Buenos días foreros. Ando dándole vueltas a la idea de cambiar mi cepillo/regrueso convencional de tres cuchillas por uno con bloque de cuchillas en espiral. Os agradecería algún aporte de alguien que haya cambiado a este sistema por conocer su opinión y saber si realmente merece la pena o es mas comercial que finalmente práctico. Un saludo y Feliz 2025¡¡¡
No pudo darte una opinión sobre una cepilladora por qué yo sigo con las tres cuchillas de toda la vida, he trabajado con alguna máquina con cuchillas tersa y centrofix y estos sistemas a mí no me han convencido lo que sí tengo es un cabezal de rebajar para la tupi bastante grande con plaquitas en espiral no recuerdo si es spiral o heleicodal, pero el lo mismo que si fuera un eje de cepilladora, comparado con un cabezal normal de cuchillas, la fuerza que hay que hacer para pasar la madera es menor, el tamaño de la virutas es más pequeño con lo que la aspiración funciona mejor, y los sacos se llenan más, también pesan más para moverlos lo que ya me jode un poco… Y el acabado es mucho mejor sobre todo en maderas como el iroko que con cuchillas normales suele quedar con repelo, el único inconveniente que le veo es el precio de las plaquitas, el montón de tornillos que hay que quitar para cambiar plaquitas y que así como una cuchilla se mellan, y puedes seguir utilizándola, una plaquitas se rompe quedando inservible.
Yo en cepilladora sigo con las 4 cuchillas tradicionales. En regruesadora tengo tersa y muy contento con ella. En la cuatro caras tengo cabezales helicoidales, de la marca Freud y regular… cortan muy bien, consumen menos potencia, para aspiracion van mucho mejor que la cuchilla tradicional, pero dejan marcas en el cepillado. Las cuchillas llevan una especie de redondeado en las esquinas pero a pesar de ello dejan marcas. Y luego cuando toca cambiar cuchillas, son muy caras y lleva 4 horas cambiarlas
Buenos días, la cepilladora con eje helicoidal hace menos ruido, cepilla mejor , tampoco es una diferencia respecto al eje normal muy grande
Si la diferencia de precio no es grande, yo iría por el eje helicoidal
Pero ablamos de ejes con plaquitas no con cuchillas enterizas, el eje con plaquitas helicoidal las plaquitas no atacan la madera a 90°, las plaquitas están colocadas con el filo de corte oblicuamente, estos ejes son más caros pero para maderas duras son mejores.
Cuando te lo presentan de nuevo todo esta muy bien, te enseñan como se cambia una plaquita en 5 segundos, todo perfecto… un sistema guapisimo…
Luego pasas a la realidad, tienes la maquina hace ya hace unos años y notas que una vez mas toca dar vuelta a plaquitas… ya te pones en lo peor… tornillos llenos de resina etc… tras un rato bueno echando limpiadores y con cepillos a ver si eliminas toda esa resina pegada en las cabezas de los tornillos de las plaquitas, comienzas con la llave correspondiente a aflojar tornillos… y lo que te temias… alguno no sale ni aunque bajes todos los santos del cielo!! Es ahi donde empiezan las tecnicas menos ortodoxas… los golpes de martillo etc… al final consigues sacar algunos pero otros hay que acabar rompiendo la plaquita o incluso el tornillo, o dejarlo por imposible… luego viene limpiar bien todas las plaquitas y los asientos en el eje, ya que como pilles suciedad o rompes la plaquita al apretar o queda mal posicionada… y bueno, ya si tienes que comprar las plaquitas preparate!! Son plaquitas de 12x12 aparentemente estandar pero no!! Tienen las esquinas redondeadas y en vez de costar (por decir algo) 30 centimos de euro, te cuestan a 1 euro cada una…
En fin, para mi, para cepillar dia a dia no quiero sistema helicoidal. El tersa en cambio si me gusta a mi
Es como todo…yo en los cepillos eléctricos en un par de ellos mantengo las cuchillas reafilables, estos cepillos los utilizo en maderas reclicadas que se suelen utilizar en reabilitacion de viviendas tradicionales y maderas que sospechas puedan tener algún clavo o piedra, las cuchillas reafilables se hacen una mella y sigues trabajando,con las desechables como pilles un clavo,.piedra o un nudo rebelde la cuchilla se desintegra y hay que reemplazarla.
He mirado y mi cabezal es de freud 110x110x50 y lleva 30 plaquitas las plaquitas no tienen radio y no veo que me dejen marcas, y el cabezal normal de cuchillas es de 120x215 x50 con tres cuchillas y la diferencia es notable.
Con estas plaquitas cada plaquitas tiene que solapar bastante a la anterior para salvar la parte redondeada.
Mañana saco fotos a mi cabezal
¡Muchísimas gracias por vuestras respuestas y aporte!
La conclusión que estoy sacando por ahora es que estamos tratando de un sistema diferente, que tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes. Está claro que el sistema tradicional sigue teniendo sus seguidores porque todos los fabricantes te dan las dos opciones. Yo creo que me voy a lanzar a probarlas. Voy a vender mi veterana Lombarte 250 CR y mirare una con el sistema helicoidal de plaquitas. Ando entre la Hammer A3-26 y otra de Axminster que tambien tiene muy buena pinta.
Mira tambien.un atornillador de los que tienen par de aprieto para cuando te toque apretar los tprnillos de las plaquitas. Son caros pero es buena cosa. Yo tengo el de CMT y esta muy bien.para eso.
Buenos días, Yo personalmente, cambié mi regresadora A-26, con eje tradicional por otra igual de eje helicoidal. Solo puede decir que estoy encantado, y lamento no haberlo hecho Antes. El ruido es infinitamente menor, hasta tal punto que se puede cepillar sin protecciones auditivas . El acabado también mejor, y en caso de mellado, que es frecuente, no tengo que cambiar la cuchilla entera. Para mí simplemente no hay color. Saludos.
PD.- sigo vendiendo mi HammerA26 de eje tradicional….1500€, Por si le interesa a alguien.
Yo pensaba que eras cabezon… pero bueno de sacarlas que no se vea el carton…
Salú menos pa los que prenden fuego al monte.
Estos son los de mi cuatro caras. Estan sucios y la foto no se ve muy bien, pero puede apreciarse un poco el destalonado de la cuchilla en sus extremos. Aun asi, si te fijas bien en el cepillado se notan las marcas.
Buenas tardes @pipan.87 ya te has comprado la máquina?