Tengo otro frente abierto y os pido ayuda para ver si me podéis echar una manita. A un amigo su primo le ha regalado una sierra de cinta y un regrueso con bastantes años pero funcionando. De momento ya ha llevado la sierra de cinta a su pabellon.
Se trata de una sierra de sierras alavesas de 80 cm de volante. Os adjunto fotos
Tenemos el problema de que la placa del motor no está y no sabemos qué potencia tiene. Es trifásico seguro. He estado buscando por la red y no encuentro el modelo en cuestión pero he encontrado este anuncio.
Me parece esta y he preguntado por el modelo pero no estoy seguro. Si es esa tiene un motor de 3 kW.
Alguno sabe algún forma de saber la potencia del motor?
Por otra parte el no tiene trifásico. Sin ponerle un condensador, con un variador de este tipo
¿Creéis que es una buena opción para hacer funcionar la sierra? La verdad es que nunca he usado estos variadores
3 kw que serian unos 4 cv para una sierra de 80 me parece muy poco, en el anuncio la foto se ve un motor bastante pequeño,en la foto de la de tu amigo yo diria que debe ser de 5 a 7 cv, y seguramente por tamaño y en la maquina que esta montado sera un motor con arranque estrella/triangulo.
Si no dispone de red trifasica la mejor opcion es el variador, y si buscas en el foro el tema variadores se a comentado bastante.
Yo miraria el regrueso a ver si el motor lleva placa y asi de momenta ya me haria una idea de que tension habia alli donde estaba trabajando, el conmutador de la maquina tambien te puede dar alguna pista,como te he dicho seguramente debe llevar un estrella/triangulo y en el cajetin del motor debe haber 6 cables conectados.
Yo creo que está conectado en estrella y para usar el variador habría que cambiarlo a triángulo.
El regrueso todavía no lo ha llevado, cuando lo lleve ya os diré. De todas formas le hemos pedido a su primo a ver si nos puede pasar potencia contratada y tensión que tenía en la nave.
Si me parecía muy poco un motor de 3 kW por tamaño pero como coincidía volante y todo.
No esta conectado en estrella,esta como te decia, la toma de corriente ira al conmutador de maniobra que debe tener tres posiciones y de este salen los seis cables que van al motor.
Una sierra de 80 de ese tipo andara por los 7 cv (5 kw) de motor, menos no creo. El arranque es un arranque estrella triangulo mediante un conmutador y el motor tiene que ser 380V/660V.
Yo no tengo ni idea de variadores la verdad, pero una sierra con volantes de 80 de fundicion como esos, para moverlos se necesita potencia. No digo que no sea posible pero no la veo como la máquina mas apropiada para ponerla a monofasico.
Gracias @Angel la verdad es que se me hacía pequeño el motor de 3 KW pero como en ese anuncio tb era de 80 de volante me entraba la duda. A ver si consigo asegurarme de la potencia del motor y mi amigo decide como quiere enchufarla.
Conectarla a un generador trifásico lo veis adecuado?
En monofásico puedes encontrar motores de hasta ,unos 5 CV de más potencia ya es difícil y pocas instalaciones aguantarían.
Un motor monofásico de 5 CV serían unos 3.67 kW considerando una eficacia de un 85% en funcionamiento tendrá un consumo de 4.3 kW que se puede tolerar en una instalación doméstica, el problema llega a la hora del arranque que un motor puede consumir de 5 a 7 veces si consumo nominal lo que nos llevaría a a más de 25 kW si tiene 6 veces consumo nominal , potencia que ya es difícil que aguante una instalación doméstica.
En este caso con un motor tan grande no creo que resulte ni siquiera rentable un generador, ya que necesitas un generador bastante sobredimensionado para que aguante el momento de arranque.
Yo creo que lo mejor en este caso es cambiar el motor teniendo en cuenta la potencia contratada en la instacion, poner el motor más grande que nos permita y hacer la maniobra atraves de un convertidor, el convertidor más que regular la velocidad es mar para regular la rampa de arranque, con lo que podemos suprimir los picos de arranque y también el frenado del motor para que la sierra no esté girando por la inercia tanto como suele ser habitual.
Aquí ya me has matado @virutasibz . No había pensado en el pico del arranque. Por ir por partes le he pedido a mi amigo que le pregunte a la persona que se lo dio que contrato eléctrico tenía contratado. Y a partir de ahí vamos viendo.
El pico de arranque puede hacer saltar el magnetotermico, pero dudo que haga cortar al contador, ya que dura solo unos segundos. Yo tengo un motor monofásico de 4cv en una regruesadora, y contratados 6,9kw. Si en pico pongamos que consume 5 veces más, ya estaríamos en 15kw. Ningún problema por ahora, ni de magnetos ni de contador.
como te dice @virutasibz el problema es el arranque … los motores normalmente vienen marcados con un LRA y eso es Loked Rotor Amps que es Amperes Rotor Bloqueado, y ese es el amperaje maximo que “consume” al arranque (digo consume aunque no es lo correcto ya que amperes es intensidad, pero en el uso cotidiano normalmente es lo que se usa como “consumo” )
olvidate de poner capacitor para usar mono, si el arranque es triángulo estrella
un “variador - convertidor” solo entrega lo que dice que entrega (si pones un variador de 3 Kw y un motor de 5 Kw, solo entregara 3Kw ) pero por mas que haga la conversión a trifásica el pico de arranque (LRA) va a estar presente en la linea monofásica…
por otro lado NO olvidar que los 750 watts “teóricos” de 1 HP no son los watts que un motor de 1HP consuma de la linea !!!
1HP son 750 watts en potencia
1HP son entre 1100 a 1800 watts de consumo !!
un motor de 1HP (1300 watts de consumo = 6 Amps mas o menos) llega a 40 Amps en LRA en monofásica, en trifásica REAL este valor cae a unos 15 Amps LRA pero si ponemos un conversor - variador de mono a trifa, el valor real cae sobre la linea mono !!
seguro @proteus (Joaquín) te lo explica mejor en español
piensa que si el motor era trifasico, no te servirá como referencia, ya que se arrancaría con un arranque estrella-triangulo precisamente para evitar los picos de intensidad en el arranque.
Por potencia contratada “no deberías de tener problemas” ya que los ICP internos de los contadores tienen un retardo de unos minutos antes de saltar, lo que te va a saltar si o si, o puedes estropearlos por no estar preparados, son los magnetotérmicos de la instalación.
Gracias a todos. Se lo comentaré a mi amigo y a ver qué quiere hacer. La ha llevado a un sitio que tiene que de potencia contratará tiene 3,3 kW, y para unas pocas veces que encenderá la cinta no quiere complicarse mucho. Por eso preguntaba si el generador sería una opción porque lo usaría más con otras herramientas, pero viendo el pico de arranque no sé si será posible. Ya os iré contando y cuando vaya buscaré el conmutador de maniobra.