Encimera haya alistonada

Hola, alguien que tenga experiencia en encimeras de haya alistonada, para usar en una cocina, que tal resultado dan?
hay que darle algún tratamiento? había pensado en 30mm de espesor

para ver si resuelvo el entuerto de hoy rapido

1 me gusta

yo las he visto montadas de estas que vienen alistonadas, algún que otro resto me he llevado de las obras.
Es una madera bastante resistente, pero se ha de tratar con cariño.

Estos trozos son al natural, no te se decir que tratamiento le daban, pero tenia pinta de algún tipo de barniz por el acabado brillante

Algun trozo dice :joy::joy::joy:, eso es media encimera

2 Me gusta

No te quedara otra!! Porque 70 de fondo a ver de donde la sacas🤬

Yo las he visto en cocinas de ikea que montan algunos y no he visto que diesen problemas

1 me gusta

lo que me da miedo de haya natural, que en cuatro dias coja manchas, arañazos… … pero bueno, mañna llamaré a un par de almacenes a ver que hay.
¿que aceite le darias para una cocina? yo en maderas naturales voy perdio…

Yo para baños y cocinas doy dos manos a pistola de barniz acrilico de dos componentes acabado mate (op 10) de la marca ICRO (acrilak 7000 es el producto) Segun el comercial que me visita es lo mejor para encimeras. Quedan protegidas y no se nota capa de barniz, quedan como madera natural pero no absorben agua ni cojen manchas

4 Me gusta

Hay unos aceites que son ecológicos y aptos para poder apoyar alimentos durante una hora y media- dos horas sin que se contaminen.
He estado buscando una foto de una que instalamos hace años pero no la encuentro. Creo que ese aceite costaba algo más que un barniz ecológico pero no era desorbitado. Lo eligió la clienta. Hará por lo menos cuatro años y no nos ha vuelto a llamar (el que no nos haya vuelto a llamar no es un dato fiable en cuanto a duración, pero bueno). Había varios acabados y varios tonos. Quizá pueda ser una buena alternativa si la encimera va a ser utilizada a diario.
Un saludo

1 me gusta

¿Podria ser Osmo o Livos?

1 me gusta

La verdad que no recuerdo la que nosotros aplicamos, pero de osmos también habrá similares, creo que hay una específica para juguetes infantiles incluso que se puede chupar una vez seca sin que pase nada.
Los que no tenemos la suerte de estar todo el día con madera natural andamos algo perdidos en estos temas.

1 me gusta

Solo puedo añadir nuestra experiencia con una encimera de roble.
Una vez colocada, la empapamos de mezcla aceite de linaza y trementina.
En los 90 no se hablaba mucho de otras soluciones.
El producto hasta absorción, paño para los excedentes al rato y asi varíos dias.
Luego al limpiar de vez en cuando, o cuando ne nos caía, extendemos aceite vegetal ( oliva el 90 %).

No queda tan impecable como uno barnizado, esta claro, y despues de 30 años tiene algun rayonazo, pero lo mismo que no mantenemos un cesped tipo peli de Hollywood , nos gusta asi.
Ya sufrió dos cambios de ubicación y seguimos con ella después de pensarnoslo.
Nos gusta mucho mas que los melaminados.
Y las piedras que nos gustan son carísimas.
Odiamos las tipo piedras tumbales

Ahora existen mezclas hechas, se habla bastante de rubio (quizas algo caro).

@Angel , sabes quién distrubue el barniz que mencionas por aqui?
Para suelos, y escaleras uso productos urethanados, de ibersa, pero queda algo demasiado “barnizado” sin llegar a vitrificado, pero me gusta a medias…si el irco deja la madera como madera me interesaría.
Y me gustó lo del falso lacado también (otro coñazo👍)

1 me gusta

@chuf lo distribuye Ferastur, y tiene almacen en Gijon y tiendas en Oviedo y Aviles. Materiales de primera calidad y precios acordes a ello. Seriedad y atencion excelentes para mi.

Lo que os digo que queda la madera natural es brillo Op 10. Eso es un mate. Si vas a un Op40 (satinado) ya se ve mas que hay capa de barniz.

3 Me gusta

:+1:
Les compro el woodocryl, y reprentan lamello y festool, sé donde estan!

1 me gusta

Yo he usado osmo top oil, específico para encimeras de cocina. Aplicado a rodillo, estirando el producto, 3 manos. Lijado hasta 240, luego mano de producto sin retirar excedente. Es más lento q aplicar Barniz como comenta Angel, requiere más tiempo de secado. El acabado muy bueno, menos duro q un bicomponente.

1 me gusta

Yo usé una de esas para mi banco de trabajo y de momento aguanta bien, pero algún golpe que llevó dejó alguna pequeña marca. Aunque no descarto que si el mismo golpe lo hubiese llevado una de granito o silestone no hubiese agrietado o desportillado.

Pero claro, tiene que usarse con un poco de cabeza. No puedes cortar el pan en ella sin poner nada debajo como con una de silestone (y ni con la de silestone deberías, pero bueno)

Yo me aseguraba de dar algún tratamiento mejor que el de Ikea… No ha sido una vez nada más la que he tenido que ir a cambiar la encimera por que al tiempo se ha empezado a “pelar”.

Hace poco igualmente me enteré de que los muebles de Ikea vienen “poco barnizados” por el tema de ser responsables con el medioambiente y de más.

La verdad yo he visto alguna y vienen casi sin barnizar si… y asperas :rage:

1 me gusta

A mi humilde entender, Ikea lo ha aprovechado y ha hecho todo lo que ha podido como parte interesada. Pero el mal mayor, son las tendencias. Ahora se lleva el nórdico, ahora el vintage, ahora el estilo industrial… y eso genera que la gente compre muebles baratos de usar y tirar porque no se quieren muebles de 100 años que pasan de moda.

Este año se llevan los cuadros de cactus, al año siguiente los unicornios, al otro las frases Me Wonderfull y al siguiente se lleva Barbie.

No digo que esté bien, digo que estamos con el consumismo este y como somos la mayoría pobres, pues no lo podemos hacer con muebles de alta gama, así que los ikeas y compañía ganan.

Dicho de paso, voy a reconocer, que tengo alacena Ikea, eso sí, es de madera -mala- pintada de blanco que se percibe la veta

1 me gusta

Iba a escribir lo mismos que @Marimagdalenas pero así me lo ahorro. De todos modos, Ikea vende también muebles buenos, no de madera maciza, pero los tienes que pagar, venden una silla de 20€ pero también venden otra de 150€, alguna diferencia tiene, al igual que sofás, camas, y en general un poco con todo.

El tema es que por X dinero amueblas un salón, y con ese dinero no empiezas con el primer mueble de madera maciza, y hoy día, el pobre manda

1 me gusta

¿IKEA? ¿Ykeago yo con esto? Ir tirando. jeje

Un saludo

1 me gusta