Conectar MP3

@loren_xrx Si tienes por ahi otra fuente de alimentación de 12v y
de 1 o 2 A de algún aparato antiguo que hayas descartado tendrá una mejor alimentación y mas estable lo cual mejorará en la calidad del sonido.

1 me gusta

Estoy medio toli, la solución mas fácil y sin verla.
Unos conectores de banana y simplemente enchufar lo que haga falta en cada momento.

Simplemente sacar la fuente de alimentación fuera de la caja y en cuanto encuentre otra mas apropiada cambiarla con la mínima dificultad y efectivamente hay que cambiarla, porque cuando le subes un poco el volumen deja de funcionar.

Se me ocurrió meterle la lijadora de banda para hacer “algún efecto raro”

Un par de manos de aceite de linaza y este es el resultado.

Se que no tiene el nivel de los trabajos que enseñáis por aquí, pero los chapuceros también tenemos nuestro sitio :joy: :joy:

8 Me gusta

Hola, si colocas la típica conexión de alimentación de 12v, te quitas de problemas y siempre haces la conexión de polaridad correcta, es importante. Yo una vez coloqué la batería de la moto con la polaridad cambiada y la fastidié, para evitar eso están diseñadas estas clavijas…

1 me gusta

Si, esa es la idea, así es como queda por dentro


Y así es como queda por fuera

Lo cierto es que no es un POKA-YOKE y se podría conectar al revés. Lo único a tener en cuenta es conectar rojo con rojo (positivo) y negro con negro (negativo).
Espero no equivocarme y joder el invento.

image
Esta clavija…
image
Y esta otra sin soldar…
Una pareja basta…

1 me gusta

Hay multitud de conectores con la función POKA-JOKE, pero en este caso concreto buscaba algo que también fuera pasamuros y me decante por las bananas.

1 me gusta

si querés podes echar un ojo acá

la potencia en Watts RMS casi siempre da la típica Volt X Amper = Watt (aunque el RMS es Root Mean Squared y no da para ponerse a contar el cuentito :slight_smile: )

la ganancia de los módulos clase D de amplificadores es cercana la 90 o 95 %, por eso que para potencias bajas hasta ponele 20 watts por canal RMS no usen disipador, pero si o si lo usarán potencias de 50 o mas watts por canal RMS (que sean chinas pero menos mentirosas :slight_smile: )

si un ampli dice 80 watts por canal y da como opción 12 - 24 volts y 4 u 8 ohms este lo dara en su configuración óptima, es decir a 4 ohms y a 24 volts y si se supera eso en voltaje o se baja el ohmeaje es humo blanco… es decir es el límite

no por tener la mitad del voltaje o el doble de ohmeaje este dara la mitad o un cuarto y eso es porque RMS es valor cuadrático medio y bla, bla bla (es cierto pero hay que ponerse)

lo real es ver el datasheet del amplificador y ver que ofrece según voltaje de suministro y ohmeaje de salida

otra cosa es lo que pones de usarlo con batería de auto (supongo) y fuente…

la batería de auto de 12 V tiene 13,2 volts nominales, es decir si la juntas con una fuente regulada de 12V reales ni la va a mosquear ya que para que empiece a cargar debe ser de al menos 13,3 volts :slight_smile:

ahora si la fuente de “12V” es con transformador y puente de diodos veras que entrega mas de 14 volts en vacío, pero cuando tiene consumo y según el consumo que sea bajara a 13 o a 12 volts

en si no creo que ese módulo que mostras entregue lo que dice así como viene, pero si, tal vez su amplificador en condiciones óptimas y con disipación abundante que vamos, si bien rinden un 90 % los clase D hay que disipar el calor del otro 10% :slight_smile:

saludos David :slight_smile:

2 Me gusta

Estos modulos de clase D son unos pequeños Goliat de la amplificación :smile:

2 Me gusta

si … hoy, es decir hay amplis de clase A pura, AB y demas…

en un principio un clase D solo era para una combi o como mucho sonido ambiental (igual hoy no lo destino mas que para MP3 … si voy por un FLAC, quiero un mejor ampli…(soy viejo :slight_smile: )

el problema es el consumo, un clase A puro para darte 100 watts consume de la red mas de 300 watts y disipa 200 en calor (como las lámparas incandescentes y las de led… me gustan mas las incandescentes …)

en cambio un clase D para darte 100 watts solo toma 110 watts …

pero es como todo si vas a escuchar audio “capado” como MP3, para que diablos poner un clase A

si vas a escuchar un CD… no lo escuches (aunque hoy mejoraron mucho) con un clase D

:grin:

1 me gusta

He mirado el enlace y eso es otro nivel maribel.
Para que te hagas una idea, este es el gasto que me ha supuesto:
Altavoces = Rescatados del primer coche que tuve, hace mas de 30 años y que se literalmente se están deshaciendo, pero todavía suenan.
Lector MP3 con amplificador incorporado de 80+80w = 9.91€
Batería = La ultima que he cambiado al coche
Tapas de altavoz = 3.02€
2 Pinzas de cocodrilo = 2.12€
10 bananas macho = 1.69€
10 bananas hembra = 1.69€
Tornillos, cable, aceite de linaza, madera y demás herramientas ya las tenia por casa.

Vamos que por menos de 20 € me he preparado un pequeño equipo de música que puedo usar en el pueblo en una cuadra (allí la llamamos casilla) que tengo.

Y sinceramente, no se en que clase se puede encuadrar el engendro que he echo, ni clase A ni D ni na, como mucho una clase Z :joy: :joy:

1 me gusta

Yo tengo un amplificador de 250 W , los primeros 20 más o menos en clase A, con columnas que suena muy bien y se calienta un montón, incluso en stanby que recomiendan siempre. En invierno está bien más calor pero en verano jode…pero escucho más un pequeño ampli clase D de 10W, que escucho en la cocina y me da tanta o más satisfacción que el potente…
Yo creo que la satisfacción está más en la cabeza y en el estado de ánimo al escuchar…

1 me gusta

tenemos un refrán por aquí o como se diga… “yo lo preparo, yo lo cocino, yo me lo como, yo me llamo Juan Palomo” es decir me lo hice, me gustó (o me sirve) y listo !!! :grin:

los domingos con mi mujer vemos alguna peli “retro y muy retro” con la pantalla y el proyector unas 150 pulgadas, y se me ocurrió hacer una “barra” de sonido para la cabecera de la cama, y un subwoofer (ese quedó espectacular) la barra es 30 + 30 watts, ampli clase D y el sub es 50 watts ampli clase D… suena como cine (antiguo solo 2 canales) pero me quedó tan pero tan fea que no me dieron los huevos para poner foto acá :crazy_face: :rofl: :rofl: :crazy_face:

2 Me gusta

Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como…

2 Me gusta

eso pasa porque nos “acostumbramos” a la facilidad de las cosas…

hace tiempo (25 años atras) con mi mujer nos sentábamos en la sala de audio a escuchar música con un buen cogñac entre manos, luego el fragor de estos tiempos nos alejo de ese placer por años…
hace poco quisimos volver y para facilidad en vez de CD saque la música (MP3) del mediacenter…

escuchamos unos temas y me dice, “esto no suena como antes” y le dije, bien, pará que pongo un CD

la sonrisa casi le corta la cara :grin: y me dice “¿por que mierda pones de otro lado la música??”

por comodidad…

4 Me gusta