Buenos días,
Quiero rebarnizar la caseta de madera que poseo en el jardín puesto que el barniz de ésta (a poro cerrado) está deteriorado y además tengo huéspedes alimentándose de la madera (termitas). He estado leyendo por internet temas relacionados al barnizado y ésta es la idea que tengo, aunque también me han surgido varias dudas que espero entre todos las podamos resolver
Estos son los pasos que quiero realizar:
1.- Lijado exterior de la caseta. La caseta es de 3x2m y 3m de altura en el punto más alto(el tejado es en forma triangular). Para realizar la operación de lijado, quiero usar una lijadora manual, con la que espero quitar todo resto del barniz anterior (he abierto un tema en el foro, pero en la sección de herramientas preguntando por consejo para comprar lijadora, foromadera.com/maquinaria-madera/topic2679.html)
2.- Dar tratamiento antitermitas/anticarcoma/antihongos. Este tratamiento lo dara una empresa especializada ya que no sólo se lo dará a la madera, sino que también lo inyectará al suelo para hacer una barrera protectora.
3.- Tras el tratamiento, el siguiente paso será reparar con masilla las zonas afectadas (comentar que en la exploración que he realizado y ha realizado posteriormente la empresa especializada pudimos comprobar que la estructura no está afectada).
4.- Barnizado.
Y éstas son las dudas que me surgen:
- ¿Cuánto tiempo puedo tener la caseta sin barniz?. Se que no debería ser mucho tiempo ya que durante ese tiempo es vulnerable. Puesto que a diario estoy trabajando, mi idea sería lijarla en fin de semana, darle tratamiento a principio/mitad de semana y barnizarla el siguiente fin de semana. Para ello tendré que buscar un momento de tranquilidad climática.
- ¿Qué tipo de barniz le doy?. Comentar que la caseta está situada en Sevilla, por lo que el barniz deberá servir para aguantar cambios de temperatura y también soportar el agua (en Sevilla también llueve jejeje), no solo agua de lluvia, sino también posibles salpicaduras de una piscina que se encuentra a 1.5-2m de la caseta. He estado leyendo por internet y mucha gente habla de barniz de poro abierto por dos razones principalmente: “Permite respirar a la madera” y la facilidad que tiene para rebarnizar (no tener que lijar/decapar para quitar el barniz antiguo). La verdad es que estoy pensando en darle barniz a poro abierto. ¿Es una buena elección, o debería darle a poro cerrado?
- Tras el tratamiento de termitas, ¿debería darle alguna capa de algún producto antes de realizar el barnizado?
Muchas gracias por vuestra ayuda. Un saludo!