Duda sobre medida de colet

Hola a todos…
   Hace ya mucho que no posteo nada aunque no he dejado de entrar a leeros (fisgar) de vez en cuando… :sweat_smile:
   Hoy voy a publicar algo, a ver si alguien me saca de dudas. Ando dándole vueltas a la idea de comprar una fresadora de palma, concretamente una Bosch, el modelo GKF 550 Professional. No me urge mucho ya que esta semana me hice con una Dremel 4250 con maletín de 45 accesorios y hasta que cacharree bien con ella durante una temporada, pues como que tampoco me voy a poner con otra cosa y además, no me da la vida: empecé en un nuevo curro de 7:00 a 15:00, me levanto a eso de las 5:40 todos los días y como que pasando de los miércoles apenas me da la gasofa para no dormirme por la calle… :rofl: :sleeping: Y por las tardes pues… como que no tengo el cuerpo para jotas.
   El caso es que mi pregunta trata sobre el colet de esta máquina. Pregunté en Amazon y (debe haber mucho indocumentado) aun sabiendo que es para fresas de 6 mm. de vástago, sobre si se le podía poner el colet de 8 mm. que ya tengo de mi Bosch POF 1200 AE. Algunos me dicen que sí, que cambiando el colet se pueden usar fresas de 8 mm., otros que no, que sólo de 6… y yo ya no me aclaro.
   Me parece muy extraño que sólo se puedan usar fresas con vástago de 6 mm., me jodería mucho volver a comprar fresas nuevas (sólo tengo tres, creo, con esa medida de vástago y sin estrenar, por la pereza de no cambiar el colet de la máquina) para esta fresadora.
   En fin, si alguien la tiene, pues que me comente… como digo, sin prisas.
   Un abrazo a todos (menos a los que usan mechero en el monte, que ya pronto empezarán la campaña los muy cab***) y cuidado con los deditos…
   ¡Hablamos!.

1 me gusta

En esa no lo se, pero tengo la pof 500, y cambiándole el porta fresas vale para 8

1 me gusta

Hola
Lo mejor de Bosch, como bien sabemos los que tenemos maquinas de la ultima decada, es su servicio técnico.
Podrias preguntarles y seguro que te atienden fenomenal.
Como madrugas, hazlo a primera hora porque luego no dan a basto.

Como fresadora de canto, para mi la makita es superior.
La tiene todo el mundo, aquí y allí, esta imitadisima, por algo sera.
Tiene mas accesorios baratos, como el adaptador a un rail, cabezas de todo tipo, placas para ponerlas debajo de la mesa, collet de 6, 8 , 1/4".

Eso si, tienen un servicio tecnico menos atractivo , solo hay un operario mas aburrido que el sastre de Tarzan y no encuentras a colegas para criticar la marca contando mil anécdotas, es lo que hay…:rofl::rofl:

2 Me gusta

Yo también, tendra mas de 30 años!
Y la caña que le metí con solo 500 w, no se si podría hacerlo con las de 710 brushless actuales!
Buena máquina!
Tengo que buscarla, la jubilo primero una virutex para ranuras rebajes etc y luego la maki/katsu para rebajar cantos, por lo cómodo de cambiar y regular cabeza, fresa…y trabajar con una mano…
Pero seguia allí funcionando

Perdón es la 600


También ha salido buena, y tendrá 20 años

   @chuf, @Marin1, gracias por la información. Sí, es buena idea enviar un mensaje a atención al cliente de Bosch, además tengo registradas las máquinas en la página, que daban un año extra de garantía de producto…
   Las de Makita… bueno, todas las herramientas de esa marca me flipan, son una pasada. Pero para un aficionadillo como yo se me van un poco de precio. Salvo una lijadora de banda Virutex que había comprado mi padre hace años y que tengo como nueva, con Bosch, que me gusta mucho y siempre me ha salido bueno, voy que chuto…
   Probaré a ver qué me dicen aunque de momento no me urge comprarla…
   ¡Un saludo!.

Por lo que vi, esta al mismo precio o incluso mas barato.

