química.

Ya he visto varios accidentes y no doy detalles por respeto a los muertos.

Saludos.

Si quieres que seque antes puedes disolverlo con acetona en vez de disolvente.
Para adhesivo casero mejor disolver pelotas de ping pong fabricadas con nitrato de celulosa hoy en día la baratas son de plástico ABS que para menesteres no sirve, disuelves las pelotas en acetona y obtienes un buen adhesivo casero muy eficaz para materiales no porosos.

1 me gusta

Hola Virutasibz y todos:

Ya os dije que trabajé en industrias químicas y el acetato de celulosa disuelto en acetona sirve también para lo que dices y es durísimo: seguramente alguien debe recordar los destornilladores con mangos transparentes amarillos, rojos, anaranjados, azules o verdes: el acerato de celulosa se ha usado incluso para mazas de plástico para no marcar el metal.

El acetato de celulosa sustituyó hace unos cien años al nitrato de celulosa en la fabricación de películas de cine y fotografía pues es mucho menos inflamable.

Saludos.

1 me gusta

El compañero @Ivantxu ha dicho “mascarilla apropiada”.

3 Me gusta

Los filtros de cigarrillos creo recordar que también son de acetato de celulosa, no estoy seguro pero me acuerdo de un invento casero para hacer cola.
Y muchas gafas como los mangos de destornillador que dice @DavidEbro

Esta bien saber esos trucos, pero estando una buena cola blanca d4 con su certificacion, a menos de 4€/kg no veo necesario ejercer de quimicos la verdad

2 Me gusta

Yo me acuerdo, que cuando era niño, se hacía una broma de poner un filtro de cigarro en la mano de alguien, y se le echaba un chorrillo de quita esmaltes de uña (acetona), se le hacia apretar la mano y cantar aquella canción de “mami que será lo que tiene el negro :notes:
Y cuando abría la mano parecía aquello una corrida… :rofl: :rofl: :rofl:

3 Me gusta

No es lo.mismo @Angel .
La cola blanca D4 pegara dos tubos de PVC , o la esquina del mando, o del tostadero ?
Siempre es complicado pegar plastico, existen varias variedades con nombres que uno se olvida leyendolo, con sus carácteristicas proprias a la hora de pegar.
Y muchas veces, disolver un trozo en acetona y usarlo de relleno funciona mejor que el superglu.

El barnizado que se menciona con el acetato de cellulosa n9 es un “barnizado” con acrilac, es del tipo que ves alrededor de las varillas de gafas por ejemplo.
Así que si, tienes razón es anecdótico, y poco tiene que ver con la madera, pero puede servir.
Nada mejor para arreglar el destornillador que usas para abrir las latas de pintura por ejemplo ! Que ya te digeron de no darle martillazos !
:rofl::rofl:

1 me gusta

No cabe duda que hoy en día vas a cualquier ferretería y hay un expositor con una amplia gama de adhesivos y ya no cabe lo de ir haciendo experimentos, recuerdo que no hace tanto que donde yo vivo el único epoxie que había era el Arardit,el resto de adhesivos que podías conseguir cola blanca,cola de contacto y el pegamento Imedio, y para de contar.
El adhesivo del nitrato de celulosa disolviendo pelotitas de ping pong es excelente para pegar superficies no porosas que precisamente era difícil encontrar un adhesivo adecuado.

1 me gusta

Perdonar, que creia que la mezcla era para hacer cola… pues me lo apunto entonces!! :stuck_out_tongue_winking_eye:

Para los plásticos llamados ABS el de los legos, va muy bien lo mismo con legos.
Haciendo “barro” puedes hasta rellenar.
Guardarlo es complicado se pega a todo

Pero lo que es lo mas todoterreno y pega casi todos los plásticos es el acetato de celulosa que dice Virutasib .
Guardarlo, fluido como jarabe, en un bote es mas sencillo

1 me gusta

de toros