Pues yo seco y curo la madera con un método propio** muy efectivo** consistente, 1) despiezar el tronco en verde, (talado en su época de invierno), ya sea de olivo, cerezo, chaparro, almendro etc. ya veis, maderas muy afines al agrietado por secado y al alabeo y combado, en trozos pequeños de no mas de 80 cm de largo, por menos de 20cm de ancho y mas de 3cm de grueso. 2) Las labro y ensamblo rápidamente antes de que seque y se doblen con ayuda de tornillería preferentemente (pues es mas rápido y efectivo), después de cada proceso de trabajo o cada dia le doy una mano de gasoil o de tapaporos, con lo cual se retiene el secado. 3) una vez que ya he concluido el mueblecito artesano le aplico un acabado de poro cerrado para que no se pueda evaporar la humedad con rapidez y por suspuesto no lo pongo al la interperie ni directamente al sol. La verdad es que me ha dado muy buenos resultados sin tener que curarlo ni secarlo pues tarda mucho en secar y en perder las tensiones y por mi experiencia ya tengo algunos muebles hechos con una antigüedad de mas de 15 años y no tienen ni una grieta. (los ensambles deben ser tipo lazo o con tirafondos o clavijas, muy próximos y ajustados entre ellos pues minimizan las tensiones y mantienen la estructura escuadrada y estable.
Para piezas mas grandes que una mesa recomiendo el curado durante seis meses en agua limpia de los tablones despiezados en gruesos parecidos a los finales y después el secado a la sombra bajo toldo en un sitio no demasiado caluroso o seco durante un periodo de año por cada dos centímetros de grosor (según clima).