Dudas construir puertas corredera: grueso 10 o 16 mm panel

Supongo que hablas de la medida de todo el armario. Pensaba que hablabas de medidas de hoja

Del hueco donde va el armario

1 me gusta

Gracias de antemano a Marin1 e Icalero por vuestra ayuda. Lo de 5 puertas sobre dos raíles es por respetar la división interior del armario (cajoneras y demás), así como los antiguos marcos sobre los que iban las puertas a sustituir, dos de unos 120 y el tercero de 60. La disposición de las cinco puertas, cada una de algo menos de 60, no quería que fueran dos de 120, por el peso y tamaño, y una de 60. Así que pensé en 5 más manejables.
Os envío dibujo con reparto. En los extremos iría una tapa de 16 para ajustar las puertas de los extremos. En carril exterior, por ejemplo, y de izquierda a derecha la 1, 2 y 5, y en el otro carril las dos centrales (3 y 4). De esa forma correrían todas y respetando la disposición interior.

El lío es grande, pero creo que saldré de él. También optar por puertas más pequeñas es por problemas de espacio para trabajar. En cuanto a la tornillería para perfiles, ruedas y demás, como la madera es de 16 mm, cogeré de 16 mm y dudo si de 3 o 3,5 de grueso. ¿Qué pensáis? De 3 o de 3,5. Gracias y genial la página para el cálculo de tamaños de hoja, me ha servido para confirmar datos que hice.

La calculadora te remite desde bricoherraje.es a la de adinor.info para el programa de despiece. En el que vi que las hojas son de 3 cm menos que la altura total, dudaba inicialmente si acortar 4 o 3, por la huida al colocarlas.

Olvidé tb agradecer a Chuf, con el teléfono no me apaño igual que con la PC para estos menesteres de escribir. Una última duda, supongo que para aglomerado de 16 mm los tornillos de 15 mm y dudo si 3 o 3,5 de grosor, así como de algún tipo acabado y tipo en especial, si cabeza avellaneda o plana.

De 15 o de 16.
Con el grosor del perfil no tienes problema.
Creo que te valen de 3, no son puertas tan grandes.

1 me gusta

Si tu te aclaras vale, pero comprueba el ancho de las puertas, unas van a tope pero llevas dos solapes, además mira el uñero dimensiones hay parte que se embute el tablero, no recuerdo si todos los modelos de los uñeros tienen la misma dimensión.
Un saludo

1 me gusta

El que no rocen unas con otras y el solape lo he tenido en cuenta. Mentalmente, salvo error, eso lo he controlado, espero no llorar por algo imprevistos y no visto

Como dos te quedaría la estantería del medio tapada a la mitad, haría tres puertas
5, a parte de 5 vez el trabajo, 5 veces el gasto de 5 juegos, 5 ajustes, despues es un lio a la hora de abrirlas, y de cerrarlas para que no quedé entrabierto.

Lo del espacio de trabajo ?
Solo hay que cortarlas, y si traes un tablero,es el mismo. Si las traes cortadas a medida ,encajar perfiles, atornillar ruedas y tal lo haces en el mismo sitio verticalmente.
O en la mesa , la cama…

No verifique los cálculos, pero 5 x 55 son 275. Si son casi tres metros como recuerdo, faltan casi 25 cm.
Y deberian de solapar un minimo de cada lado.

Falta añadir los 16 de los uñeros. Revisaré no obstante. Gracias. Arriba en el croquis hay un desglose.

@Chuf, ayer mentalmente repasé los datos del desglose y hoy calculadora en mano me da, bien. El vano real en la parte más estrecha es 295 cms (ya sabes al dar yeso en paredes no están aplomadas y tiene un descuadre total de 4 cms -hasta los 299 arriba-, que intentaré disimular con una tapa de 16 mm aplomada para que ajuste bien las puertas de los extremos en vertical).
El cálculo en cms es: 1,6 x 2 de las tapas mencionadas, tres puertas con perfiles a 59,5 y las dos restantes -las centrales- también de 59,5 a las que tengo que quitar 2 centímetros a cada una para que hagan el solape. Sumado todo me sale 296,7 cms, o sea 1,7 cms más del tamaño del vano, con lo que o bien quito 3 mm a cada puerta o tendría ese 1,7 cms demás para que el solape en vez de 2 centímetros de esas dos puertas fuera de 8 milímetros más (2,8 cms). Creo haberme explicado. Decidme qué os parece, que mantenga ese cálculo de exceso de 1,7 cms o que quite esos 3 mm a cada una de las 5 puertas.
Respecto a lo de cinco en vez de tres es para respetar la distribución interior del armario, además pesan menos, si lo hiciera en tres, dos de ellas sería de casi un tablero (30 kilos de peso), de esta forma calculo que serían unos 12 o 14 kilos. Además, como sabemos dónde están las cosas sólo habría que abrir una de las puertas, salvo cuando se abren cajones que serían mover dos. Me preocupa, como no soy muy ducho, el peso de las puertas y que luego empiece todo a descojonarse. También, cuando hablaba de espacio, es que la casa no es muy grande y no creo que me quepa en casi ningún lado de la casa para poder trabajar esos tamaños sin peligro de romper algo. La edad también cuenta y no estoy para mover pesos, por mis hernias.
Un último apunte, cada puerta la haré 3 centímetros menos que el vano total en vertical, para poder meterla en la guía. ¿Es suficiente, o recompongo ese dato?. Según la calculadora que me recomendasteis, ponía que había que quitar 3 centímetros (de 240 a 237) .
Mil gracias a todos y espero vuestros aportes antes de ponerme manos a la obra. Hoy quiero, al menos, colocar la guía superior y presentar la de abajo, para ver la altura real que me queda. Leí por ahí que mejor la guía de abajo era presentarla y fijarla cuando coloque la primera puerta, por si hubiera que ajustar el aplome y tuviera que desplazarla.