¡Mira lo que acabo de encontrar en Wallapop!
FRESADORA MAKITA

1 me gusta

Estoy de acuerdo makita me ha dado buenos resultados.
Sin duda compraría la makita antes que la Bosch.
Veo que últimamente Bosch ha bajado calidad.
La ingletadora que compré traía un disco más fino y con unos dientes que no dudarán más de dos afilados
Y la regla de grados es un aluminio con los números pintados en la versión de hace 15 anos los números venían en relieve.

1 me gusta

pensaba que en este foro eramos fans de la Katsu :rofl:.

Que a saber si casi todos los componentes salen del mismo taller chino…

1 me gusta

Algunos puede, todos no.
Tube una katsu.
Acabo quemando pero le meti mucha caña.
Compré la makita a este en wpop, de aquella se llamaba Ángel :rofl:.
Las desarmé, y hay algunas diferencias en las rayas del enducido donde tocan las escobillas (lo que me quemo),en
un componente electrónicos y la posición del interruptor.
Todo lo demas es igual, pero mas basto (la fundición de alu no esta tan pulida).
Pero la lleve a una obra, sabiendo que tendría que mecanizar unas tablas, y pefilarlas, y acabe metiendola a rebajar montantes de puertas de sapeli…
El tipico “yaque”.
Puse unas fotos de aquella.

2 Me gusta

Yo tengo la makita de batería, para lo q la uso, me va perfecta.

1 me gusta

   Pues… gracias a todos por las opiniones e indicaciones…
   @chuf… sí, me gustan mucho las máquinas de Makita y sé que son de calidad. Yo uso Bosch porque para las cuatro cosas de bricolaje que hago voy sobrado y además, marcas de ese tipo se van de precio con respecto a Bosch. Que, por otra parte, también me da tres años de garantía y nunca he tenido un problema con ninguno de sus cachivaches…
   Bueno, a ver qué hago… de momento aún ando cacharreando con mi Dremel aunque por motivos de trabajo no he tenido tampoco demasiado tiempo…
   Por cierto, ¿Dremel y Bosch son del mismo grupo empresarial?. Porque el área de usuario de los portales web de ambas marcas son idénticos, tan sólo difieren el logo y los colores…
   Un saludo a todos…

1 me gusta

Si, es lo mismo perro distinto collar :joy::joy:

1 me gusta

No me lo parece.
Si calculo las horas que perdí desarmando la aspiradora para arreglar la seguridad termica (como paso a @nublotara ), rehacer los contactos de los taladros, en la fila del servicio técnico con la sierra de calar , o desarmando el disco para poder mover un poco el protector porque llegaba en una esquina y volver a desarmarlo para volverlo en su sitio pues no, no es rentable por la minima diferencia de precio.
Sobre todo teniendo que comprar otra caladora cuando se acabaron los 3 años de garantía, y otra radial por el coñazo este y por la mala colocación del interruptor que esta donde la posición natural del pulgar y la apago continuamente .
No, no me parece rentable .

1 me gusta

   Hola a todos… tras un tiempo sin postear pero entrando a leeros de vez en cuando.
   Retomo este hilo porque estoy dándole vueltas a hacerme una mesa de fresar decente (bueno, una mesa, sin adjetivos: porque la chapuza que uso ahora no se la puede denominar como tal) y quería comprar una placa de inserción, no sólo para que quedase mejor sino para ahorrarme trabajo a la hora de hacer insertos de varios tamaños, andar comprando PVC y demás para dejarla algo curiosa… En fin, que para mi fresadora, una “Bosch POF 1200 AE”, de inmersión, no encuentro ninguna placa que se adapte, todas vienen para cuatro tornillos y mi máquina lleva tres. Y no es plan dejarla sujeta sólo con dos pernos, quedaría poco segura.
   Además paso de complicarme la vida haciendo un sistema de elevación que va a acabar por no ser eficiente…
   Las placas de inserción habituales se adaptarían a una fresadora de palma, por lo que le sigo dando vueltas a la “Bosch Professional GKF 550”. En cuanto a lo del vástago, he visto que el compañero @Marin1 ha cambiado el colet a la suya que, aunque es un modelo más antiguo, le sirve para fresas con vástago de ø 8 mm…
   Y he pensado que puede que me la pille y pruebe a ponerle el colet de la fresadora que tengo ahora, de ø 8 mm. Si vale, pues cojonudo y si no… se la envío de vuelta a Mr. Amazon.
   Por cierto, el pasado verano compré la minitool “Dremel 4250” y la verdad es que aunque tampoco le haya dado mucha caña, estoy contento con ella… Muy útil para hacer chuminadas y apaño con cosas pequeñas…

