Cepillo de entalla

Buenas, aqui os presento mi primer cepillo de entalla. Los materiales son haya (de la que tenia por ahí) y una hoja de un viejo serrucho bellota. Estoy jugado un poco con el trisque para que la entalla sea un pelin más ancha que la de la sierra de corte al hilo que uso ahora, pues la hoja del cepillo es de 7 ppi y la de la sierra que uso hasta que haga la de bastidor es una con 5 1/2 ppi. Estoy probando y la verdad es qu va bastante bien. Los tornillos que sujetan la guia son un poco guarrillos :frowning: pero es lo que había. Un saludo y espero que os guste.
Isra.






Muy buen trabajo Isra, te ha quedado muy bien, yo nunca me he hecho una herramienta y me dan ganas de hacerla al ver tu excelente trabajo. No, si al final voy a trabajar yo también todo a mano…

Enhorabuena y saludos.

Muchas gracias maestro. Venga animate y desenchufa :smiley: . Lo hice este fin de semana y me he acordado mucho de los regruesos que haces pues he estado sacando como pruebas chapas de 5 mm y pensaba " Seguro que rosco le iba a sacar partido :wink:". Bueno un saludo y gracias otra vez.

Buenas Julio, estoy totalmente de acuerdo contigo en lo de los tornillos pero la idea era usar unos pasadores de laton o hierro para emular los antiguos cepillos y ademas permitir que al mover la guia los guias tuviesen un movimiento independiente y evitar que fuese una pieza solidamente unida ( foto adjunta ) y evitar roturas, pero al no tener otra cosa en el taller pues le puse estos tornillos (bastante feos pero los mas bonitos que tenia). Otro defecto que tiene es el corte de la madera que al haber usado una tabla que tenía por ahí, que evidentemente no estaba al cuarto, pues sufrira sus movimientos aunque siendo haya vaporizada espero no sean muy acusados. Y para rizar más el rizo y hacerlo de mas calidad unos remates de laton en las gias de la guia lateral habrian ido de lujo. Por cierto lo del corte de la madera al hilo no me acordaba, así que gracias por recordarmelo. Este proyecto de psudo-cepillo me parece un buen comienzo para hacer herramientas. Se lo envie a Tom Fidgen y me comento que lo publicaria. Y otra cosa Julio, evidentemente que puedes publicarlo, faltaria menos. Bueno Julio muchas gracias otra vez por tus comentarios, son como pequeñas clases, y un saludo.


Supongo Isra que te ha inspirado en éste:

Una pregunta Isra, no se puede hacer lo mismo con un gramil de corte aunque la marca no sea tan profunda.

Saludos.

[quote=“Rosco”]Supongo Isra que te ha inspirado en éste:

Una pregunta Isra, no se puede hacer lo mismo con un gramil de corte aunque la marca no sea tan profunda.

Saludos.[/quote]

Efectivamente, Tom Fidgen ha sido una gran inspiración pues comparto con el una forma de entender la vida no solo su forma de trabajar la madera. El cepillo de entalla hace una entalla muy profunda (el mio de entre 1cm y 1,5 cm), por lo que el gramil de corte no creo que sirva igual, pero todo es probar.
Un saludo Rosco.

Muchas gracias Julio, la verdad es que me ha hecho ilusion :smiley: :smiley: ver el cepillo en la pagina de Tom. Siempre es bueno exponer lo que uno hace para así poder mejorar al recibir las opiniones de los demas.
Sobre el sistema de cuñas, en un principio me echaba para atras pues tenia un gramil del año de la polca cuya cuña era de lo mas vago, vamos que no servia para nada, pero actualmente me encanta; es simple, efectivo y no requiere de otras herramientas. Lo estoy utilizando en unos gramiles que estoy haciendo y cada vez me gusta más. Aun así cuando pueda me haré con alguna terraja de madera por que creo que eso te abre un monton de posibilidades nuevas.
No se :think: , pero cada ve me apasionan más las herramientas manuales y la posibildad de construirlas pues en su construcción creo que se aprende mucho del espiritu de las mismas.
Bueno, un abrazo y a disfrutar de esta pasion.

Llevo mas de un mes sin entrar en el foro y estoy viendo unos trabajos impresionantes que has echo.
Enhorabuena Isra eres un autentico artista.

Muchas gracias compañero. Te hemos echado de menos por aqui :smiley: . Un saludo y ¡welcome back again!

Wow , nunca había visto este tipo de herramienta. En serio isra cada vez tus trabajos se ven mas profesionales.
Si no es mucho pedir, para que sirve esta herramienta??
Ojalá pudiera hacer como vosotros, y poco a poco hacerme mi taller de herramientas manuales .
Pero todavía no he podido ir a ninguna clase de julio, que llevo bastante tiempo con ganas de conocerlo en persona y de dar clases con el sería toda una maravilla.
Espero poder algun dia empezar con mi tallercito artesanal.
Un saludo a todos y muy buena pinta esa herramienta (aunque no se para que sirve jajajajajjajajaja)
:thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup:

Hola Grege, esta herramienta se usa para hacer una entalla en la madera a lo largo de cuatro de las caras de un tablon previamente escuadrado y así permitir que , posteriormente con una sierra de mano grande o una sierra de bastidor deshilar la misma en tablas mas finas con precision y de forma mas comoda y rapida (o al menos así me parece a mí). Un saludo y gracias por tús comentarios.
P.D. Echale un vistazo a la pagina de Tom fidgen o a su canal de You tube y la veras en uso.
Isra.

[quote=“Isra”]a lo largo de cuatro de las caras de un tablon
Isra.[/quote]

A raíz de este comentario del colega Isra me animo a todos los colegas que intentan ahondar en este oficio de la carpintería-ebanistería no sólo viendo vídeos por internet o siguiendo cursillos expres por maestros que aportan como bagaje saber hacer un ensamble en cola de milano y afilar un formón o cortar una tabla como lo hacía San José hace 2000 años a que amplíen sus conocimientos aprendiendo el glosario de este oficio. Una de las primeras cosas que los aprendices estaban al tanto eran los términos de todo lo que le rodeaba. Un glosario como en todos los oficios extenso y rico para atender al maestro en sus requerimientos.
Isra, sin ningún tipo de acritud, tanto un tablón como una tabla no tiene cuatro caras, tiene sólo dos, además de dos cantos y dos testas o cabezas. Es una tontería quizás este comentario y no rectifico ni soy maestro de nada pero podríamos intentar acercarnos un poco más a este oficio desde la vertiente de su peculiar vocabulario que aparte de extenso es muy bonito. Repito sin ánimo de molestar a nadie sólo con el propósito de agrandar(modestamente) este noble oficio que nos une.

Saludos.

Gracias por la correción Rosco, tienes toda la razón en cuanto a la terminologia que deberiamos emplear pues de esta forma es más facil no confundirnos.
En este caso la respuesta a Grege deberia haber sido la siguiente: el cepillo de entalla sirve para realizar una entalla en los dos cantos y las dos testas de una tabla o tablón para posteriormente guiar la sierra de bastidor por dicha entalla. Dicho elemento constructivo debera tener las dos caras, las testas y los dos cantos previamente escuadrados.
Un cordial saludo.
Isra

Muchas gracias por sus respectivas respuestas isra y rosco .
YA vi el video y me quedo muy claro ^^
Vivan las herramientas milenarias ¡¡¡¡ :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: