Cimientos bungalow/cabaña

Buenos días a todos!

Como no tengo ni idea, antes de dirigirme a un profesional quería ver si alguien de por aquí sabe sobre el tema y podría guiarme un poco.

La cuestión es que tenemos un terreno muerto del asco y nos hemos propuesto fabricar una especie de cabaña, evidentemente de madera, de unos 25-30m2 para alquilarla por días. El problema es que no encuentro documentación (legal) al respecto en cuanto a cimentación en este tipo de construcciones y lo que encuentro no entiendo ni media. Sé que se puede no “anclar” pero no me hace mucha gracia. También he visto que hay distintas maneras de hacerlo pero como os digo, es un tema que desconozco completamente.
Tampoco sé cuanto me costaría a una empresa/profesional para que me lo hiciera (no me sirve el yo te lo hago barato :joy:)

Tengo ganas de escucharos! Y gracias de antemano

¿Necesitas permisos municipales, etc, tanto si va cimentada como si no?

Negativo, teoricamente si no va cimentada no es necesario pedir permisos (segun tamaño y si se podría desmontar o transportar en camión)

Sin permisos, licencias, etc…… difícilmente podrás alquilarla, otra cosa no pero si tú intención es alquilar y vivir tranquilo asesórate bien para no tener sustos

Infórmate de “movilhom” las hay también se madera y de segunda mano con garantía.
Las casas móviles no se pueden desgravar el IVA, por si no lo sabías. Y en todas los ayuntamientos no hay la misma normativa respecto a los permisos que hay que pedir por el tema este, no solo cuenta que tenga o no cimientos, también cuenta que este “enganchada” a suministro de luz, agua y alcantarillado, a si que mejor infórmate.

1 me gusta

Claro, vayamos por dos senderos bien diferenciados…
Si hablamos del tema legal, aquí todo se vuelve bastante pantanoso… Primero depende del terreno en el cual se va a construir, después del ayuntamiento en el cual se encuentre y en ultima instancia decide la comunidad autónoma. También hay que decir que un amigo abogado me dijo bastante claro que en estos temas, todo es muy ambiguo, la ley nunca queda del todo clara y que porque otro lo haya podido hacer no significa que tu vayas a poder y además que hay pocos abogados especializados en estos temas porque son un engorro de tres pares de gallinas.
Como comentabas @josechernandezm, para una “movilhome” (que no deja de ser una caravana transportable como comentan aquí abajo) no es necesario permiso ni licencia de construcción. Pero sí necesario evidentemente estar dado de autónomo o bien constituir empresa (Podría no serlo si las estancias son de más de no se cuantos días).
Claro @maci aquí otro problema… cada ayuntamiento es el pito del vecino, dice lo que quiere. El problema es que no puedo recoger información porque tampoco la hay… me tendré que acercar a hablar con el regidor de urbanismo (si es que lo hay) del ayuntamiento.

Pero de todos modos, ya contaba con estas trabas legales y sé que tendré que pasar por urbanismo y no me queda otra. La cosa es que también necesito recabar información y saber cuanto me va a costar el proyecto en sí…

Gracias chicos!

En mi caso donde yo vivo ,lo que manda es la clasificacion urbanistica del terreno,en rustico no se puede hacer nada salvo que tengas los metros necesarios y despues de hacer todo los tamites burocraticos,una mobil home no se puede instalar a no ser que sea suelo urbano,y una casa que tenga cimentacion sea de madera de paja o hormigon esta sujeta a los mismos tramites y permisos.

En suelo urbano puedes poner lo que quieras, pasando por caja, tel suelo rústico la teoría es que puedes poner una caravana. Ahora bien, si tienes que hacer una solera, que para una movilhom te la piden y engancharte a servicios la cosa cambia, por eso depende de cada ayuntamiento, unos si lo permiten y otros no.
Lo de desgravar no se puede por que se contempla como un “bien mueble” no inmueble.
Este tema lo he estado mirando reciente mente y por eso lo sé.
Una movilhom de unos 30m2 aprox de segunda mano te puede salir por unos 15.000€ dependiendo de los años que tenga.

Exacto @virutasibz aquí en Cataluña es exactamente lo mismo, tan solo te permiten construir una vivienda si dispones de X m2 y siempre y cuando la vivienda sea única y exclusivamente por necesidad de cuidar la tierra/animales/forestal y esa ha de ser la principal vía de ingresos de la propiedad.

Pero tengamos en cuenta que todo lo que estamos mencionando es en caso de viviendas. En caso de que estuviese regido por las leyes de un camping/hotelero/turismo rural(en este ultimo la cosa cambia), es totalmente legal asentarlo en un terreno rústico/no urbanizable (Siempre y cuando no esté protegido), porque no es considerado una vivienda. Es bastante incongruente pero es cierto… En un terreno rústico puedes construir una gasolinera, un hotel y otras sandeces pero no tu vivienda. O por lo menos es lo que he acabado entendiendo del tema tras horas y días y meses recabando información.
Pero ya os digo, si alguien entiende más que yo… bienvenido es a la charla, porque como dice @maci, seguramente más de uno estamos interesados en esto. Claro, la idea sería construirla yo sin prisas, el tema de comprarla hecha tampoco me motiva mucho, me gusta más ensuciarme un poco las manos y pasármelo bien. El problema @maci es que de cimentación etc… (en caso que me permitieran hacerlo) 0 idea

aqui en rustico si pones una caravana …no tardan nada notificando que hay que quitarla,con la escaces de sueo urbano y la fanta de vivienda que hay,no son pocos los que han intentado meter una caravana o una mobil home en el solar…pero no cuela.

Todos los problemas que decis …x…1000

Teoricamente si que puedes hacerlos fuera, ya que se trataría de un negocio, no de una vivienda y ahí el sistema judicial funciona diferente. Es como meterte de ocupa en un camping o un hotel…

Lo que quiero dejar claro que he dicho una y no habría problema en construir varias. Es decir, la idea es hacer un pequeño negocio de ésto, no viviendas… Pero cuando me pongo a leer… entre que no me entero de nada, entre que no pone nada claro y que luego hay cosas que ni si quiera dicen… pff

Gracias de nuevo a todos por los mensajes!

Pero bueno,la cuestion es si puedes reunir las condiciones para establecer un camping o un asentamiento determinado. Eso lo primero y después que tipo de construcciónes puedes realizar.
En principio claro está que se hacen pero va por licencias de uso y todo lo demás. Facil desde luego que no.

Pues puedes visitar algun camping que tengan este tipo de casitas y fijarte como estan construidas ,Yo hace años participe en la construccion de una cabaña de madera ya de unas dimensiones considerables,dos dormitorios baño,y salon cocina creo que unos 60 o 70 m2 ,simplemente se hizo una esplanada y se hormigono,luego se pusiero unos bloques macizos de hormigon donde apoyan las vigas del suelo ,asi el suelo queda elevado y no hay peligro de que el agua se estanque entre vigas y suelo, encima del entramado de vigas se puso OSB y se levantaron las paredes con machimbrado .

@MANOLO el caso de los okupas es muy relativo , lo mismo que te okupan la casa tu la okupas también y los otros okupas salen con ayuda de un palo . Me explico ? Con el trabajo que cuesta tener algo … Es cuestión de echarle guevos .

Mejor infórmate y hazlo legal . Que luego viene el señor seprona con la libreta … También tendrás que ver saneamiento y todo eso .

Claro chicos, la idea es hacerlo todo legal… al final la solución será ir al ayuntamiento y que me informen bien o en su defecto irme a algún tipo de abogado/arquitecto especializado en estos casos y que me guíe por el camino de la amargura!

1 me gusta

Por eso te pregunté al principio.
El final, como tú dices, debe ser el principio. Así son las cosas.
Mesa, silla, papel, lapicero y el móvil. Con eso hoy en día se puede investigar mucho antes de empezar a empezar un negocio.
Y mira tema de subvenciones.
Calma, orden y mucha suerte.