1 me gusta

Buenas tardes
59,5 cm ya no son 55,5 como leí ayer :wink:
Pero al menos que seáis minuciosos a la hora de cerrar las puertas, 17 mm (8,5 de cada lado) me parecen muy pocos, o me perdí algo.
Yo cuando hablo de puerta hablo de puerta acabada, y luego quito lo de los perfiles y demas, igual hablas del tablero cortado y sumas luego los perfiles, no sé.
Sé que no lo dejaría tan justo.

Un compañero te recomiendo una página pero yo no la conozco , lo que hay que quitar en alto dependera de la guía y ruedas que compras, cada fabricante tiene sus cotas.
En cuanto a lo del plomo, estaría bien que lo compruebes antes, porque si pones la guía de arriba como leiste y que el mueble está tirado paralante,la de abajo tendrá que desbordar y quedaría como la gocha.
Y al revés casi que también.
No sería mejor nivelar primero el mueble?

Si no quieres 3 puertas, es cosa tuya, no lo discutido…pero si argumentas:
Chico, si una puerta de 59,5 pesa 12 kilos, una de 1 m, menos del doble, no pesa 30. No somos tontos :wink:
Si las compras ya cortadas no veo cuál es trabajo que te impide hacerlo en casa y no con una de 59,5. :thinking:
Si el mueble soporta 5 de 60, soportara 3 de menos de un metro no? Quitando 4 perfiles,4 ruedas 4 rodamientos o no? :wink:
No se de que material vas hacerlas, yo las hago de un material el más ligero que pueda, pero si te supone un problema manejar una puerta de 16 de menos de 1m por hernias, creo que deberías plantearte encargarlo a un profesional
La salud es la salud!

1 me gusta

Lo que te comenté, si quieres dame tu teléfono y hablamos, dudas lo que necesites yo vivo en Villaverde, si necesitas puedes venir a casa a ver armarios y despejar dudas vale una imagen más que 1000 palabras, y si quieres voy a ver tu armario y a intentar solventar cualquier duda. Lo dicho lo que necesites. Esto es un foro para ayudarnos, sobre todo a gente que quiere aprender y ama esta aficción.
Un saludo

1 me gusta

Lo del cálculo de la hoja acabada es lo que te pasaba, lo único es que quizás me sobrara 1,7 centímetros, pero como hay dos solapes de 2 centímetros, simplemente se quedan en 2,8 centímetros y asunto resuelto, o cuando ponga en los extremos los verticales de cierre de 16 mm le recrezco unos milímetros y asunto arreglado.
En cuanto a lo de las medidas esas que bailaban que si 55,5 y 59,5, la primera es la madera de cada puerta y la segunda con los perfiles uñeros montados.
Lo de la verticalidad, he pasado el nivel a los marcos que mantengo y están bien. Lo del plomo es para ajustar mejor con una longitud de arriba hasta abajo.
Lo del peso, creo que un tablero de 16 pesa unos 30 kilos, si hago puertas de 1,20 más o menos, cada puerta pesaría poco menos de 30 kilos. Si de un tablero saco dos, entonces cada puerta rondará los 14 kilos como mucho. El apoyo es en el suelo, así que no hay problema por esa parte, no está volado la guía.
Lo de las hernias de momento me respetan y yo a ellas también, así que mientras menos le toque las narices, más tranquilo me dejarán. Por eso era lo de puertas más pequeñas, entre otras cosas.

2 Me gusta

Se agradece el ofrecimiento. De momento creo que voy resolviendo con vuestros consejos y alertas de tener en cuenta ciertas cosas. Os iré diciendo si tengo algún contratiempo, pero con la de vueltas que le he dado a todo en la cabeza, creo que no.

1 me gusta