Para comprar una imitación,copia, llamalo X de una perfiladora con cambio de cabezal facil, porque no compras la original?
O su clon.
Con la ventaja que encuentras miles de artilugios de la Makita, originales baratos o de competencia menos caros que baratos.
Desde cabezales, bases de inmersión elevadores, placas, acoples al rail, plantillas…

1 me gusta

   Buenas a todos…
   Después de mucho tiempo sin postear nada -aunque os he seguido leyendo de vez en cuando- aquí estoy de nuevo. Voy a publicar de nuevo en este post, con el objeto de cerrar el asunto y además aportar algo que, tal vez -o puede que no- pueda ser de utilidad para otras personas…
   Resulta que a mediados de este mes compré la fresadora de palma Bosch, concretamente el modelo GKF 550 Professional, que era el que tenía en mente. Meses atrás se había puesto bastante cara, pero puesto que no tenía prisa de comprarla, utilicé una extensión para el navegador llamada Keepa -supongo que la conoceréis, permite llevar a cabo el seguimiento de los artículos que tengáis en vuestra lista de deseos de Amazon, y envía alertas por correo electrónico cuando un producto alcanza el precio deseado- así que en cuanto bajó al precio que me parecía adecuado, la adquirí.
   En un principio, mi idea era comprarla, probar a ver si podía ponerle el collet y la pinza de mi actual fresadora de inmersión Bosch POF 1200 que y si no servía -os hago spoiler, así fue… mi fresadora de inmersión lleva la pinza inseparable del interior del collet- pues devolverla a Amazon y listo. Pero cacharreando un poco en Aliexpress, encontré unos juegos de collets y pinzas universales, venían un par de ellos de Ø6 mm. y otro adicional de Ø8 mm., así que los pedí. La verdad es que eran realmente económicos. Son estos, por si a alguien le resultan de interés…

https://es.aliexpress.com/item/1005005789991827.html

   Llegaron ayer y, si bien en un principio era un poco escéptico, lo cierto es que la pinza encaja a la perfección en el eje de la máquina, el colet enrosca perfectamente… y, cuando puse una fresa de Ø8 mm. y apreté el colet, ésta quedó completamente fija en su sitio. No se mueve en absoluto: completamente recta, fija y sin holgura, a pesar de que entra menos porción del vástago en el hueco del eje de la fresadora que utilizando una fresa de Ø6 mm. Esto quizá también se deba a que las fresas de Ø6 mm. tienen el vástago un poco más corto, por lo general que las de Ø8 mm., al menos las tres o cuatro que yo tengo.
   De momento no he probado la fresadora ya que por desgracia, estoy convaleciente de una operación: el pasado día 30 de Enero tuve un accidente laboral -resbalé sobre una placa de hielo en el parking de la empresa, me caí y me fracturé un hueso del codo izquierdo- a resultas del cual tuvieron que operarme el día 6 de este mes. De hecho, ayer mismo comencé con la fisioterapia… Pero bueno, dado que esta fresadora se maneja con una sola mano, es posible que suba a la buhardilla, fije un trozo de tabla de desecho al banco de trabajo con gatos de presión y pruebe pasarle una fresa para redondearle el borde, a ver qué tal se comporta la máquina.
   Ya os iré contando… que tampoco puedo contaros mucho, de hecho me valgo de una aplicación para dictarle al ordenador y que este escriba por mí, es una lata escribir con una sola mano…
   Pues nada si alguien está valorando comprar una Bosch GKF 550 Professional, que sepa que puede usar fresas de Ø8 mm. aunque, como os digo, me falta probar la máquina.
   Un saludo urbi et orbi…

3 Me gusta

Interesante la aportación.
Que la convalecencia te sea lo mas leve posible y tener paciencia, que ya tendrás tiempo de hacer virutas a mansalva

2 Me gusta

Lo primero cuidarse.

1 me gusta

Hazte el mantenimiento adecuado,ke luego son to secuelas

1 me gusta