Hombre, todos los aceites secantes generan una película, por definición. Otra cosa es que sea más o menos fina o penetre más o menos cantidad de aceite en la madera. El aceite que queda en contacto con el aire forma una película al oxidarse (“película” no quiere decir “película gruesa y lisa” tipo barniz, ojo).
El aceite polimerizado protege sólo parcialmente del agua líquida, es fácil de comprobar (vaso mojado en una mesa / encimera, etc). Por esto mismo el fabricante de cualquier aceite de este tipo indica que la superficie no se se debe limpiar nunca con un trapo “empapado” sino sólo ligeramente húmedo.
Sobre la limpieza, el aceite mineral no se aplica sólo en la superficie de la tabla de cortar, se satura completamente (normalmente sumergiéndola). Despueś de unos cuantos fregados pierde parte del aceite superficial y hay que aplicar más aceite para que quede como antes. Por supuesto, cualquier otro acabado necesita mantenimiento, sobre todo con el uso del que estamos hablando. Otra ventaja con esto es que el aceite mineral lo aplicas y ya está listo para usar, no necesita tiempo de curado (vs. 2-4 semanas con la mayoría de los aceites secantes).
El problema con el aceite vegetal normal (oliva etc) no es que se enrancie en la superficie, es que la madera lo absorbe y se va a oxidar también, sobre todo si hay contacto con agua. Una vez oxidado, a ver cómo lo saca uno de la madera
Insisto en lo que dije el otro día: para tablas de servir, encimeras o cosas así sí valen muchos acabados diferentes, incluido por supuesto cualquier aceite secante. Pero las tablas de cortar son un caso muy peculiar, el uso es mucho más agresivo que con cualquier otra superficie de madera, tiene contacto repetido con líquidos y residuos de comida, etc. El aceite mineral es mejor opción, funciona muy bien, es barato, seguro, fácil de mantener… por algo es lo que usan todos los fabricantes de este tipo de tablas