Eso, me gustaría escuchar vuestras opiniones!
para tornear o trabajar con fresas las mas duras, quebracho, anchico, lapacho, laurel, olivo, incienso, para la mayoría de las cosas que hago el eucaliptus grandis o rostrata, y para chapuzas rápidas sin mucho acabado pino o álamo, pero vamos que lo mio es solo hobby.
salud !!
Yo soy feliz con el flandes y los domingos y fiestas de guardar el cerezo.
Menos mal.
A mi me gusta mucho trabajar con castaño, aunque lo que mas se mueve es el pino norte.
El iroko lo odio aunque no me queda mas remedio que trabajarlo. Odio que tuerza, odio su polvo, sus vetas entrelazadas… pero hay clientes que la piden…
Hace años trabaje mucho para ventanas la cerejeira procedente de Brasil, me encantaba esa madera, pero dejo de venir y lo traian de Peru despues (segun decian) y ya no era la misma cerejeira y deje de trabajarla.
El cedro de Brasil es tambien buena madera, muy estable aunque no me gusta trabajarla por el sabor amargo que te deja.
Una madera que utilizo y es muy buena para lacar en blanco es el Koto, procedente de Africa.
El sapelly se utilizo mucho hace años y es una buena madera tambien y se trabaja muy bien aunque los tonos rojizos han caido mucho en cuanto a demanda. Se tira mas a colores claros.
El nogal y el castaño. Son maderas muy agradables para trabajar con cepillo manual…
Lo mío cómo es Hobby y ahorrarme una euros…pues me gusta el Iroko( los tonos q dejan las vetas, cierto es que hay que protegerse bien…te pica hasta …)…,el roble me encantan sus vetas, mi hombro va a su bola y no piensa lo mismo
El pino y abeto, fáciles de trabajar, salvo si no haces petraladro
Yo solo he trabajado pino, abeto y haya. Esta último me dio muchos quebraderos de cabeza, ya que al cortarla se torcía mucho, muy nerviosa. Imagino que tampoco estaba suficientemente seca (y no era la “haya vaporizada”).
Tengo ganas de tocar madera de castaño. A ver cuando hacen palets de castaño!
Soy un gran reciclador
Mis favoritas son cerezo, arce, nogal y castaño por ese orden.
Pues el 90% de mi producción ha sido palet, supongo que será pino barato, aunque te llevas algunas sorpresas.
También pino, palo rojo (es muy muy bonito), brezo de la laurisilva canaria, eucalipto, roble rojo y blanco y algunos pedazos de maderas tropicales que han caído en mis manos que ni se qué madera es.
buenas, yo aquí en argentina trabaje bastante con roble pero acá lo encontramos como cerejeira (no hay mas ROBLE DE ESLAVONIA), y me gusta bastante, sobre todo su aroma
también acá amamos la pinotea pero no se si en Europa de llama de la misma manera (nos gusta por lo linda, pero es difícil de trabajar y muy astillosa)
Yo con lo que más trabajo es con roble, me gusta mucho. Un par de cosas he hecho con cerezo y se trabaja taaaan bien
El castaño también me gusta bastante
Lo poco que he hecho con roble, me parece espectacular. Muy dura y estable, como el que está lijando piedra. El olor, único, me encanta.
El fresno puede ser la madera que tiene el color más bonito, me gustan muy claras.
Pero si tengo que elegir una, y tengo pendiente trabajar con ella, es la encina. Su color, beta y dureza me parece una auténtica locura. Cuando me haga con una sierra de cinta, voy a empezar a sacar tablillas de palos hasta que se desfile la cinta jaja